Amigos de Dioses del Metal, desde la ciudad Condal, la banda Ghost Trip ha sido lo suficientemente audaz para someterse a nuestro interrogatorio. Gracias por atendernos y dedicarnos ese tiempo que siempre falta.
Ellos son Nadia Elgabu, vocalista, Victor Altimiras y Adrià Vives con las guitarras, al bajo Nacho Fisac y Pere con la batería
La crítica del disco Carnation la podéis leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/5786-ghost-trip-carnation-2014?hitcount=0
Como en la crítica no aparece información sobre vuestros comienzos, aquítenéis sitio para contarnos como empezasteis y cómo surgió la Banda.
Nuestros comienzos se remontan a 2011, donde Víctor y Óscar (ex batería) empezaron a montar un grupo donde lo más importante era tocar música que realmente nos gustara sin importar demasiado si iba a llegar a ser un proyecto serio o hacia dónde nos dirigíamos. Seguidamente entraron Nadia y Nacho, a partir de ahí empezamos a hacer algún que otro concierto, inicialmente de versiones casi todas de Slash y algún que otro artista más, simplemente por pura diversión y gozo personal.
Poco a poco empezamos a montar algún que otro tema y la cosa, sin darnos cuenta, fue creciendo y volviéndose cada vez más seria. Durante el siguiente periodo la formación fue variando hasta ser los que somos ahora y tener un trabajo desarrollado por el cual estamos dispuestos a pisar bien fuerte.
¿Cómo ve el mundo del Metal y Rock una formación que comienza con tantas ganas y joven, con más optimismo que la mayoría?
Víctor: La verdad es que no sabemos muy bien todavía donde nos estamos metiendo y nos falta escuchar muchas opiniones al respecto. Sí que es verdad que de momento parece que el trabajo que hemos mostrado hasta la fecha va gustando, pero tampoco nos vamos a confiar porque este es un mundo muy duro (y estoy seguro de que aún no conocemos más que una pequeña parte). Simplemente te puedo decir que como bien has dicho, ganas y optimismo no nos faltan, aunque estoy seguro que hay muchísimas bandas jóvenes que tienen el mismo entusiasmo que nosotros, ¡Tenemos que ayudarnos entre tod@s!
Hablemos de nombres, ¿por qué Ghost Trip y Carnation?
En las décadas anteriores, estilos como el rock y metal tenían un peso muchísimo más importante del que tiene ahora. Poco a poco las tendencias musicales han ido evolucionando de forma muy distinta y esto ha hecho que estos géneros hayan ido perdiendo fuerza. “Ghost Trip” surge de nuestro objetivo principal: intentar recuperar esta esencia, que se ha ido perdiendo a lo largo de los años, y llevarla a nuestros días. Sabemos que los tiempos pasan y tampoco podemos pretender hacer lo mismo que se había hecho anteriormente si queremos volver a atraer a la gente, así pues, es por eso que siempre intentamos darle un toque más moderno a nuestra música. Por eso lo entendemos como “hacer un viaje a los fantasmas del pasado y traerlos de vuelta”, de ahí el nombre de la banda!
El título de nuestro EP también tiene una simbología peculiar, no nos gusta poner nombres sin sentido. “Carnation” surge de la idea de que en cada uno de los temas que forman nuestro trabajo hay un tipo diferente de reivindicación que queremos mostrar, desde una presentación de intenciones personales como es “Shout it out loud” a una reivindicación social como es “Soon”, y es por eso nos decantamos hacia un título que fuera símbolo de este concepto. No obstante, no queríamos poner un título demasiado obvio, así que finalmente nos decantamos por “Carnation”, el cual es una palabra que simboliza más que una flor, ya que hace referencia a la revolución de los claveles que acabó con la dictadura salazarista el 25 de abril de 1974, así que nos decidimos por eso ya que nos parecía elegante y con un sentido profundo.
En todos los aspectos, incluido el económico, ¿ha costado mucho esfuerzo sacar adelante este trabajo?
Realmente sí. Todos somos jóvenes estudiantes y, sinceramente, ha sido un esfuerzo importante para nosotros reunir todo el dinero y tiempo necesarios para hacer realidad Ghost Trip y Carnation.
No obstante, no lo vemos como un gran coste. De hecho, es lo que nos gusta hacer, por eso lo hemos podido llevar bien y con muchas ganas. Ahora miramos atrás y estamos totalmente satisfechos con toda la inversión que hemos realizado.
Cabe destacar que hemos tenido la suerte de rodearnos de gente que nos ha sabido dar buenos consejos, nos han ayudado mucho y nos han sido muy útiles en nuestro camino!
El sonido me ha resultado de calidad, ¿dónde lo habéis grabado y quien os ha trabajado esos decibelios?
Hemos trabajado con Estudi La Vall (www.estudilavall.com) y el equipo de producción Indie Cat Sound. No tenemos palabras suficientes para describir el trabajo realizado por estas grandísimas personas.
Al ser nuestro primer trabajo serio en estudio éramos un poco novatos y no sabíamos cómo llevar el tema de nuestro sonido ya que el directo y el estudio son cosas totalmente diferentes. Ellos han sabido sacar todo nuestro chorro de energía y han podido plasmar nuestras virtudes del directo en el estudio.
Hay que reconocer que hemos trabajado en un ambiente muy familiar, hemos acabado teniendo muy buena relación con estas personas y esto ha hecho que todos trabajáramos más a gusto. Quieras o no eso se nota.
Por curiosidad, ¿cuánto tiempo habéis tardado en componer los cinco temas?
La banda empezó en 2011 y las primeras composiciones empezaron a salir en 2012. Podríamos decir que todos los temas que forman este EP, y los que vendrán, han tardado un par de años en ser compuestos. Nos gusta ser meticulosos con nuestros propios temas, por eso les damos muchas vueltas para dejarlos el máximo de perfectos posible. Con el tiempo los hemos ido perfeccionando y, realmente, no tienen nada que ver con la primera idea de cada tema. ¡Es mejor hacer las cosas bien hechas, aunque se tarde más, que no hacerlas rápido y de cualquier manera!
¿Trabajáis las canciones entre todos o hay algún líder en la composición?
Generalmente, trabajamos todos en las canciones. Siempre empiezan de la misma forma: uno de nosotros viene con una idea o estructura y a partir de eso todos ponemos nuestro grano de arena. No hay un líder compositivo general pero igual hay uno que nos guía más en cada tema porque es el que tiene las ideas más claras. ¡Esto va como va!
Todos tenemos muy claro quién es mejor en qué, por ese motivo nos gusta aprovechar las virtudes de cada uno y explotarlas al máximo para que salga un buen tema. Por ejemplo: Nacho y Adrià saben mucho de teoría musical y composición, Víctor sabe darle un peso increíble a todas las ideas que surgen, Pere tiene una gran virtud en las dinámicas y Nadia sabe mucho inglés y se le da muy bien escribir. Se trata de juntar todo esto y sacar buenos temas.
¿Quién es él que ha realizado la portada?, ¿le disteis a escuchar el disco antes o saliótal cual?
Pues la verdad es que la portada la hizo nuestro guitarrista Adrià, es más, él es el que se ha encargado de toda nuestra parte visual. Le explotamos un poco, jajaja.
En cuanto a definir vuestro estilo, no sé si os va esta frase de la reseña: “Suena muy parecido al Hard Rock con el que se hizo famoso Bon Jovi o Guns’n’Roses, aunque al tener voz femenina al frente y cantar en inglés, no sería raro que más de uno los encontrase parecido a los Dover”.
¡Por supuesto que nos va! ¡Es un honor que la gente pueda distinguir esos rasgos parecidos que tenemos a semejantes artistas! Además también forma parte del objetivo, como banda, que comentábamos antes. Queremos acercar la esencia que tenían estos grupazos de hard rock a nuestros días, dándoles un toque moderno. Que nuestra música recuerde a estos grupos significa que lo estamos haciendo bien.
También es cierto que yo encontré las canciones, como decirlo, con “mucho buen rollito americano”, envolventes, callejeras, directas, cantadas con desparpajo, ¿es un efecto buscado?
En realidad no buscamos nada en concreto cuando componemos nuestros propios temas. Simplemente sale lo que sale en cada momento. Sí que es cierto que en todos se pueden encontrar estas características, seguramente porque es lo que llevamos escuchando desde muy jovencitos y siempre que podemos intentamos plasmar nuestra personalidad y forma de ser.
Dicho lo anterior, ¿decidme vuestras influencias compositivas?
Nuestras influencias compositivas son muy variadas. Van desde grupos como pueden ser The Pretty Reckless, Alter Bridge, Halestorm, Tremonti o Marmozets hasta los míticos AC/DC, Slash, Guns N’ Roses, Metallica, Nickelback, Bon Jovi… ¡Y miles de grupos más!
¿Cómo están siendo las críticas del EP desde su lanzamiento en diciembre del año pasado hasta ahora?
Pues hasta ahora, han sido muy buenas. Íbamos un poco cohibidos porque hay que recordar que somos una banda emergente y es nuestro primer trabajo. Pese a ello, todos los medios digitales nos han dedicado muchas palabras positivas. Estamos realmente contentos con la acogida que ha tenido Carnation, a todo el mundo se le hace corto y se queda con ganas de más. ¡Nos hace mucha ilusión que sea así y estamos seguros de que lo que está por venir acabará de satisfacer a la gente!
Aun así, echamos de menos un poco de crítica constructiva, es decir, nos gusta que nos digan que les parece un buen trabajo, pero también nos gustaría saber por ejemplo en qué cree la gente que podríamos seguir trabajando o qué creen que falta.
Nadia, ¿cómo se lleva el día a día con la banda donde el resto de la formación son varones?
Nadia: Es horrible, son todos unos guarros, unos aburridos, me marginan y no me dejan jugar a la play. ¡Es broma! Mi humor tiende a ser penoso, me disculpo por ello, jajaja. La verdad es que somos todos muy buenos amigos, nos llevamos muy bien y nos queremos mucho. Somos un equipo y no se hace ningún tipo de distinción conmigo por ser la única chica. La gente puede pensarse que me es incómodo estar con tanto tío pero para nada. Lo que sí que es verdad es que me he encontrado algunas situaciones desagradables provenientes de fuera de la banda, como por ejemplo el hecho de que gente de la organización de algunos eventos en los que hemos participado se piense que soy “la novia de”, que no soy de la banda, sólo porque soy una chica. También es cierto que algunos técnicos de sonido no saben cómo comportarse conmigo, no saben cómo saludarme y algunas veces, para pasar el “mal trago”, optan por no hacerlo. Aun así estoy muy contenta de donde estoy, cómo soy y con la gente de la que me rodeo, que es maravillosa.
¿Os habéis puesto algún listón en el mundo de la música como grupo?
Nuestro objetivo es pretencioso porque claro, nos encantaría llegar a poder vivir de nuestra música. No nos fijamos un listón porque cuanto más alto pensemos que podemos llegar más alto llegaremos.
Para finalizar, ¿tenemos alguna fecha para actuar en directo ya cerrada próximamente?, porque me gustaría veros.
Ahora mismo como acabamos de incorporar a Pere en el grupo la tanda de directos la hemos retrasado un poco para asegurarnos que estamos listos al 200% para salir de gira. Sí que tenemos algún bolo aislado para las próximas semanas pero de momento serán cerca de casa.
Eso sí, este año Ghost Trip salimos de gira, y cuando esté todo preparado nos haremos oír para que todo el mundo que tenga ganas de vernos no se quede sin su directo. ¡Tenemos muchas ganas de actuar, pero queremos hacerlo tan bien como nuestro público se merece!
Ghost Trip, todo el tiempo que queráis para despediros, contad siempre con los Dioses del Metal para que sigáis luchando en esta batalla incierta, ha sido un placer, un abrazo de acero.
¡Muchas gracias a vosotros por todo lo que hacéis! Encantados de responder a vuestras preguntas y esperamos veros pronto con más novedades. ¡Un saludo Dioses del Metal!