“Siempre nos ha gustado definir nuestra música como un crisol de tendencias y estilos”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, por segunda vez en nuestra web y que sean muchas más, tenemos a los onubenses Ashes 2 Ashes a tiro para que nos cuenten como van las cosas y sobre todo hablen sobre ese gran trabajo que acaban de lanzar, Th3ories.
Gracias por vuestro tiempo, os presento, Héctor Núñez con las voces, baterías programadas, percusión, música y letras y Sergio López con la guitarra, bajo, teclados, música y producción.
Podéis leer la reseña en el siguiente enlace. https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7204-ashes-2-ashes-th3ories-2015
La primera para romper el hielo. Segundo Lp en la calle, nombres de ambos discos incluyendo el número 2, bueno, ….también ese EP inicial llevaba el 2, banda formada por dos miembros, ….¿sois fetichistas de ese número? (risas).
Ante todo, queremos agradecer esta nueva oportunidad de presentar nuestro nuevo trabajo con vosotros. Es un auténtico placer volver a charlar contigo para Dioses del Metal, ya que desde el nacimiento de A2A os habéis volcado con este proyecto, realizando un impresionante esfuerzo en dar a conocer nuestra propuesta. En relación al nombre y al por qué de la simbología empleada en cada título, no podías haberlo definido mejor. El origen viene precedido por la situación que nos impulsó a formar este proyecto y su traducción al castellano, sumada al hecho de que sólo éramos 2 personas que pretendíamos plasmar nuestra creatividad de una manera utópica y atípica. En Soul 2 Soul el 2 unía tanto la raíz como el resultado de nuestra evolución en la portada y en Th3ories simplemente queríamos recordar a los nuevos amigos que nos conocieran por primera vez que éste era el 3º trabajo que publicábamos, llevando implícito en el título nuestra declaración de intenciones respecto a nuestra trayectoria como grupo.
Ashes 2 Ashes es un proyecto de estudio que nació en 2011 en Huelva, vuestro “currículum” hasta ahora es muy extenso, ¿hay que estar siempre en la brecha y no dejar de mover “el saco de los ratones” para que no se olviden de ti?.
Nuestra trayectoria musical e involucración en diferentes ámbitos musicales de Huelva data desde finales de los ´80, siempre de manera continuada aunque intermitente con algunos proyectos en los que hemos colaborado. Fue efectivamente en 2011 cuando nos planteamos que queríamos consolidar un último proyecto, más estable y que perdurara en el tiempo y en la retina musical de nuestra ciudad. Hemos visto nacer, crecer y dejar de existir decenas de valiosísimos artistas y formaciones en Huelva, centenares de preciosas melodías que nos han acompañado y que (en su mayoría) nunca llegaron a ser publicadas. En reconocimiento a todos esos músicos y bandas, queríamos asentar nuestra propuesta precisamente en dejar constancia desde el primer momento (sin ánimo de parecer pretenciosos) de nuestro paso y aportación a la música onubense y que el paso del tiempo y nuestra memoria selectiva no entorpeciera el recuerdo (bueno o malo) que pudiéramos dejar. Hoy en día, gracias a las redes sociales y el entorno en que nos movemos a todos los niveles, el alcance de nuestros trabajos es enorme, impensable hace 10 ó 15 años, y nos da la oportunidad de eliminar barreras que antes impedían interconectar con los oyentes en tiempo real. Los medios de comunicación como vosotros sois los principales garantes de que esa comunicación fluya y que los proyectos sigan activos y en movimiento, alentándonos a continuar y a seguir ofreciendo lo mejor de nosotros a cada pequeño paso que damos.
Supongo que sois bastantes conocidos tanto en vuestra Huelva como por el resto de tierras españolas, al menos andaluzas, ¿no os atrevisteis a lanzaros a la piscina del crowdfunding?, porque creo que todo ha salido de vuestros bolsillo, ¿o me equivoco?.
Realmente, la particular situación geográfica y socio-cultural de nuestra ciudad es el principal obstáculo que han de salvar los artistas a cualquier nivel cuando quieren exportar sus propuestas más allá de nuestras fronteras. La ebullición de las redes sociales y las vías de comunicación virtuales han favorecido la eliminación de estas barreras, pero para Huelva en general y el movimiento Rock en particular, sigue siendo muy complicado exponer su arte fuera de nuestra propia provincia. El Crowdfunding es una excelente opción que, sin conllevar un riesgo económico para los artistas emergentes, si implica adoptar un rol legal y compromiso económico con otros estatutos que (en nuestro caso) no veíamos viable. La edición de nuestra música en formato CD únicamente responde a nuestra propia necesidad y la de cientos de amigos de poder disponer de la música en la forma en que la hemos conocido, en un reproductor, disfrutando del artwork, sintiendo entre los dedos el trabajo palpable y pudiendo después incorporarlo a esos estantes que (en muchos casos) atesoran auténtica joyas. Con todo ello, los precios a los que ofrecemos nuestros trabajos son más simbólicos que relevantes (3 €) y con ello únicamente tratamos de sufragar parte de los costes de la propio edición del formato físico. Intentamos visualizarlo como un regalo a los amantes de este tipo de géneros y formatos que deseen disfrutar de nuestra música.
¿Se siente lo mismo, en cuanto a expectación e ilusión, cuando se saca un segundo trabajo que con el primero, Soul 2 Soul?.
La misma… o incluso más¡!. Con el primer trabajo, todo era nuevo, sorpresivo e ilusionante, y a la vez totalmente inesperado en cuanto a resultado, con un sobreesfuerzo incuantificable a la hora de abordar una autoproducción por primera vez. Cuando después de casi dos años vuelves a retomar la composición y comienzas a realizar el planteamiento de un nuevo trabajo, toda la ilusión vuelve a renacer acrecentada, incrementada por un mayor nivel de autoexigencia, animada por los amigos que esperan tus nuevas canciones y, sobre todo, con el deseo de hacer algo aún mejor de lo que hiciste anteriormente. Los momentos más emotivos vividos musicalmente suelen estar relacionados con esa primera impresión cuando recibes tu trabajo ya editado, al igual que cuando recibes tus primeros comentarios en un debut en el escenario o cuando alguien te transmite sus sensaciones al oír alguna canción. No cambiaría por nada la impaciencia e ilusión por recibir las primeras impresiones de un nuevo trabajo, los comentarios y las muestras de cariño.
Pues que no decaigan nunca. Un pequeño resumen en cuanto a la evolución musical entre ambos discos sería….
Cada uno de nuestros trabajos ha ido creciendo y desarrollándose por sí mismo mientras se hacía visible, no hay nada planificado ni estudiado previamente. La evolución musical de A2A sigue una línea paralela en el mismo sentido y al mismo ritmo que nuestra evolución y crecimiento como músicos y personas. Es un proceso de aprendizaje continuo que nos guía a plasmar cada acorde o cada frase en la mejor forma en que podemos en el punto del tiempo en que nace: probablemente después de 3 años alguna de las ideas de Soul 2 Soul se hubieran abordado de otra manera, habrían evolucionado hacia otros sonidos, pero no serían la misma canción; cada una tiene su propia esencia impregnada y su propia personalidad que se auto-desarrolla en cada momento determinado. La música no deja de ser una extensión de nosotros mismos, de nuestro entorno y nuestra propia personalidad, que refleja cada sentimiento, cada sensación y cada estado de ánimo que vivimos en cada etapa de nuestra vida. El sonido Hard ´70´s primitivo y rudo del Ep A2A creció hacia una sonido menos primigenio, más melódico, más ´80´s e incursiones de teclados y coros en Soul 2 Soul, más trabajado aunque (nos gusta pensar) con la misma fuerza y texturas, algo más coloristas. Ahora Soul 2 Soul ha evolucionado hacia Th3ories, por momentos más progresivo, más enrevesado, más oscuro y cuya esencia se orienta por sí misma hacia la complejidad, sin (creemos) perder la esencia de lo que Ashes 2 Ashes es como grupo.
Th3ories es un álbum digamos “extenso”, diez canciones, varias de muchos minutos, ¿la inspiración ha salido como un volcán o poco a poco?.
Nuestra particular forma de trabajar (constante pero pausada) suele marcar unos ritmos nada frenéticos. Basamos nuestros planteamientos en la tranquilidad y la adecuación de espacios creativos aptos para que se desarrollen las ideas en tiempo y forma. Tratamos de no forzarlas, de dejar que fluyan sin presión y a su ritmo. La ventaja de disponer de Home Studios nos permite realizar las grabaciones de los pre-master en el momento en que los necesitamos, sin depender de timings ni retroplanings que podrían perjudicar la inspiración a la hora de escribir o ejecutar. De ahí que los procesos sean largos, intermitentes en algunos casos, pero con la suficiente relajación para saber que sólo se darán por acabados cuando la propia canción lo pida. Curiosamente, la última fase del disco (un 40% del contenido) se compuso, grabó y produjo en apenas 3 semanas… las musas pasaron por Huelva. Todo este proceso de autogestión, autoproducción y autoedición conlleva una serie de limitaciones, sobre todo en el acabado final y mastering del producto que asumimos y entendemos, pero que a la vez nos ofrece un mayor recorrido de aprendizaje y mejora continua por desarrollar. Las interferencias externas podrían enturbiar el “alma” de las canciones si se ven abocadas al cumplimiento de plazos o necesidades económicas que no pudiéramos cumplir. Asumimos que lo que ofrecemos es un producto amateur, pero nos complace saber que es totalmente nuestro y de las personas y amigos que nos ayudan a lograrlo.
Bueno,… “amateur” pero excelente. Por poner alguna etiqueta, tan de moda hoy en día, vuestro estilo musical es AOR, aunque con evidentes influencias Hard Rock, Prog y Soul. ¿Algo más que añadir al respecto?.
Siempre nos ha gustado definir nuestra música como un crisol de tendencias y estilos. No hay nada que no tenga cabida en nuestra manera de entender la música como concepto de comunicación y sentimientos. Las etiquetas hoy en día son estrictamente necesarias: dada la apabullante oferta disponible en cualquier medio, el oyente necesita saber de antemano cuál es la base sobre la que se construye cada propuesta y cuál es el término que mejor la define. Nuestras raíces musicales (teniendo en cuenta nuestra procedencia) están muy ligadas al Flamenco y el Rock Andaluz, pero nuestra trayectoria y gustos musicales se identifican más con el Hard Rock, Metal, AOR Prog, Soul e incluso Música Clásica, que convergen a la vez y en sintonía cuando escribimos, creando infinitas paletas de color con las que dibujar nuestros lienzos sonoros. Es evidente que la base de A2A es el Hard Melódico, pero nunca en estado puro: nos agrada vernos como alquimistas de sonidos, de texturas y emociones tratando de encontrar la fórmula perfecta que nos permita crear un elemento nuevo que a la vez posea todas las propiedades y el alma de los “elementos puros” que conforman la ecuación
Comenté de esas canciones que destacan en conjunto por las sensaciones que trasmiten, las melodías te envuelven en un manto de elegancia. Me recordaron, salvando las lógicas distancias, a algunas de Michael Bolton por la musicalidad y armonía que despliegan, ¿efecto buscado a conciencia, un pilar de vuestro estilo o la música se siente así?.
Es uno de los comentarios más bonitos y emotivos que hemos tenido el placer de leer, Luís. Tu visión particular de lo que te transmitió Th3ories concuerda plenamente con la intención sentimental que engloba. Buscamos transmitir y emocionar, que el oyente se sienta identificado con algún acorde, con alguna frase o con alguna melodía, que alguna de nuestras canciones pueda llegar a formar parte de la Banda Sonora de la vida de alguien en un momento determinado. Para ello, trabajamos a conciencia las armonías y los arreglos y ensalzamos los elementos que reflejen de manera más clara el por qué de cada composición. Es probable que nuestra memoria inconsciente acuda a sus archivos ocultos, buscando cómo hacerlo y de ahí surjan las referencias que tan maravillosamente habéis comentado muchos de los que habéis comentado nuestro trabajo. Esas referencias y alusiones a artistas consagrados, a sonidos ya practicados son realmente fantásticas, muy importantes para nosotros y alimentan enormemente nuestra inspiración, a la vez que nos enorgullecen y nos hacen sentirnos totalmente satisfechos no sólo por la validez del mensaje, si no (más importante) por la interpretación de cada uno de vosotros realiza del mismo, haciéndolo suyo, personal y exclusivo.
Gracias en lo que me toca. ¿Qué bandas influyen en Ashes 2 Ashes cuando compone?
Personalmente, soy un ávido consumidor de todo tipo de música y no tengo marcado ningún tipo de límites a la hora de componer, escribir o interpretar. De hecho, además de A2A estoy actualmente involucrado en dos proyectos de estilos totalmente diferentes: Metalized, con José Luís Anillo, de puro carácter Heavy Metal ´80s / ´90´s y Siberia, mi banda de siempre con Fidel, Luis Miguel, Javier y Pablo, que practicamos un Hard Rock Americano más ´90´s. En el caso de Th3ories, no solemos fijarnos en otros artistas de manera premeditada, aunque es lógico que todos los proyectos, músicos y estilos diversos y, sobre todo, los miles de discos oídos a lo largo de tu vida lleguen a influenciarte inconscientemente cuando estás componiendo alguna idea. Sí que hemos intentado oír trabajos de estilos muy similares en el proceso de producción, dado que (como hemos comentado) nuestro proceso de aprendizaje es directamente proporcional a nuestras limitaciones en este campo. Intentamos continuamente preguntar, observar, oír, aprender y trasladar los conocimientos adquiridos al trabajo que queremos plasmar, buscando similitudes e intentando adaptarlas a nuestro enfoque particular, para tratar de crecer y enriquecernos musicalmente desde la humildad y con la ayuda de compañeros, amigos y el arte ya existente.
Creo que hay un detalle muy importante a la hora de hacerse con este disco en el formato original y es el plus que supone el artwork que lo acompaña, Cada canción tiene su lámina de dibujo del artista onubense Rafa Pinto, además de una magnífica portada. ¿Cómo surgió la idea, escuchó antes canción a canción….?.
Rafa Pinto es un veterano pintor onubense, amigo personal desde hace años, cuyo inigualable trabajo, al igual que en otras artes como la danza o literatura, se ha visto también “damnificado” por nuestro particular entorno geo-social en Huelva. El tiempo ha sido su aliado y le ha permitido volcar todo su talento en innumerables obras que hoy en día comienzan a conocerse con exitosas exposiciones en Madrid, Extremadura y Andalucía. Hemos tenido la suerte y el honor de poder contar con su colaboración en Th3ories, hecho que llevábamos mucho tiempo planteando y que con el enfoque, dirección y concepto que comenzó a tomar este disco, vimos que podía por fin realizarse. Rafa se ofreció rápidamente a crearnos bocetos exclusivos para representar cada teoría en cuanto oyó las primeras maquetas de las canciones, pero precisamente el repentino interés de su obra y su inminente exportación fuera de nuestras fronteras hizo que su colaboración para el álbum se basase en cuadros y murales que ya estaban terminados. Igualmente, su aportación ha sido excepcional y su generosidad al cedernos su Book completo para el proyecto ha sido uno de los gestos más impresionantes que hemos recibido en nuestra vida. Hemos podido elegir una obra (o una parte de ellas, ya que algunas son murales de 2 metros) para cada una de las canciones, sin límite alguno en cuanto a su uso, y dándonos total libertad de adaptación para lograr el empaque que queríamos en el libreto. Nuestra amiga Cristina Gómez se encargó del tratamiento de cada cuadro y todo el trabajo de maquetación del artwork, complementando el trabajo de Rafa con la misma proporción de ilusión y generosidad en un trabajo totalmente desinteresado, alentada por su deseo de ayudarnos y de colaborar en el proyecto. Gracias a Rafa y Cristina, hemos sido capaces de darle imagen a nuestra música, dotarla de vida y hacer palpable parte de la carga emocional de nuestras composiciones. Sin duda, Th3ories se ha convertido en un trabajo coral, una experiencia audiovisual en la que la imagen conlleva un protagonismo destacado en el concepto global de la obra.
Un artistazo Rafa, desde luego. ¿Al finalizar todo el proceso de grabación eráis conscientes de que Th3ories es un diamante de muchos quilates?, o al menos yo pienso así.
Cuando alguien realmente ha sentido algo así al oír nuestro trabajo, no podemos más que dar las gracias (una y mil veces) y sentirnos plenamente orgullosos y satisfechos con nuestra pretensión de conectar con las personas. Hemos dedicado muchas horas, días, meses de trabajo a hacer realidad Th3ories, a exponerlo como lo imaginábamos en nuestras mentes cuando lo estábamos creando, a intentar acercar nuestras emociones a todo aquel que quisiera oírlas, compatibilizando y conciliando nuestras carreras profesionales y compromisos familiares con la realización del proyecto. Ese incalculable tiempo empleado y el esfuerzo y noches dedicadas a mimar y pulir cada segundo de grabaciones, se ve compensado con creces con este tipo de comentarios. Hemos volcado nuestra alma, nuestra ilusión y nuestro deseo de compartir nuestras emociones con todos en estas 10 Teorías, citando al gran J. Zapata “…nos hemos vaciado con este disco…”
¿Y cómo está tratando el gran jurado, el público, a este disco?, espero que más que bien.
El recibimiento ha sido sencillamente impresionante. No hacemos más que recibir cariño y comentarios positivos sobre Th3ories, tanto de medios, como de amigos de siempre, como de nuevos amigos que hemos empezado a conocer. Es esto lo que nos da el input de que hemos logrado conectar y que el público en general está percibiendo Th3ories como algo más que un disco, como una declaración de principios, como un puñado de emociones y mensajes. Ése quizás fuera nuestro mayor temor cuando decidimos editarlo: que no se entendiera nuestra propuesta como una experiencia común y se quedara en las retinas simplemente como un disco más de Hard Rock amateur con buenas intenciones. Hay mucho más y es maravilloso pensar que el público lo está encontrando y lo está haciendo suyo.
Me alegro. ¿Hay alguna idea de trasladarlo al directo?.
Durante estos cuatro años el directo ha sido y es nuestro reto principal y, a la vez, el más complicado para nosotros. Como hemos comentado, no somos un proyecto “típico” en el mundo del Rock. La evolución habitual y el hábitat natural en un banda de Rock siempre ha sido el local de ensayo, directos y (si todo iba bien) conseguir grabar alguna maqueta, con la que poder ofrecerte para conseguir tocar más en directo y alcanzar la meta de grabar un LP. Nuestras pretensiones (dada nuestra trayectoria) siempre han sido otras, y el desarrollo de A2A en este sentido es opuesto a lo habitual, aunque claramente la finalidad de estas composiciones y nuestra mayor ilusión es poder verlas expuestas e interpretadas en directo y descubrir cómo se comportan y cómo crecen en ese ambiente. Quizás nuestro alto nivel de exigencia, exceso de perfeccionismo y (evidentemente) tiempo para formalizar una banda acorde a nuestras pretensiones, esté dilatando este objetivo en el tiempo, pero estamos plenamente convencidos que en algún momento se hará realidad.
Ojalá sea así. ¿Qué espera Ashes 2 Ashes del 2016?.
Nuestras pretensiones siguen siendo las mismas que cuando comenzamos esta aventura: conectar, compartir música, emociones, sentimientos y seguir conociendo día a día a las maravillosas personas que (como vosotros) estáis haciendo crecer a Ashes 2 Ashes. Nuestro deseo para 2016 es seguir creciendo, aprendiendo día a día con bases de cariño, tolerancia y amor por la música, y ver crecer a la vez a nuestras familias y amigos… simplemente, ser felices y poder seguir haciendo música. Gracias de corazón a todos los que nos permitís y nos hacéis con vuestro cariño ser un poquito más felices ¡!! We luv ya ¡!.
Lástima que finalicemos, por mi parte solo desearos un montón de éxitos y lo mejor, que sigáis muchos años en la brecha y contad con nosotros para impulsaros, un placer y como digo siempre, un abrazo de acero.