«Nuestras canciones vienen del interior del individuo, cómo reacciona expuesto a según qué situaciones… Nuestra mente es fascinante, es como el Universo, jamás perderé el interés por ella..»

Entrevista realizada por Crom

Bienvenidos chic@s a Dioses del Metal, hace unos meses que vuestro primer LP «Sleek & Psycho» vio la luz y quiero que hablemos de él. 

Comencemos por el origen del nombre de la banda. 

ZARK:  Docka Pussel, de toda la vida.. (risas xD) Teníamos bastante claro que necesitábamos expresar las enormes diferencias que había entre nosotros pero no podíamos pasar por alto que encajábamos bien… Un puzzle (bien jugado Floho!!) y si añadimos la estética inicial de la banda con nuestra querida muñeca por logo… Voilà. Que fuera en Sueco (creo) es una excentricidad, suena mejor, no lo neguéis (risas). “Puzzle de Muñecas” en concierto… Boh, no, si es que significa eso… que tampoco lo tengo muy claro 😉

Los nombres que usáis como músicos tampoco son muy comunes, presentaos y contadnos el por qué de ellos.  

ZARK: Zark viene de un proyecto anterior, alguien me bautizó y así me quedé.

FLOHO: Floho viene de un apodo que me pusieron, al que le incluyeron mi vaga pronunciación de la jota y  por ser todo lo contrario.

OJKA: Es la expresión fonética de mi nombre, quitándole la “R” que casi nadie la hace sonar. Así que la usamos para MOTHER STORM, que necesitábamos dos y sólo teníamos una.

GOROSPE: Yo uso mi apellido. Iba a coger el de Thor, pero ya había por ahí uno que se cree un dios con ese nombre.

¿Cómo definís la música que hacéis?

ZARK: Ellos saben perfectamente lo que voy a contestar… Voy a dejar que ellos lo hagan… 😉

FLOHO: Zark diría, pues batiburrillo de ruido, pero en realidad está pensando en que no encontramos etiquetas o nos identificábamos con muchas  y  nos pusimos a crear la nuestra, psychometal.

OJKA: Realmente no nos gusta definirla. Es más divertido cuando la gente te dice disparidades sobre con quién te asocia o te asemejas en sus mentes. Pero sí, psychometal suena hasta bien!

GOROSPE: Música sin contemplaciones….nada de posturitas.  

¿Y las influencias de la banda?

ZARK: Si dejas a Floho hablar de esto creo que tengo que invitarte a tomar las uvas con nosotros. Siempre he escuchado música dispar, Heroes del Silencio marcaron mis 15 años y ya de ahí en adelante un poco de todo. Mudvayne, Godsmack, Guano Apes, The Cranberries, Nightwish, In this moment, Sepultura, (atención) muchísimo Coldplay, y en mis días más excéntricos, que no son pocos, escucho ópera.

GOROSPE: Yo soy de la old thrash school……Anthrax mi banda favorita y Charlie Benante mi referente. Imagínate la mezcla… Metallica, Anthrax, SOAD, Dillinger, Mastodon….. uf,paro que me estoy poniendo cachondo.

FLOHO: ya que hablamos de uvas digamos al menos 12, Primus, Dillinger Escape Plan, System of a Down, Periphery, Feed the Rhino, Deftones, Skyharbor, Tesseract, Tool. Metallica, Mars Volta y Otep. Mi fetiche, Les Claypool, que maravilla!!!

OJKA: Yo diría que un abanico innombrable de todo lo que consigue filtrarse desde que entra por nuestros oídos hasta que sale por nuestras manos o voz. Pero a ese listado de FLOHO le faltarían unos Cancer Bats y otros While She Sleeps (por lo menos).

En la redacción «Sleek & Psycho» no nos ha dejado indiferentes, tanto Luishard (autor de la reseña) como yo tenemos gustos más «clásicos», pero ambos coincidimos en que éste es un trabajo variado, novedoso y muy interesante. 

Gracias!!!

La vocalista tiene una tesitura amplia, en ocasiones una versión femenina de Geoff Tate pero con unos registros guturales que harían temblar a la misma Angela Gossow (risas), tuve que leer los créditos para cerciorarme de que se trataba de una sola voz, ¿cómo lo haces Zark?

ZARK: Esa pregunta me la hago todas las veces que en un concierto me sale un gallo de “grillo pisao”. Después de aprender sola te das cuenta del tiempo que habrías ahorrado en buscarte un profesor que te enseñara técnica. No es mi caso, hago lo que puedo y nunca, jamás, voy a dejar de aprender. Ojalá me saliera siempre! 😉

FLOHO: Zark es muy exigente consigo misma, y eso le hace crecer mucho, ya mismo llega a “grillo pisao”. En realidad nunca le sale el “grillo pisao”, eso solo está en su cabeza, está loca, el grillo le habla en su cabeza

OJKA: Corroboro lo de muy exigente y lo de loca. Ah, y que Pepito Grillo sólo existe en su cabeza. Es su amigo Simon particular.

Creo que tienes un estilo propio y poco común, es una de las señas de identidad de Docka Pussel, esa combinación de registros tan distintos en temas como Zhora o Rage, cantando e interpretando cada estrofa, hacen que vuestra música huya de estándares. ¿Es ese tu estilo, lo has adaptado a lo que buscabais para la banda o ambas cosas? 

ZARK: Es mi estilo, ellos quieren que ladre, que ladre y ladre sin parar. Yo sé que lo que hago nos cierra muchas puertas. Muchísima gente de este mundo ve a una chica gruñendo y se impresiona tanto que luego solo quieren que gruñan. Me niego. Explorar todos los registros hace que no encuentres tus límites, es más divertido componer una canción y que o bien te salga un mojón o alguien diga Uoh! Pero esto que eeess?? Al final, solo gruñendo haces eso. Solo gruñir. ☺

Eres la letrista también, ¿de qué hablan vuestras canciones?

ZARK: Nuestras canciones vienen del interior del individuo, cómo reacciona expuesto a según qué situaciones. Quizá tenga mucho que ver mi escasa sociabilidad, quizá hablen de mi yo profundo, es probable, aunque no lo hago con esa intención. Nuestra mente es fascinante, es como el Universo, jamás perderé el interés por ella. 

Quiero destacar la presencia del bajo, basta con escuchar el inicio de Columbia, es una lucha que llevo de muchos años, ¿por qué crees que se margina a los bajistas en el Metal Floho?

ZARK: (susurro): Tiene un pedal que pone AtopedeJarilla, no digo más, vivo con miedo a que lo pise. 

FLOHO: Me gustaría tener dos pedales de AtopedeJarilla, disfrutaría cual niño (cara de psychoniño). En realidad no creo que se marginen a los bajistas en el Metal, hay bajistas que tienen unas bases rítmicas acojonantes, otros se atreven con melodías, y yo intento proyectar lo que mi mente quiere, pero mis manos no me siguen, intento estudiar y seguir creciendo como músico.

OJKA: Lo bueno de FLOHO es que no es un bajista standard colchonero (de acompañamiento). Es como otra guitarra muy personal, con muchos medios y cuerdas más gordas, lo que además me permite embrutecerme y tirar yo de graves muy grabes. 

Hay una curiosidad que quiero compartir contigo y que casi puedo demostrar de forma estadística, y es que en muchas ocasiones las gestiones administrativas, Facebook, web, prensa… recaen sobre vuestros hombros y no sé a qué se debe (risas).

ZARK: Floho es como nuestra madre. Si unimos mi sociopatía, con la personalidad troll de Ojka y los ojos azul caribe de Gorospe sería matemáticamente imposible que fuéramos capaces de enchufar un instrumento entre los tres. Floho es nuestro nexo de unión. Nos presiona, nos llama, nos agobia, nos riñe y nos pone cara de tacón… Pero sin él, nada nada de lo que hacemos sería posible.

FLOHO: (risas muchas risas) Es cierto, tanto lo que comentas como lo que comenta Zark, no sé el motivo, pero es cierto, quizás sea porque los graves son la amalgama de la música, donde las voces, guitarras y ritmos de baterías se mueven libremente, y ese nexo luego se convierte en nexo virtual.

OJKA: Toda la razón para Zark aquí. FLOHO es la madre que capea con todos en el seno familiar y la que pone cara de menú cuando tenemos un concierto y no llegamos 16 horas antes al sitio… por si acaso.

Pero bueno, todos los instrumentos tienen protagonismo, basta oír los poderosos riffs de How to Escape o la batería de Foollinger, uno de mis temas favoritos, para tenerlo claro ¿no es así?

ZARK: Si te vienes al local de ensayo te vas a llevar una sorpresa. Pedal Atopedejarilla, no digo más…

FLOHO: Pues quizás venga de nuestra forma extraña de componer, los temas nacen sin voz, componemos guitarra, batería y bajo, todos ponemos nuestro granito, Zark luego hace magia con su voz.

GOROSPE: La bateria de foollinger fue un día de furia callada……que reventó el día del ensayo.

OJKA: El tema es que no queremos ser una banda con los puestos habituales cubiertos porque así se haga muchas veces. Si hay alguien tocando un instrumento, debe tener su sitio y momentos. Y hasta ahora todos participamos en gran medida.

El sonido es otro aspecto notable del disco, producido por vosotros, grabado y mezclado por Rafa Camisón y masterizado por un veterano en estas lides (Dawn of the Maya, Thirteen Bled Promises…) con un nombre tan poco español como Erik Monsonis. ¿Contentos con el resultado?

ZARK: Somos tan tan tan críticos con nosotros mismos que nos costó unas semanas acostumbrarnos al sonido del LP. Erik nos terminó de dar lo que necesitábamos y quedamos, con reservas, contentos. ^^

FLOHO: Rafa Camisón fue nuestro pilar en la grabación, impecable su trato y saber hacer, y Erik nos dio el punto que necesitábamos. Estamos muy contentos con el resultado, pero somos muy autocríticos y tenemos un afán muy grande en siempre hacerlo mejor, y ese es uno de nuestros motores.

Habladnos de la portada, impactante, cómo surgió, por qué se hizo cargo de ella Melarise y qué representa.

ZARK: La portada fue consensuada entre todos. Necesitábamos que la idea fuera nuestra, necesitábamos expresar lo que teníamos dentro. Nosotros lo teníamos tan claro que no quisimos dejar espacio al libre albedrío. Después de un millón de reuniones llegamos al consenso. Y quedamos encantadísimos con el trabajo de Melarise, la ilustración es una maravilla, extremadamente elegante, exactamente lo que queríamos. Y también hay que felicitar a Ojka pues todo el arkwork del interior es suyo, los dibujos, las transcripciones de las letras… El conjunto es una pasada. 

«In Memory of Uli», en vuestro Bandcamp he visto esto y me gustaría saber a quién va dirigida esa dedicación.

ZARK: Ulisses fue nuestro batería hasta que un desgraciado incidente segó su vida. Es nuestra manera de darle las gracias por todo lo que nos aportó y mantenerlo con nosotros en todo lo que podamos conseguir a partir de ahora. 

¿Qué tal está funcionando el disco, han sido buenas las críticas?

ZARK: La verdad es que si, estamos encantados y un poco abrumados por eso. Entendemos que no nos movemos en una línea fácil, además que tendemos a salirnos de ella… Por lo que la satisfacción es aún mayor. 

Aprovechando la ocasión y siendo éste un disco recomendado por Dioses del Metal, decidnos en qué plataformas se puede encontrar y cómo conseguir una copia física.  

ZARK: Aquí ya Floho estas más puesto.

FLOHO: En bandcamp (https://dockapussel.bandcamp.com) se puede encontrar el disco en digital y se puede escuchar, y en bigcartel (http://dockapussel.bigcartel.com/) puedes encontrar nuestro merchan, camisetas, discos y pack camiseta + disco, diseños de Darkhorse Estudio en nuestras camisetas, geniales. Además está disponible en Spotify y iTunes. 

Me gustaría contar brevemente cómo llegó vuestro trabajo a nuestras manos, dos cds, una camiseta y una tarjeta con una nota personal y con un dibujo hecho a mano… Vosotros sabéis como ganarnos (risas). Ya en serio, en este mundo a veces tan frívolo esos detalles se agradecen, hacemos un duro trabajo y da gusto encontrar a bandas que se acercan a los medios de ese modo tan honesto y cercano. No son buenos momentos para la música y creo que medios y músicos tienen que trabajar juntos, no sé si estaréis conmigo en esto.

FLOHO: Queríamos darle un toque humano, real, cercano, directo, eso es lo que intentamos mostrar en el escenario y lo que queríamos haceros llegar, algo analógico. Y en lo referente a medios y músicos, totalmente de acuerdo, todos tenemos que trabajar juntos, la unión hace la fuerza y siempre se pueden hacer cosas más interesantes entre todos. 

No quiero robaros más tiempo, pero me gustaría saber qué hay en el horizonte más cercano de la banda. 

OJKA: Ahora mismo tocar y tocar todo lo que podamos. Los directos son donde más felices nos verás, es un rato en el que nada más te importa que pasártelo bien haciendo lo que sabes hacer. Luego la gente se va y te giras de refilón y ves mil cacharros que están esperando que alguien los lleve de nuevo al local. Pero nuestro amor en esto es infinito y las lesiones musculares desaparecen al fin y al cabo. Además, no dejamos nunca de componer, tenemos muchas ideas pero somos cada vez más críticos y queremos que todas las notas nos lleven al éxtasis. Así que tenemos una larga y dura misión por delante.

Pues ha sido un placer compartir con vosotros este tiempo, si queréis añadir algo más este espacio es vuestro, un fuerte abrazo. 

FLOHO: El placer es nuestro. 

Deja una respuesta