“Nuestra música procede de la calle, de entornos que a veces pueden ser duros, pero que forjan el carácter de una persona. Hemos aprendido a cavilar en el fragor y esa algazara la hemos marcado a fuego en nuestro estilo para que no se nos olvide quienes somos.”
Amigos de Dioses del Metal, procedentes de Pobra do Caramiñal (A Coruña) y desde 2007 dando estopa al personal, la banda Desalojo, con Randy y Piru como representantes, ha tenido la amabilidad de dedicarnos parte de su tiempo. Gracias por atendernos, con todo este jaleo de la gira no habrá sido fácil.
Actualmente ellos son Antón Pérez “Piru”, voz y bajo, Daniel Barral “Randy” con la guitarra solista, Diego Rey con la rítmica y Ángel Ramallo a la batería.
Podéis leer en el siguiente enlace la crítica de su disco, Despierta.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6014-desalojo-despierta-2014?hitcount=0
Los fundadores de Desalojo sois Diego Rey y Ángel Ramallo allá por 2007, procedentes de Pobra do Caramiñal (A Coruña), ¿cómo fue aquello?, porque no creo que por ahí haya mucho ambiente rockero, ¿o me equivoco?
Diego. Pues al principio como todo grupo de colegas que se junta a tocar y hacer ruido, lo que hacíamos eran versiones de otros grupos hasta que todo tomó un matiz más serio cuando decidimos hacer nuestras propias composiciones. Por el camino y por diversas circunstancias, fueron pasando varios miembros hasta llegar a la formación actual con la que ya nos asentamos definitivamente en un estilo rockero y metalero.
Y bueno, con respecto a la tradición rockera en nuestro pueblo, siempre hubo una gran estela de peña vinculada al Rock que formaron y forman parte de numerosos grupos. En su momento, cuando nosotros empezamos en esto, los Forraje acababan de sacar su primer disco y se lanzaron a su primera gira estatal. Evidentemente y siendo del mismo pueblo, nos conocimos y nos empujaron a grabar nuestro primer disco.
Creo que pasaron cuatro años hasta lanzar el primer trabajo, Papeles Mojados, ¿un camino lleno de obstáculos?
Randy. Lleno de obstáculos claro, como todos los caminos que merecen la pena y que nos gusta recorrer solo que ahora lo hacemos con algo más de sabiduría, cuando grabamos el Papeles Mojados teníamos 20 años y grabar un disco que saldría a nivel nacional era un sueño a cumplir. Despierta es un disco mucho más trabajado musicalmente, a nivel de imagen y escenografía, todo está hecho de otra forma sin embargo cada vez los obstáculos son más altos o somos más caminantes en el camino. Nosotros seguiremos haciendo nuestra música sea como sea.
Está claro que hay que ser auténticos. ¿Esos años fueron diferentes en algún aspecto a los tres que tardáis en sacar el segundo disco, Despierta, o ya fue todo mucho más rodado?
Piru. Depende como se mire. Por un lado sí es cierto que habíamos ganado tablas y aprendido muchas cosas nuevas, pero por otro teníamos ya una responsabilidad que cumplir, desde el punto de vista de la composición técnica, para que el segundo disco mostrase una evolución y mejora en la medida de lo posible respecto al primer trabajo. En nuestra primera aventura quizás teníamos la baza de no tener nada que perder. Son formas distintas de trabajar que, en cualquier caso, nos agradan y nos hacen seguir creciendo como músicos.
Desde vuestro punto de vista, ¿cómo ha sido la evolución musical entre ambos trabajos?
Randy. Basta con escuchar ambos trabajos para darse cuenta de que hemos dado un paso adelante definiendo nuestro estilo propio. Despierta es un disco mucho más trabajado armónicamente y en letras y en el que se pueden ver nuestros tintes más metaleros, nuestras influencias más directas realmente. Papeles Mojados era un disco más “fácil” de escuchar que rozaba con el Rock Urbano.
Repetís estudio de grabación y productor, El Sótano Estudios e Iker Piedrafita, ¿tan buenos son?, (risas).
Diego. La verdad es que no sólo es que sean buenos (risas). Es una suma de condiciones, la cual hizo que ni nos planteásemos grabar en otro estudio. Iker es un gran productor, con una gran riqueza musical y que se ajusta muy bien a nuestro estilo, desde el principio ya en el primer disco hubo una conexión genial y tanto por su parte como por todo el entorno que suele rodearlo de gente como los Marea, los Koma, evidentemente los Barri… Siempre han colaborado con nosotros en todo, nos han tendido la mano y nos han abierto la puerta de su casa. Para nosotros son como nuestra familia navarra.
Me lo imagino. ¿Cuándo entráis a estudio buscáis como seña de identidad ese sonido correoso, a veces “bullicioso” que para mí recrea un ambiente de buen rollo callejero?
Piru. Sí, es algo que nos gusta cuidar mucho. A fin de cuentas nuestra música procede de ahí; de la calle, de entornos que a veces pueden ser duros, pero que forjan el carácter de una persona. Hemos aprendido a cavilar en el fragor y esa algazara la hemos marcado a fuego en nuestro estilo para que no se nos olvide quienes somos.
Además de partidas de bolos entre colegas y billares con los amigos compartiendo “rubias”, (risas) ¿qué otros sitios son ideales escuchar vuestra música?
Randy. La música es para disfrutar, para ser la banda sonora de nuestra vida y de nuestros recuerdos y cada persona la disfruta y la recuerda a su manera. Yo siempre recuerdo los conciertos de Barricada cantando agarrado a amigos a pleno pulmón con un litro de cerveza bien fresco en la mano después de un viaje de muchos km,s en coche escuchando más Barricada (risas).
Piru. Supongo que cualquier momento es bueno para disfrutar de la música. A nosotros nos gusta hacer letras muy personales, de forma que cualquiera puede identificarse con nuestros textos en función de su estado de ánimo. Bajo mi punto de vista, las mejores canciones son las que inspiran a las personas cuando las cosas no van del todo bien, aunque evidentemente somos rockeros y la fiesta también nos tira bastante (risas). Me imagino que lo ideal está en saber nivelar la balanza, en conseguir un equilibrio en lo que transmites al público.
Desde luego es así. El primer single y videoclip oficial, Huye el miedo, por cierto bien elegida, ¿tuvo mucha competencia, se barajaron otras opciones?
Piru. Se barajó la posibilidad de usar como single alguna canción de corte más “comercial”, por aquello de intentar llegar a todos los públicos. Pero acordamos que lo ideal sería esta canción porque define muy bien el estilo de la banda.
No sé si os va lo de “etiquetarse” en un estilo concreto, ¿Rock duro, Rock urbano….en donde os encasilláis?
Randy. Como siempre ha dicho Roberto Iniesta “para poner nombre a todo ya están los críticos que son muy listos” y nosotros pensamos lo mismo. Hacemos canciones que nos gustan y nos da igual que sean metaleras, baladas, urbanas… siempre que nos guste y lo compongamos nosotros va a ser y va a sonar a Desalojo. Como siempre cae esta pregunta yo siempre pregunto ¿tu (o vosotros lectores) donde nos “encasillarías”? Escuchad bien nuestra música y pensadlo…no es fácil meternos en un saco.
Diego. No sería capaz de encasillarnos en un estilo concreto, la verdad. Aunque sí es cierto que en líneas generales nuestra música se escapa hacia el Rock duro y el Metal, pero la variedad de canciones que tenemos en nuestros dos discos van desde baladas hasta temas metaleros pasando por temas más rockeros y más alegres. Está claro que la gente te compara con otros grupos y siempre trata de buscar algún parecido con otros, pero realmente creo que hemos marcado ya, de manera bastante clara, un estilo propio. Suena a Desalojo.
Coincido con vosotros. Hasta donde se pueda contar sobre la salida del vocalista Jito, nos gustaría conocer algo sobre el tema y como está siendo el impacto en vuestra gira con este cambio.
Piru. Fue una decisión bilateral. Jito buscaba un estilo de música más “clásico” y nunca acabó de sentirse del todo cómodo con las influencias metaleras de la banda. No es que no le gustase, es simplemente que no se identificaba con ello. Si no te identificas con el trabajo que haces es muy complicado que puedas defenderlo. Que nadie se piense que hubo mal rollo ni nada de eso, fue una decisión 100% profesional. Jito es un gran amigo y un magnífico artista en lo suyo. Estamos seguros de que le irá muy bien en todo lo que se proponga.
¿Cómo se siente Antón Pérez “Piru” asumiendo funciones vocales, es definitivo o buscaréis otro vocalista?
Piru. Yo en principio me siento cómodo. Antes éramos dos voces y nos repartíamos el trabajo, ahora tengo la responsabilidad de asumir el trabajo vocal al completo, pero no es algo que me preocupe, me siento cómodo haciéndolo y además, tengo el respaldo de Diego y Randy, que son unos coristas de la ostia (risas).
Jajaja, desde luego. Yo sé que sois diferentes y tenéis ya estilo musical propio, pero ¿os molesta que os comparen con los de Pamplona?
Randy. Con “Los de Pamplona”, ¿te refieres a los KOMA? (risas).
Piru. Nah!!!!, lo que molesta a veces es que te pongan una etiqueta sin ni siquiera haber analizado tu propuesta musical. Pero más allá de eso, Pamplona se ha convertido ya casi en nuestra segunda casa y las bandas de allí en nuestros compadres. Siempre será un honor presentar batalla junto a ellos.
Buen quiebro en la respuesta, jaja. ¿Cómo van las críticas hasta ahora de Despierta?, seguro que la mía no habrá sido la única que lo ha valorado como un buen disco.
Diego. Las críticas en líneas generales son muy buenas. Al igual que sucedió en el primer disco solo que ahora ya no somos novedad y teníamos un listón que mantener que habíamos dejado bastante alto con el Papeles mojados. No se puede gustar a todo el mundo y las opiniones son siempre respetables y sirven para ver realmente lo que hemos hecho, porque nosotros mismos nunca veremos nuestra propia música como la ven los fans y el público. Siempre agradecemos toda crítica. Pero realmente la gran mayoría son buenas, estamos realmente contentos con la acogida del público y la prensa en éste nuevo trabajo de Desalojo.
He leído mucho sobre vuestros buenos directos, pero como no he tenido el placer de hacerlo en persona, decídmelo vosotros, ¿qué ofrece Desalojo cuando salta al escenario?
Piru. Enfocamos los directos como un espectáculo audiovisual. Si la gente paga una entrada por venir a verte debes ofrecerles algo más de lo que pueden tener en su casa escuchando el disco. No es solo lo que oigan, si no también lo que vean. Ofrecemos una escenografía muy cuidada e intentamos transmitir toda nuestra fuerza al público; nuestro objetivo es vaciarnos por completo y conseguir que eso sea recíproco. El mejor barómetro es la cantidad de sudor del público, cuanto más suden mejor se lo han pasado (risas).
Genial!!! ¿proyectos musicales en mente a corto y medio plazo?.
Randy. Podemos adelantar en primicia que estamos preparando una especie de EP y la idea es que salga a principios del año que viene, febrero o marzo de 2016. En él se podrá apreciar cómo está evolucionando la banda con la nueva formación. Día a día vamos aprendiendo cosas nuevas y fijándonos en cómo trabajan los grandes como Foo Fighters, In Flames, Papa Roach…
Pues me gustará catarlo. Nos despedimos Randy, Piru, un placer, podéis contar con nosotros para apoyaros y solo pediros que nos ayudéis a seguir difundiendo nuestra Web, como siempre digo, un abrazo de acero.