Ciconia

“El público no responde tanto a un concierto de una banda emergente como a un par de cubatas o un partido de fútbol”

Entrevista realizada por Moralabad

Hola a todos! Esta vez tenemos el placer de entrevistar a CICONIA, una de las bandas nacionales de metal instrumental que están por lanzar al mercado su segundo trabajo de estudio, “Winterize” el próximo 1 de marzo, del cual podéis leer la crítica del mismo aquí. Contesta a todas nuestras preguntas su batería, ALEIX ZOREDA.

Comenzamos la entrevista preguntando acerca del origen de la banda, ¿cuándo y cómo se formó?

Ciconia nace en 2013 en Valladolid. Fue iniciativa de Jorge Fraguas (bajista), quien decidió formar una banda instrumental y nos reunió a los demás.

“The Moon Sessions” fue un buen debut con el que se han conseguido buenas críticas. ¿Esas ideas tenían la misma forma que la actual o estaba enfocadas en otro estilo musical?

En Ciconia no hay patrones fijos. Trabajamos sobre el concepto del disco, en este caso sobre Winterize y en el anterior trabajo sobre The Moon Sessions. La creación es bastante libre y sin etiquetas, de manera que los resultados son espontáneos. No tratamos de conseguir nada más allá de plasmar los conceptos que trabajamos con nuestra música.

¿Qué nos podéis contar de la gira, tanto española, como europea que vivisteis tras el disco? Me imagino que la recepción fue buena, al menos en Madrid os salisteis, valga la redundancia.

La gira 2015 fue nuestra primera gira con Ciconia y tuvo, como todas las giras, sus altos y sus bajos. Siempre la recordaremos con mucho cariño por lo que significó para nosotros y para la banda. En general las críticas en los directos, sumadas a las que tantos medios hicieron de “The Moon Sessions” llegaban a abrumarnos. Siempre damos lo mejor de nosotros, porque nos encanta hacer lo que hacemos.

La gira europea fue un auténtico maratón (20 días tocando sin parar y 500km de media diarios), una prueba de fuego para la banda (incluido nuestro mánager Tomás que nos acompañó). El resultado fue inmejorable a pesar de lo duro de la hazaña. Hoy estamos más unidos personalmente y guardamos un recuerdo entrañable y divertido de aquella aventura que repetiremos este año sin dudar.

Llegamos a “Winterize”, un muy notable segundo trabajo. ¿De dónde viene la idea de hacer una única canción?

Ciconia - WinterizeEn nuestro anterior trabajo ya había cierto cariz conceptual que se fue complementando a lo largo de la gira. The Moon Sessions nos llevó a explorar los confines del universo, a admirar todo lo existente y a fundirnos con el cosmos en una atmósfera eléctrica y densa.

En Winterize hemos querido seguir trabajando de una manera conceptual pero esta vez con un hilo conductor muy concreto: la experiencia de Fritz Kruger. Este filólogo alemán visitó la comarca de Sanabria en los albores del siglo pasado con la intención de investigar y documentar algunos de los muchos dialectos que allí se hablaban (y se hablan). Se encontró con recónditas aldeas olvidadas en las montañas, un invierno extremo, una cultura y unas gentes desvinculadas de su época, de la modernidad… Imaginamos cómo fue la experiencia de este hombre y quisimos ponerle música a eso.

Seguramente quien lo escuche mencionará unas influencias que detecte en el disco, pero ¿cuáles son para vosotros las influencias que más se destacan?

No lo sabemos. No nos gusta juzgar nuestro trabajo. Trabajamos profundamente en desarrollar nuestras ideas de la manera más independiente que podemos. Obviamente tenemos influencias, pero no las buscamos ni nos interesa demasiado identificarlas. Están ahí, eso es todo.

Algunos dirán que sonamos a post rock, a metal, a heavy, a stoner, a progresivo. O que cierto pasaje le recuerda a Iron Maiden, a Kyuss, a Mastodon, a Anathema… Puede ser, no hemos venido a inventar nada, hacemos canciones con toda la pasión que llevamos dentro, eso es todo.

El público suele ser un poco comodón, me explico, siempre que nos enfrentamos a un disco bajo la etiqueta de “progresivo” la tendencia es primero mirar la duración de los temas. ¿Creéis que tanto la duración total, como de cada tema, e incluso que no haya voz, puede influir en la cantidad de público al que podéis llegar?

Seguramente, la masa prefiere las cosas fáciles. Aun así nosotros creemos que nuestro trabajo merece la pena, creemos en lo que hacemos. Siempre habrá amantes de la música. Personas con curiosidad, interés y amor por el arte y los territorios poco frecuentes. Entendemos que nuestros discos son una aventura, un viaje que puede conducirte a zonas de éxtasis y regocijo y otras más tensas e inquietantes. Sabemos que da respeto meterse en esto, porque es como ir a ver una película, tienes que tener ganas de hacerlo. Por eso es probable que nadie use nuestra música como fondo para un cóctel… Perfecto, es justo lo que buscamos.

Con respecto a la anterior. ¿Cómo está siendo la recepción de “Winterize” a nivel general? Aún es pronto para encontrarse críticas pero no me extrañaría verlas en medios extranjeros…

Efectivamente es pronto, el lanzamiento del disco no será hasta el 1 de marzo. Aun así ya ha habido medios que han comenzado a hablar de Winterize y a emitir sus opiniones y en las próximas semanas se irán sumando muchos más de dentro y fuera de España. Nos agrada que haya cierta expectativa en torno a este disco y no dudamos de que será nuestro pase para llegar aún más lejos.

¿Cuál es la canción en la que todos coincidís en ser la que mejor describe “Winterize”?

No creo que coincidamos en eso…jejeje. En Ciconia cada uno tenemos una perspectiva muy personal. Eso enriquece el desarrollo de la banda, que es un crisol de las diferentes opiniones y puntos de vista. Winterize es un concepto y cada canción es una pieza de un puzzle, un mosaico, que cada persona interpretará a su manera.

Seguido del disco llega una inminente serie de conciertos a nivel nacional. ¿Qué respuesta esperáis, al menos, como la vez anterior?

En la gira 2015, con The Moon Sessions, la respuesta del público fue siempre muy positiva, a veces increíblemente positiva. Esperamos que este año los que disfrutaron tanto viéndonos en su ciudad repitan, quizá acompañados de algunos amigos a quienes hayan descubierto quiénes somos y qué hacemos. Nuestro directo no deja a nadie indiferente y a quien le gusta… repite.

Una que se me ha pasado antes pero que también puede quedarse aquí, ¿la música la componéis entre todos o hay alguien que lleve la voz cantante y el resto haga o deshaga según su punto de vista? Y la parte de la grabación, ¿la hacéis en conjunto o cada elemento por separado?

Las composiciones son de Fraguas. Él construye un marco armónico con algunas melodías y Javi (guitarra) y yo (Aleix, batería) lo arreglamos a nuestro modo. En ocasiones grabamos varias veces el tema, hasta que queda listo y a gusto de todos. En el estudio trabajamos por pistas con estas referencias. Suele haber cambios hasta el último momento, ideas que surgen y que se van añadiendo a la canción según vamos trabajando en ella.

Un elemento que se ha vuelto muy común en grupos de rock o metal progresivo es el uso de guitarras de más de seis cuerdas (siete u ocho) y bajos de a partir de cinco. ¿Creéis que quedarían bien esos tonos graves que aportan esas cuerdas?

Pues que hablen los progresivos, ellos sabrán responderte mejor… jajaja. Fraguas lleva un bajo de cinco cuerdas y algunos de nuestros temas están afinados en Re o en Si. Para nosotros es una forma de ampliar el rango en el que poder trabajar. Es como la paleta de un pintor, hay quien crea obras majestuosas con dos colores y quien lo hace con miles de ellos… Es cuestión de preferencias.

¿Tenéis pensado el volver a salir al extranjero a tocar? Sin duda es una experiencia que pocos pueden presumir de tener tras su primer disco.

Desde luego que sí. A pesar de que algunas bandas nacionales ya están subiendo mucho el listón de la música instrumental en este país, este género aún no tiene el reconocimiento ni el seguimiento que merece. Sabemos que nuestro futuro está en trabajar fuera de España tanto o más que dentro. Máxime cuando las oportunidades aquí son tan escasas: la escena nacional es cerrada y restringida, casi cualquier sala cobra por permitirte tocar (a veces precios desorbitados) y el público, como he dicho antes, no responde tanto a un concierto de una banda emergente como a un par de cubatas o un partido de fútbol.

Ciconia - Winterize

Terminamos con dos preguntas de la situación actual de la música. Ahora que sois músicos, ¿creéis que el público es egoísta? Me explico, la tendencia de los últimos años es la de descargarse los discos de internet, y además algunos lo critican hasta tal punto de insultar a la banda por su trabajo porque no les ha gustado. ¿Cómo os sentís en ese aspecto?

Mi opinión personal como músico desde hace más de 10 años es que hace falta educación. Quien critica e insulta a una banda porque no le gusta es porque necesita sacar el odio que lleva dentro desde que era un niño. Respetemos a los niños y tendremos adultos respetuosos y equilibrados.

Si hablamos de “el público” hablamos de la masa, la multitud. Entonces diré que sí, es egoísta, criminal y demente. Casi cualquier persona coincidirá en que el mundo está enfermo y que hace falta cambiar nuestra  manera de pensar y de vivir, nuestro sistema de prioridades… Pero también es igual de cierto que cada persona tiene la pulsión de crecer, crear, compartir y vivir una vida lo más plena posible. Me gusta creer que hacemos música para las personas y que cada una hace de nuestras obras algo suyo. Vivimos con pasión aquello que hacemos. Quizá cambiando nuestro pequeño mundo, algún día cambiemos el mundo.

Y ahora quiero hacer la pregunta insignia de nuestra firma. ¿Cómo veis el panorama musical en nuestras tierras, tanto de venta de discos como asistencia a conciertos, por supuesto, de bandas nacionales?

Como comenté en preguntas anteriores, el panorama nacional a nivel musical goza de salud, ideas, ganas y calidad de sobra. Es una lástima que no se encuentre el apoyo suficiente en casi ningún aspecto.  No hay cultura de conciertos, de apoyo a la música local, de reconocimiento de nuestros artistas…  El panorama no es nada halagüeño. Sirva de ejemplo las numerosas manifestaciones de admiración y apoyo que hemos recibido desde que comenzamos a girar hace más de un año… como si fuéramos a la guerra.

Pues esto es todo, si tenéis algo más que queráis añadir este es vuestro espacio, todo el que queráis. Ha sido un placer entrevistaros, así como de escribir la crítica de “Winterize” antes de su salida.

Como colofón me gustaría invitar a toda persona que lea esta entrevista o conozca Ciconia por cualquier medio a que vaya a vernos en directo, a vivir esa experiencia. Necesitamos despegar a la gente de la tele, de los móviles, de sus trabajos alienantes… La música es algo vivo y que genera gran riqueza en todos sus aspectos, mantengámosla viva.

¡Muchas gracias, desde todo el equipo de Dioses del Metal os deseamos todo lo mejor!

Un saludo y hasta pronto!!

Deja una respuesta