“Lo mejor de todo, esto sin duda, es que al menos hemos conseguido un sonido y estilo bastante particular y propio, que en los tiempos que corren, donde la mayoría de bandas simplemente se dedican a hacer mas de lo mismo, creo que es algo de lo que sentirse orgullosos!. Si tuviese que definir el estilo de Embersland, creo que seria Metal melódico abierto de mente.”

Entrevista realizada or Luishard

Amigos de Dioses del Metal, desde Barcelona, Embersland, grupo que hace música etiquetada como Power Metal Gótico Sinfónico, aunque creo que hay mucho más. Ellos son: a las voces, Will, May y Xavi, que también lleva los teclados, Jimmy, guitarras, Victor al bajo y Jordi con la batería y percusión. Si quieres leer la reseña puedes hacerlo aquí.

Buenos días, gracias por atendernos Xavi y espero que estés tan inspirado en las respuestas como con la creación de Dark Ages. 

¡Muchas gracias a vosotros por el apoyo!. La verdad es que es un auténtico placer realizar esta entrevista con vosotros.

El año de fundación fue 2009 y el primer disco, Sunrise,  no salió hasta 2013, ¿hubo momentos difíciles, de esos de dejarlo todo?. 

A finales de 2009 fue cuando se cerró la formación que grabó nuestro primer disco, en 2010 empezamos a ensayar las canciones que acabaron formando parte de Sunrise y en 2011 nos pusimos manos a la obra con la grabación del disco, que auto producimos Jimmy y yo y finalizamos en Abril de 2012. A partir de ahí, enviamos todos los archivos para que Carlos Torregrosa realizase las mezclas en TDC ESTUDIOS, que finalizaron en Enero de 2013 y durante Febrero de 2013 Mika Jussila masterizó el disco.

Momentos difíciles la verdad es que no, simplemente que tanto para nosotros como para Carlos, nuestro ingeniero de sonido, no nos fue fácil encontrar el tiempo suficiente para acabarlo más rápido, ya que todos tenemos nuestros trabajos y obligaciones diarias y las cosas a veces se alargan más de lo que nos gustaría. ¡Es la vida de la mayoría de los músicos actuales tal y como está el patio! (risas).

Sí, muy mal (risas). ¿Sois de etiquetas?, es decir, definir vuestro estilo como Power Metal Gótico Sinfónico ya os deja relajados (risas). 

¡Parece ser la etiqueta que nos están poniendo desde la salida del segundo disco! (risas). Pero después de la salida del primero, recuerdo ver aun más etiquetas, Melodic Death, Symphonic, Gothic, incluso algo de Power Progresivo…Lo mejor de todo, esto sin duda, es que al menos hemos conseguido un sonido y estilo bastante particular y propio, que en los tiempos que corren, donde la mayoría de bandas simplemente se dedican a hacer mas de lo mismo, creo que es algo de lo que sentirse orgullosos!. Si tuviese que definir el estilo de Embersland, creo que seria Metal melódico abierto de mente, no nos cerramos absolutamente a ningún estilo en concreto, ¡todo vale en Embersland! (risas).

Ese primer trabajo también recibió buenas críticas, ¿hay algo en él que no se haya desarrollado en Dark Ages?. 

Quizá la parte gótica se desarrolló más en Sunrise y la parte más sinfónica de nuestro sonido se ha desarrollado en Dark Ages, básicamente porque en el primer disco las voces eran masculinas y graves y en el segundo, al añadirse May como voz femenina, se ha acentuado más la parte sinfónica.

El primer trabajo siempre es un poco una prueba de fuego e incluso cuando empezamos a grabarlo el cantante principal no era Will, sino yo (Xavi) y conforme íbamos avanzando en la grabación de la parte instrumental, me di cuenta que con mi voz como principal, no aportábamos nada nuevo en cuanto a las voces, ya que es más, digamos común y se nos ocurrió la idea de aprovechar esa voz profunda y grave de Will para darle ese toque más gótico y personal, con lo que Will abandonó el bajo y se dedicó a las voces 100% y un servidor como segundo de a bordo en cuanto a las voces y fue en ese momento donde Víctor entró en la banda como bajista y pasamos a ser 6 miembros.

En Sunrise las 9 canciones se eligieron de entre más de 30 que teníamos y que habíamos ido acumulando durante años, en cambio Dark Ages,  podemos decir que fue creado partiendo mucho más desde 0 en cuanto a la composición y con la experiencia del primer disco, con lo que quizá tienen un grado superior de madurez.

Invertimos la pregunta, ¿musicalmente, qué encontramos en este segundo álbum que no exista en Sunrise?. 

Dos cosas, mayor experiencia y madurez tanto en composiciones como en arreglos y otro factor muy importante, la incorporación de May como cantante principal junto a Will. Gracias a ella hemos conseguido una mayor versatilidad y variedad en cuanto a nuestro propio estilo, lo que nos ha hecho crecer como banda

Vayamos al título de la reseña, pero sin el Minotauro (risas), ¿dónde hay tanta inspiración?. 

Como compositor de las canciones, la verdad es que no creo en la inspiración, solo confío en el trabajo, en echarle horas a las canciones y no conformarse con el primer riff básico que te viene a la cabeza, la gracia siempre está en darle vueltas a las cosas y no conformarse con algo simple y que ya está visto, es la única forma que veo de poder alejarte de repetir clichés típicos y acabar copiando a las bandas mas conocidas.

Desde luego. Esa oscura portada esconde un sonido de los buenos, llegan con gran nitidez los decibelios, sin que haya sensación de bullicio, ¿Mika Jussila y Carlos Torregrosa fueron elegidos por algún motivo?. 

Carlos es músico profesional y primo de Víctor y mío, ¿quien mejor que él para llevar a cabo la tarea más complicada que es la mezcla? (risas). Además, que es un crack tanto de la producción como cantando y nos ayuda un montón en todos los aspectos, desde aquí me gustaría darle las gracias otra vez. ¡Que eres un máquina primo! (risas).

Mika, relación calidad precio es la mejor sin duda alguna, te ofrece una calidad de mastering máxima a unos precios inigualables, la verdad, y además tuvimos la posibilidad de conocerlo en persona cuando vino a Barcelona de vacaciones y fue todo un placer hablar de música con alguien que ha trabajado con los mejores.

Aunque la portada y el título van de la mano, creo que había margen para plasmar otros gráficos, ¿Qué opináis?. 

Queríamos expresar con la portada esa sensación triste y sombría que nos quedó después de la gira de nuestro primer disco,  que fue la de: “hay que largarse a tocar fuera de este país si queremos hacer algo en esta industria tan complicada”. España está muerta en cuanto a la música y más para el Metal, no hay escena y la gente al final prefiere pagar 100 euros para ver a las grandes bandas y no valora los nuevos valores que salen.

Por otro lado, en la banda tenemos gustos muy dispares y contentar a todos es tarea imposible, lo que si tenemos claro es que no nos gustan las portadas con dibujos o diseños ya muy vistos, además queríamos presentar nuestro nuevo logo que de momento, aun nadie ha reconocido que el logo que forma la portada es la E de Embersland, hehe aquí desvelo el secreto (risas)

¡Ah¡, pues es verdad (risas). Cuando empezasteis a componer las canciones de este LP, ¿buscabais, como comenté, crear un conjunto armonioso, variado y con empaque, engalanando multitud de atmósferas, que van desfilando según pasan los temas?. 

Buscábamos ir un paso mas allá que en Sunrise, por eso se produjo la incorporación de May, y seguir creciendo e investigando. Para el tercer disco aun incluiremos más variedad, alguna canción thrasher incluso, pero siempre manteniendo esa originalidad que buscamos con Embersland.

Para aquellos que son menos duchos en el inglés, ¿qué historias contáis en el disco?. 

Nunca hablamos de fantasía, todo está mucho más relacionado con la crítica social, temas personales y sentimientos varios. Amor, desamor, injusticias, esperanza,  y a veces todo lo contrario y solo ganas de mandarlo todo a la mierda, etc… (risas)

Mención especial a las espectaculares voces, Will, May, Xavi e incluso los aportes de Carlos. Remarco que la entonación y registros elegidos para cada frase, en cada canción, aciertan de pleno para conseguir que el ambiente sea creíble. ¿Cómo se consigue esto, se van probando todas las opciones hasta que sale lo esperado?. 

¡Muchas gracias!. Pues la verdad es que es algo que sale de forma natural, planteo la melodía principal, elegimos quien es el que encaja mejor en esa voz principal y los demás nos adaptamos, pero después de grabar y ahora escuchando el disco, tenemos nuevas ideas para que las voces aun queden mejor conjuntadas y suenen mejor para el tercer trabajo.

La colaboración de Carlos es espectacular, no hay manera de ficharlo para que cante con nosotros (risas), pero nos conformamos con sus colaboraciones en cada disco que le dan ese toque exquisito y te ponen la piel de gallina una y otra vez…

La verdad que sí. ¿Para vosotros, cuál es el secreto del éxito de Dark Ages, es decir, el hecho de ser un álbum tan creativo?. 

Trabajar, trabajar y trabajar las canciones hasta que estamos convencidos 100% de que merecen estar en un disco de Embersland y sobre todo, nunca meter canciones llamadas de «relleno».

Buen secreto. Este disco es autoeditado, pero sinceramente si no os coge al vuelo una discográfica es que están locos (risas), ¿estáis moviendo ese tema o preferís autoproducir al dar mayor libertad?. 

La mayoría de discográficas piden el cd en formato físico, con lo que aun no hemos podido enviarlo a ninguna, pero tampoco confiamos demasiado en que ninguna apueste por grupos nuevos, la verdad, y menos en España, por lo que nos preocupamos más en hacer llegar nuestros discos de forma gratuita a la máxima gente posible e intentar conseguir esa repercusión de público que nos permita ir a tocar a los máximos países posibles, lo que nos apasionaría. Ahora mismo estamos en las manos de nuestros seguidores y esperamos que ellos nos ayuden a darnos más a conocer.

 Dark Ages no lleva mucho tiempo en el mercado, desde el 6 de febrero, ¿cómo está siendo la respuesta del público y la crítica, hay interés?. 

La verdad es que el recibimiento esta siendo muy bueno y las críticas al disco absolutamente geniales, por lo que estamos muy ilusionados con esta nueva etapa que se abre ante nosotros.

Habrá por ahí más de un grupo nacional o extranjero en los que os fijáis a la hora de componer ¿o no?. 

La verdad es que no. Todo el background que llevamos detrás de una forma u otra nos ha influenciado pero intentamos mantener nuestro propio sonido y forma de componer, pensamos que es la única manera de poder sobresalir entre tanta oferta musical

Gran final de disco con When I Die ¿para vosotros reúne todas las mejores características del resto de los temas?.  

When I Die es quizás, la canción digamos más de corte clásico del disco, con lo que quisimos que la voz fuese también mas típica en este tipo de temas, de corte más agudo, con lo que contamos para la voz principal con Carlos que como siempre, hizo un trabajo brutal. De hecho llegamos a contactar con DC Cooper, el cantante de Royal Hunt, del que somos muy fans, incluso llegamos a un acuerdo, pero al final, él andaba liado con la grabación de su segundo disco en solitario y se nos tiró el tiempo encima y no llegamos a concretarlo.

La canción que reúne todas las características de Embersland sin duda alguna es Sunrise, tanto la parte 1 que cierra nuestro primer disco como la segunda parte que abre el segundo. ¡En la próxima gira tocaremos el tema completo que son unos 18 minutos y supone un auténtico e ilusionante reto!.

¡Menudo reto!.Un trabajo de este empaque, ¿es fácil trasladarlo al directo?.

Estamos ensayando fuerte para poder trasladar todo este material con la máxima calidad en directo y muy contentos con la incorporación de Jordi a la batería, que nos ha dado un empuje muy profesional desde detrás de los tambores!.

¿Tenemos ya alguna fecha  para veros en directo de aquí al verano? 

De momento hay una fecha en mayo en Barcelona, donde presentaremos el disco por primera vez y otra después de verano en Madrid. El resto, aun están las fechas por concretar y a la espera de que vayan saliendo más próximamente y con vistas de intentar salir a tocar por Europa y sobre todo América Latina,  donde están ahora mismo la mayoría de los fans que nos muestran su apoyo incondicional.

Pues hemos llegado al final del laberinto (risas). Dark Ages,  un disco que además de gustarme, es de los muy buenos, espero que os impulse más aún. Contad con nuestro apoyo y un fuerte abrazo metálico

¡Un auténtico honor para nosotros vuestras palabras de apoyo, y esperamos muy pronto poder disfrutar con todos vosotros encima de un escenario!.

 

Deja una respuesta