«Todo lo que hacemos lo hacemos desde el corazón, creyéndonos y cuidando cada línea que escribimos.»
Entrevista realizada por Crom
Buenos días chicos, es un placer para mi poder charlar un rato con vosotros, bienvenidos a Dioses del Metal.
Buenos días!, el placer es nuestro. Encantados de pasar por aquí.
Creo que lo primero es preguntaros si esta pandemia os ha tocado de cerca en el aspecto de la salud, a vosotros o a vuestro entorno más cercano.
Por suerte no, y toquemos madera… Estamos viviendo esto un poco desde la lejanía de los informativos. Mandamos mucha fuerza a esas personas y familias que si lo están sufriendo de primera mano.
Vosotros sois de Murcia, como yo, parece que somos una de las primeras comunidades en entrar en esa “nueva normalidad”, sea esto lo que sea esto, y se están suavizando las restricciones. En unos días, además, finaliza el estado de alarma sanitaria… ¿veis luz por fin al final de este negro túnel?
Si, nos sentimos muy esperanzados de que, cada vez, estemos más cerca de esa libertad que tanto anhelamos. Necesitamos que sigan las vacunaciones y, sobre todo, que la gente sea responsable. Eso será lo que marque los plazos de todo esto.
Pero lo que está claro es que os ha pillado de lleno toda esta situación en el desarrollo de este nuevo trabajo, contadnos un poco cómo ha sido el proceso.
Si, «Génesis» se gestó en mitad de todo esto, durante el primer confinamiento.
Fue raro terminar de componer un disco cada uno desde su casa, sin poder tocarlo antes en el local y sin esa supervisión de todos en el momento. Nos ayudó a conectar los unos con los otros a otro nivel y, sobre todo, nos permitió ese sosiego de trabajar sin prisas, centrados 100% en lo que queríamos hacer.
Se grabaron las pistas musicales desde el estudio de Übe (en Murcia) y se mandó a Inglaterra, a que nuestro productor Javi Perera lo mezclara y masterizara.
Las voces se dejaron para el final, ya que Andy tuvo que desplazarse a Granada (al estudio de Higinio Ruiz) para grabarlas allí. El proceso después fue el mismo, rumbo a Inglaterra.
“Génesis” es vuestro tercer trabajo y, antes de profundizar en el contenido del disco, lo primero que llama la atención es el aspecto visual, ¿qué pretende transmitir la banda con esa portada? ¿quién se ha hecho cargo del artwork?
Queríamos hacer algo diferente. Desmarcarnos un poco del estereotipo «oscuro» que se le presupone siempre al heavy metal. Portadas más oscuras o muy cargadas… quisimos simplificar la idea de Génesis y tratar de sorprender desde la portada.
Todo el artwork lo ha llevado a cabo nuestro diseñador Enrique Teruel y su equipo. Han sabido plasmar la esencia del álbum en una imagen de manera sublime, dándole a esa cabeza blanca con Cicatrices doradas el significado del «Kintsugi», una técnica milenaria japonesa de reparación de objetos rotos de cerámica con oro, dando un aspecto peculiar y hermoso, que hace que algo que está destruido pase a ser algo increíble sin perder su historia. Esto está en sintonía con las letras de «Génesis» y esa motivación que tratamos de transmitir con gran parte de nuestras canciones.
Presentadnos a los miembros de la formación, creo que hay algún rostro nuevo ¿no?
Si, tenemos a Andy Martínez a la voz, a Jota y Übe a las guitarras y, como novedades, a Carly Pajarón y Sergio Ros a la Batería y al bajo respectivamente. Ellos son las dos nuevas incorporaciones a Headon. Decir que estamos ENCANTADOS con estos dos fieras. El talento que tienen, no sólo tocando, si no compositivamente hablando, ha ayudado en gran manera a que «Génesis» sea lo que es.
Hemos conseguido una formación estable en la que todos remamos en la misma dirección y en la que el ámbito personal está por encima del musical. Somos una familia.
Debo confesar que no conozco bien vuestros anteriores lanzamientos, y además he querido enfocarme en este último trabajo para evitar comparaciones y que sea una escucha fresca, como si os descubriera por vez primera, pero me gustaría que nos contarais en qué aspectos es distinto este nuevo álbum a lo que habéis hecho en el pasado.
Este nuevo disco cuenta con la experiencia adquirida de todos estos años atrás. Hemos conseguido cerrar cada tema 100% a nuestro gusto, sin dejarnos absolutamente nada en el tintero o la recámara.
Contando con un sonido mucho más moderno que los anteriores trabajos y, como te decía antes, contando con Carly y con Sergio que han aportado esa frescura y ese punch que tanta falta nos hacía.
Génesis es, sin duda, nuestro mejor álbum. El que mejor nos representa.
Tengo que decir que la primera escucha me dejó un tanto descolocado, metal melódico por aquí, un poco de power por allá, caña al más puro estilo heavy metal, toques progresivos, metal alternativo… ¿Cómo definís vosotros el sonido de Headon?
Podría ser un metal algo alternativo… no sabríamos ponerle una etiqueta en concreto. Hemos compuesto sin complejos, escribiendo y tocando lo que en ese momento sentíamos y llevábamos dentro. Nosotros necesitamos creernos lo que tocamos, nunca hemos compuesto con el fin de agradar a nadie que no sea a nosotros mismos.
Lo único que sabíamos desde un inicio es que el álbum tendría 11 temas… el resto ha sido pura inspiración.
Y hablando de sonido, la producción me parece impecable, ¿a quién debemos esa mezcla de frescura, potencia y sonido cristalino de las composiciones?
La producción siempre a cargo del señor don Javi Perera. La verdad es que es una gozada trabajar con él. Ha sido nuestro productor desde el principio de los tiempos!, siempre ha estado a nuestro lado y nos emociona ver a día de hoy de lo que es capaz de hacer. No podemos estar en mejores manos que las suyas.
Creo que el resultado es muy positivo, me parece un disco muy equilibrado y variado, ¿qué tal está siendo la acogida en estas primeras semanas desde la publicación?
Pues estamos encantados!, tanto fans como prensa especializada hablan muy bien de Génesis. Es un chute de motivación leer cada día los comentarios en YouTube y los mensajes que nos envían a través de nuestras redes sociales. Estamos en una nube.
Nos emociona ver que han/habéis sabido valorar y entender el riesgo que conlleva grabar un álbum sin pretender contentar a un sector en concreto. Os lo agradecemos en cada reseña y comentario que leemos.
Veo que también hay colaboraciones la mar de interesantes en algunos temas, habladnos de ellas, cómo surgieron y cómo enriquecen las canciones… aunque yo ya os adelanto que me quedo con “Fuego”, en la que Carmen “Xina”, mi paisana de Águilas, aporta detalles de calidad con su forma tan personal de cantar.
No podemos estar más contentos y orgullosos de contar con estxs pedazo de artistas.
En «Sombras» fueron los exquisitos guturales de Higinio Ruiz (Heleven) los que pedían a gritos cantarse esas estrofas. Grabando voces en su estudio, cuando llegamos a esa parte le dijo a Andy: «tío déjame probar una cosilla…» el resto es historia.
En «Revolución» teníamos en mente, desde que empezamos a escribir la canción, que las voces que tenían que acompañar a la de Andy eran las de Rubén Kelsen (Débler) y Ángel Ortiz (Daeria). Esta es una canción con un mensaje muy positivo que, cantado por estos 3, cobra una fuerza brutal.
Todo esto fue posible a través de la gestión de Tomás Quilez y nuestro sello «On Fire Records». Eternamente agradecidos.
Para «Fuego», como bien decías, tuvimos el placer de contar con Carmen Xina, que al igual que nos pasó con «Revolución», tuvimos en mente desde el primer momento. Ese tema está basado en la historia que mantienen Geralt de Rivia y Yennefer (The Witcher), y como no podía ser de otra manera, Yennefer sólo podía ser Carmen. Brutal lo que transmite cantando.
Y para «Asphyxia», el encargado de darle el toque oscuro y desgarrador al tema no podía ser otro que Javi Perera. A parte de producir como los ángeles es un grandísimo cantante. Mezcla voces líricas con guturales que da gusto… el resultado ahí está.
Como decía antes, hay variedad en las composiciones, además de la canción que os nombraba antes, me gustan mucho cortes con la fuerza y garra de “Sombras” o “Revolución”, aunque hay otras más lentas pero con mucho sabor. ¿Tenéis vuestras favoritas?
Siempre coincidimos en las mismas: «Sombras» y «Asphyxia», después ya cada uno tira por su lado jajaja
Todos sois grandes músicos, pero además es que Andy tiene un registro muy versátil, a veces me recuerda al de Leo Jiménez, otras veces a Pablo Solano (Dragonfly)… es muy grande lo que puede hacer con su voz, ¿no os parece?
Si, la verdad es que es de esos cantantes «especiales» que conectan con el público y que poseen esa gran virtud en la garganta. Es un placer, un orgullo y una motivación trabajar con el codo con codo y demostrar, con nuestras canciones, de lo que somos capaces.
También me gusta lo que cuidáis las letras, todas cuentan algo, creo que es algo importante para Headon.
Por supuesto. Como te comentaba antes, todo lo que hacemos lo hacemos desde el corazón, creyéndonos y cuidando cada línea que escribimos. Es fundamental para nosotros.
Cada canción cuenta una historia, una historia con un sentimiento en particular y eso es lo que tratamos de plasmar en cada tema.
Bueno, y ya concluyendo, ¿qué planes tiene la banda para presentar este nuevo trabajo, nos podéis adelantar alguna fecha o ciudad?
Todavía no tenemos ninguna fecha cerrada, queremos esperar un poquito más para contar con todas las garantías posibles y máximos aforos. En cuanto se pueda normalizar un poco más la situación saldremos a presentar «Génesis» por gran parte de la península. Lo que si te puedo contar es que, para otoño de este mismo año, sacaremos un mini DVD en directo tocando algunos temas desde el estudio de grabación para toda esa gente que nos pide escuchar ya las canciones de «Génesis» en directo.
Pues nada más, os deseo mucha suerte, que este maldito virus está haciendo mucho daño, pero se está cebando de forma especial con nuestra música…. Un fuerte abrazo.
Pues muchísimas gracias, ha sido un placer estar por aquí y sí, nuestro sector está muy malherido pero saldremos de esta más fuertes que nunca, seguro.
Un fuerte abrazo a todxs y gracias por escucharnos.