“Hablamos de los que nos pasa en el día a día, lo que sentimos.”

Entrevista realizada por Crom

Cuando leas estas líneas, es probable que el nuevo trabajo de Carroña “La Química del Caos” ya este en la calle (10 de enero), pero nosotros hemos querido ponernos en contacto con la banda antes, para conocer algunos detalles de la formación y su segundo trabajo. Bienvenidos a Dioses del Metal.

La banda se formó en 2013, maqueta, campaña de crowdfunding y ya teníais “Gaupasa intimista”, vuestro primer disco, en la calle… Todo rodado ¿o no fue tan fácil?

Raúl: No fue tan fácil, no. Hubo cambios en la formación, en la idea y el proyecto se tuvo que ir forjando poco a poco. Aunque parezca que lo hicimos en poco tiempo, fue un trabajo duro. Con la ayuda de crowdfunding pudimos sacar nuestro primer disco y empezar a darnos a conocer. 

¿Cuál es la esencia de la formación, qué inquietudes os llevaron a formar la banda y qué queríais aportar?

Kata: Es que nos conocimos en unos bares en Candeleda. Yo andaba tocando la guitarra con unos temas que tenía hechos y Dani empezó a rapear encima de mis canciones. Nos moló como quedaba y decidimos seguir adelante. Pero con ninguna expectativa. Fuimos retados a formar un grupo para empezar a actuar en festivales, y así sucedió. 

¿Cómo funcionó ese primer disco?

Ángel: Tuvo una respuesta cojonuda. A la gente le sorprendió la diversidad de estilos, el contraste entre las voces de Kata y Dani. 

“Musicalmente, conseguimos un sonido distinto dentro del panorama actual.”

Raúl: Musicalmente, conseguimos un sonido distinto dentro del panorama actual. Creemos haber logrado algo novedoso. 

Hubo una larga gira para presentarlo, que comenzó en 2014 y se prolongó hasta el año pasado. Muchas vivencias en este tiempo imagino.

Raúl: Bastantes. Empezando por la sorpresa que fue cuando supimos que íbamos a girar con Gritando en silencio. 

Ángel: Fue cumplir varias metas que nunca pensábamos poder lograr tan rápido: la gira, festivales con grupos de la talla de Extremoduro… 

Raúl: Concierto tras concierto ver como la gente te va aceptando. Se aprenden tus canciones. Ya no eres solo el telonero, sino otra de la bandas a las que vienen a ver. 

Kata: Son todo experiencias muy positivas, la verdad. 

Y otra vez listos para grabar nuevo disco, para el que contáis de nuevo con Iker Piedrafita a la hora de grabarlo, imagino que os conoce bien y saca lo mejor de vuestro sonido.

Kata: Completamente. Quedamos muy contentos con el primer disco. Nos entendió a la perfección. Sabe lo que buscamos y como lo puede favorecer. Mejor seguir con alguien que ya sabes que lo hace de puta madre. 

Ángel: Interioriza el sonido Carroña y lo lleva a cabo. 

Raúl: Yo ahora mismo no me imagino a nadie más produciendo nuestras canciones. 

¿Que nos vamos a encontrar de distinto en este nuevo trabajo? 

Kata: Madurez, evolución. Un mejor tratamiento de las voces. Hemos jugado con otros estilos que no habíamos tocado antes, así como sonidos nuevos. 

Ángel: Mucha tralla! jejeje

¿De que os gusta hablar en vuestras canciones?

Kata: Hablamos de los que nos pasa en el día a día, lo que sentimos. Cosas reales, no hay historias ficticias. Expresamos nuestros sentimientos e ideas de lo que vivimos en el presente. 

Sé que la gente cada vez apuesta menos por el formato físico, pero Rock Estatal prepara distintos packs muy atractivos, ¿dónde se pueden adquirir?

Kata: En la tienda de Rock Estatal o en nuestra propia página web. 

Hablando del tema, ¿cómo veis la escena? Yo veo que poco a poco nos van cerrando salas, no sé si estamos a tiempo de concienciar al público de lo importante que es su apoyo.

Ángel: El problema es del propio público, que prefiere encerrarse en una sala o bailar música pinchada que apreciar un  buen directo. Que está bien, que cada uno haga lo que quiera, pero duele verlo. 

“Parece que la gente se queda con las bandas que ha habido de toda la vida en vez de dar  oportunidad a lo que está saliendo ahora.”

Kata: Parece que la gente se queda con las bandas que ha habido de toda la vida en vez de dar  oportunidad a lo que está saliendo ahora. Hay muchos grupos que se lo curran a tope, haciendo discazos. Aunque sabemos que cada vez es más difícil llegar a la gente. 

Volviendo al contenido de “La Química del Caos”, creo que hay colaboraciones muy interesantes, como la de Marcos de Gritando en Silencio en “El Arte del Perdón”. Habladnos de ellas.

Ángel: La colaboración de Marcos era necesaria. Después de tanto tiempo compartido con ellos n la gira, se creó un vínculo muy especial y al escuchar la canción pensamos totalmente que tenía que cantar en ella. Con RatZinger pasó más o menos igual. Teníamos un tema que le venía perfecta a la voz de Podri y desde el principio que se lo dijimos, dijo que pa’lante. Y con Gonzo de Skalone fue fácil. Ya en el anterior disco había colaborado y en este también queríamos que metiera un solazo de los suyos. La verdad es que no podríamos estar más contentos con las colaboraciones. 

Imagino que lo primero es poneros manos a la obra con la promoción del nuevo disco… y en seguida a la carretera ¿no? 

Kata: Evidentemente. Así es. A tocar todo lo que podamos donde nos quieran. 

¿Cómo es un directo de Carroña?

Kata: A tope de energía. Dando todo lo que tenemos. Muy intenso y cañero. Lo mejor para saberlo es que vengas a verlo. 

Ángel: Con un publico entregado a muerte. 

Pues creo que como aperitivo, para abrir boca y que nuestros lectores os conozcan, puede valer, os dejo que despidáis esta entrevista a vuestra manera, un abrazo.

Kata: Muchas gracias por el apoyo y esperamos que os guste nuestro nuevo disco y que os veamos a todos en los conciertos. Salud y rebeldía!!! 

Deja una respuesta