“Ahora mismo estamos mejor que nunca”
Entrevista realizada por Mike Young
La banda catalana de thrash metal, Crisix, han presentado su nuevo disco “From Blue to Black” y ahora está aquí en dioses del metal su guitarrista «Busi», para hablarnos sobre el nuevo disco, el proceso de grabación y composición y nos contará alguna cosilla más. Os dejo con la entrevista. Un saludo heavy!!!
Mike: Muy buenas, soy Mike Young y es un placer enorme tenerte hoy aquí para todos nuestros lectores de Dioses del Metal, ¿Cómo estás?
Busi: El placer es nuestro, ahora mismo estamos mejor que nunca, inmersos en la gira estatal sin parar.
M: Primero de todo, quiero felicitaros por vuestro último disco “From Blue to Black”, que me ha encantado. ¿Cómo fue todo el proceso de composición?
B: Gracias por tus palabras, el proceso de composición ha sido bastante largo, los primeros riffs salieron cuando justo salía Rise…Then Rest en aquel abril de 2013, pero no nos centramos al 100% en la composición de los temas y en darle una dirección a FBTB hasta mediados de 2014 donde empezamos la pre-producción y hicimos unas sesiones de grabación de los primeros temas. Luego lo demás salió solo añadiendo la presión de que teníamos que entrar en estudio en marzo 2015.
Salió un sonido muy natural pero a la vez evolucionado, estamos muy contentos del resultado y creemos que es el disco que Crisix tenía que grabar en este momento. No podríamos estar más contentos con el resultado.
M: Esta es la primera vez que grabáis en estudio con el bajista Dani, después de la salida de Marc, ¿Ha sido fácil?
B: Muy fácil la verdad, Dani se ha adaptado al sonido a la banda a la perfección e incluso ha puesto mucho de su parte, ahora mismo es un elemento clave en la parte rítmica de FBTB. La verdad, admiro mucho su paciencia y tranquilidad a la hora de grabar, recuerdo la primera vez que grabé The Menace, estaba más que nervioso, en cambio él como si fuera su cuarto disco de estudio, ¡Ha salido un gran resultado!
M: ¿De dónde vino la idea de grabar el tema “Five as One” con tantos cantantes? ¿Teníais pensados otros? ¿Se prestaron a participar todos a los que invitasteis?
B: Era una idea que estuvimos cociendo mucho tiempo atrás, que nos molaría hacer un tema en diferentes lenguas, y además al unísono para dar un mensaje de libertad de expresión y »Basta Ya». Estuvimos barajando quién podría cantar qué, y no nos costó nada encontrar las voces perfectas para canalizar la agresividad del tema. A todos los cantantes les encantó la idea al momento y fue todo muy fácil. Con Guille, Javier Cardoso, y Pla hemos compartido ya muchas experiencias y vivencias juntos. La idea de que Juan cantara en euskera nos entusiasmó muchísimo ya que hemos sido fans de SA desde tiempos inmemorables, y les tenemos un enorme respeto.
M: He de decir que el tema “G.M.M – The Great Metal Motherfucker” es uno de los que más me gusta de todo el disco, lo he escuchado varias veces y en el staff de Dioses del Metal, coincidimos en que es un tema que suena mucho al thrash de la vieja escuela, ¿Estáis de acuerdo? ¿Qué bandas os han influido más?
B: G.M.M. (The Great Metal Motherfucker) es un tema muy directo y a la yugular, pero a la vez pesado y oscuro en su primera mitad, dentro del abanico Crisix habíamos experimentado más bien poco con un tiempo cargado de mediotiempo y con groove, por eso creímos que sería un buen single para mostrar algo nuevo. En directo es una pasada y la gente se vuelve loca perdida. Yo no etiquetaría G.M.M. como ‘Old School’, mi propuesta de etiqueta es ‘Metal sin Etiquetas’.
M: Otra cosa que me gustaría comentaros, es que me encanta el sonido de las guitarras, el disco tiene unos grandes riffs muy trabajados; como yo soy guitarrista, me suelo fijar bastante en los pequeños detalles del sonido de las guitarras, ¿Cuál es la canción que más trabajo os ha dado, por composición o dificultad, a la hora de grabar el nuevo disco?
B: Muchísimas gracias por tus palabras, el apartado rítmico de guitarra ha estado muy muy trabajado entre Requena, yo y sobretodo Javi quien a parte de la percusión aporta un gran abanico de riffs y producción en lo que a guitarras se refiere. Creo que From Blue to Black es uno de los temas que ha llevado más mimo en cuanto a producción para que todo sonara como debe sonar y transmitir lo que queríamos transmitir. Fallen es otro tema muy complejo y muchas partes que también necesitábamos sacarle el máximo jugo para que fuera un tema capaz de transmitir lo que queríamos, sobretodo en la parte final donde aparte de contar con una línea con guitarra acústica, ha sido la primera vez que hemos trabajado con samplers para añadirle ese toque mágico y épico.
M: Me ha gustado mucho la portada del nuevo álbum, ¿De quién fue la idea?
B: La portada es algo que estamos orgullosos 200%, después de barajar diferentes artistas entre ellos Dan Mumford, llegamos a la conclusión de que Pär Olofsson era nuestro hombre para reflejar la oscuridad de ‘From Blue to Black’, y reflejar el concepto del ser humano como cáncer de este planeta, donde todo lo que toca lo convierte en muerte y destrucción. A Pär le encantó la idea y nos fue enviando bocetos y rápidamente, codo a codo, enviándole nuestras propuestas y detalles, acabamos llegando entre los dos al resultado final, ¡Un portadón!
M: ¿Cómo está resultando esta nueva gira? ¿Sigue habiendo nervios antes de cada concierto?
B: La gira nos está yendo genial, empezamos con el pistoletón de salida en Madrid y Barcelona, los primeros shows de la gira fueron una locura donde agotamos entradas en Barcelona en la Sala Bikini, y justo después agotamos entradas en Donosti y Castellón. Mejor no pudo empezar. Sobre todo los primeros shows son los que más nervios pasas, todo es nuevo, logísticamente hablando y en cuanto a setlist, y necesitas acostumbrarte al nuevo ritmo. Cada vez mejor los nervios en mi caso, pero todo va a personas.
M: De todos los videoclips que tenéis, uno de los que más me gustó es el de “Rise… Then Rest”, ¿cómo es grabar un videoclip? Si improvisáis a la hora de grabarlo o si todo está guionizado, cuánto puede durar el rodaje…
B: Todos los videoclips han estado dirigidos, grabados y editados por Full Metal Films, la compañía de audiovisuales de nuestro querido Juli Bazooka (cantante) y su socio y director de fotografía Txema Zuriarrain. Son un gran equipo y por supuesto hasta el más sencillo videoclip todos siempre han tenido un guión de realización, storyboard, etc etc. Dependiendo de la complejidad del video, Ultra Thrash lo grabamos en casi 5 horas por falta de tiempo (y aun así suprimimos planos de rodaje) y era todo en el mismo espacio y tomas de playback. Rise then Rest fue más elaborado y tuvimos dos zonas de rodaje, una en el desierto de los Monegros donde nos pasamos casi 24 horas rodando planos de día y de noche, y luego en otra localización donde hacíamos planos de actinc estuvimos pues casi 8 horas. El último que grabamos, G.M.M. Estuvimos casi 6 horas rodando playback en un escenario que nos proporcionó el ayuntamiento de Odena, y luego los planos del doctor que fueron unas 5 horas de rodaje o así. Ya ves, para cinco minutos de videoclip el curro que tiene detrás.
M: ¿Podríais contarnos exactamente qué pasó con la cancelación de vuestra primera gira internacional? Porque veo al grupo muy preparado para aceptar un reto como es el de tocar fuera de nuestro país.
B: Estuvimos trabajando en una gira latinoamericana para principios de 2016, el gran problema fue que el promotor encargado de la gira no pudo hacerse cargo de los billetes de avión, el cual era el principal requisito para viajar a allí. Latinoamérica es un territorio muy grande y lleno de fans de metal con ganas de conciertos, pero es un país donde tienes que tenerlo todo muy bien atado, muchas bandas (incluyo también a bandas de la talla de Exodus o Destruction) han tenido problemas allí y por eso preferimos cerrarlo bien antes de llevarnos sorpresas, es por eso que nuestra agencia ya está trabajando para volver allí lo antes posible.
M: La última vez que os vi en directo, fue en la sala Razzmatazz 2 junto con Tankard, ¿Qué recordáis de aquel día?
B: Sobre todo que veníamos de tocar de Madrid y Bilbao junto a Tankard, gente muy maja y nos trataron fenomenal. Fueron bolos intensos de despedida de nuestro Rise…Then Rest y jugar en casa siempre tiene un extra de nervios añadido, fue genial.
M: En el thrash metal, ya está todo inventado, ¿Cómo se puede innovar en un estilo como este para destacar entre cientos de bandas del mismo tipo?
B: En mi opinión, dejar evolucionar tu sonido, tener la mente abierta y creer en tu música al 200%.
M: ¿Alguna vez os llegasteis a imaginar que algún tema vuestro tuviese tanta repercusión como “Ultra thrash”?
B: La verdad es que nunca nos lo planteamos, sabíamos que tenia carne de hit pero nunca puedes mesurar hasta que punto, ni sabes hasta donde va a llegar en 5-10 años, solo el tiempo lo dirá. Lo que sí sabemos es que es un tema que cuando tocamos en directo, literalmente toda la sala vibra.
M: La banda procede de Igualada, un municipio que pertenece a la provincia de Barcelona, ¿Fueron difíciles los inicios para una banda como Crisix, que ya ha alcanzado un éxito incuestionable?
B: Los inicios son siempre difíciles para cualquier banda, Igualada a pesar de ser una ciudad pequeña siempre ha tenido una actividad musical muy activa entre la escena, y esa sinergia se contagia, por lo tanto no nos podemos quejar en ese aspecto. Lo que está claro es que los inicios siempre son duros, hay que invertir tiempo y dinero, trabajar con ilusión y tocar en todas partes tanto como se pueda. En el momento que eso es una pasión deja de ser un esfuerzo, pero aún así no es un camino de rosas.
M: ¿Cómo valoráis el haber alcanzado esta notoriedad, que ya no es solo a nivel nacional, sino internacional?
B: Con los pies en el suelo, sabemos dónde estamos y a donde queremos llegar, pero ante todo sabemos de dónde venimos, valoramos muchísimo lo que estamos consiguiendo día a día, si me lo hubieran dicho hace 10 años atrás donde estaría hoy ni me lo creería, pero aún así sigue habiendo mucho trabajo que hacer, muchos territorios a los que ir, y muchos discos que grabar. Todo llegará pero siempre hay que saber disfrutar del momento y de vez en cuanto echar una mirada atrás para andar con más firmeza.
M: Pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias por atendernos y os deseo lo mejor, si queréis añadir algo más, este es vuestro momento. Un saludo 🙂
B: Muchas gracias a vosotros por darnos vuestro espacio, y a vuestros lectores ¡Nos vemos en los festivales este verano o en octubre junto a Suicidal Angels, Skull Fist y Evil Invaders en Madrid, Barcelona y Murcia!
Join the PSYCHO CRISIX WORLD!