«Abäk es un símbolo de lo que somos: música y raíces.»

Entrevista realizada por Crom

Hola, bienvenidos a Dioses del Metal. Contadnos un poco cómo fueron los inicios de la banda, que si no me equivoco se formó en el 2018.

Sí, la banda se forma en 2018, fundada por Andrés. La banda nace a raíz del primer álbum “El Tambor de Sibö” que fue un álbum trabajado de manera muy casera. A partir de ese álbum se comienza la tarea de reclutar los miembros de la banda, y poco a poco fueron llegando cada uno de los integrantes que al día de hoy forman Abäk.

Fue un álbum que, a pesar de no tener altos valores de producción, la originalidad de las canciones llamó la atención de mucho público, lo que nos convenció de que valía la pena seguir adelante con la banda.

Creo que sois la primera banda de Metal de Costa Rica de la que escribo, ¿hay muchas otras en vuestro país?

Hay muchas bandas de Thrash Metal y Death Metal, sin embargo de géneros como Folk Metal o Power Metal hay muy pocas.

Imagino que no debe ser fácil para vosotros que se os conozca fuera de vuestras fronteras…

Efectivamente, ha sido un camino largo pero a partir de nuestra participación en el Mester de Juglaría de Saurom, se nos han abierto puertas para el público internacional. Actualmente nos escuchan más desde México y España que en nuestro país. Considerando, claro, que vivimos en un país muy pequeñito en comparación.

¿Nos presentáis a la banda? Quién es cada cuál y su rol en la formación.

La banda está compuesta por:

Andrés Barrantes, cantante.

Diandra Ortiz, coros (y voz principal en algunas canciones).

David Víquez y Gabriel Salas, guitarras.

Daniel Larios, bajo.

Arlyn Valerio, djembe y whistles.

Erick Ugalde, batería.

Imagino que os identificáis con un estilo musical Heavy/Folk Metal ¿verdad? ¿Qué bandas sentís que os han influido más?

La banda tiene un estilo musical muy influenciado por las bandas españolas de Heavy y Folk, tales como Tierra Santa, Mago de Oz y Saurom.

En solo 4 años, tenéis 3 discos de estudio, sois muy activos ¿no?

Nos gusta mucho estar ofreciendo nueva música. Preferimos lanzar álbumes relativamente cortos pero hacerlo constantemente.

Vuestro nombre, Abäk, ¿Qué significa? ¿Y por qué este tercer disco para usarlo como canción de apertura?

Abäk viene de la palabra “sabák” que en un lenguaje indígena de nuestro país significa “tambor”. Por lo que es un símbolo de lo que somos: música y raíces.

Además “Abäk” también es el nombre del personaje principal que nos representa a nivel visual, ese que se ve en las 3 portadas de nuestros álbumes.

Este es un personaje que vaga por nuestra tierra recopilando historias y haciéndolas canción. Y, para este tercer álbum, decidimos hacer una canción sobre él, que al mismo tiempo es una metáfora de lo que somos como banda.

Espero que no arrojen por la borda a este español que quiere que habléis sobre vuestro nuevo disco “El Ritual de las 7 voces” (risas). Para poner en antecedentes a nuestros lectores, mi comentario tiene que ver con vuestra canción más pirata, que cuenta con la colaboración de Cristopher Bowes. Habladnos de la canción y de esa colaboración.

Valga aclarar que “Piratas del Coco” está basada en una historia real, que no es que nos guste arrojar al español por la borda porque sí jaja

Es una colaboración de la cual nos sentimos muy orgullosos y felices de que se haya podido dar. Habíamos hecho una canción de piratas y pensamos, ¡qué increíble sería poder contar con Chris Bowes en ella! Siendo el mayor representante, con su banda Alestorm, del Pirate Metal a nivel mundial.

Lo contactamos y dichosamente le gustó la propuesta y se animó a grabar esos acordeones piratescos tan característicos que le dan un impulso enorme a nuestra canción. Estaremos siempre muy agradecidos con él por regalarnos su talento.

Es un disco muy variado, fresco y con canciones muy distintas, como la festiva “La Mascarada”, que además cuenta con otra colaboración ¿no es así?

Sí, “La Mascarada” está basada en una tradición popular costarricense, donde las personas se ponen máscaras y bailan al ritmo de una “cimarrona” el cual es un grupo de músicos de viento y percusión muy característicos de Costa Rica. Por lo que, para esta canción, quisimos hacer una fusión entre nuestra música y la música de cimarrona. Para lo cual contamos con la “Cimarrona Santo Domingo” como invitados.

Es una canción interesante porque es una muestra de verdadero Folk Metal costarricense, es decir, metal fusionado con elementos folclóricos de nuestro país. Así como los europeos logran el Folk Metal utilizando elementos folclóricos de sus antepasados como es el caso de los pueblos celtas y de ahí que lo clásico en el género sea escuchar guitarras distorsionadas junto a gaitas, flautas y violines.

Eso es lo bonito de la música; depende del lugar donde nazca y los elementos característicos que rodean esa zona, se crean fusiones distintas que dan pie a nuevos sonidos.

Ya sabéis que una de mis canciones preferidas es “El Sanatorio”, de la que hice una pequeña reseña en nuestra sección Canciones 10, y que decía que me gustaba la voz de vuestro vocalista Andrés Barrantes, porque es distinta, con personalidad y versátil… Imagino que estáis de acuerdo (risas), e imagino que esa canción también será de vuestras favoritas.

Aunque no estoy del todo decidido (Andrés), muchas veces he dicho que mi favorita de este nuevo álbum es El Sanatorio.

Es una canción que utiliza el imaginario que hay alrededor de una leyenda urbana conocida como “El Sanatorio Durán” como metáfora a un estado mental conflictivo. Elementos como la monja, los fantasmas y los demonios que son parte de esta leyenda, se utilizan como símbolos de diferentes luchas mentales que sufre el protagonista (una persona que agoniza en este Sanatorio) pero también se pueden extrapolar a experiencias que cualquier persona haya vivido: una depresión, una enfermedad, la incertidumbre de qué hacer, el miedo a la muerte, etc.

Por todo este trasfondo y también por la atmósfera musical que se logró en esta canción (siniestra, tenebrosa) es de mis canciones favoritas de Abäk.

Además Andrés comparte protagonismo con una vocalista femenina, sobre todo en “Nosara” y “El Tango de Lilith”… Espero que no me equivoque y sea Diandra Ortiz… Por eso os pedía el disco con toda la información, pero solo tengo las canciones, jaja.

Correcto. Diandra, aunque empezó como corista de la banda. Ha ido tomando protagonismo como voz principal gracias a su hermosa voz y versatilidad como cantante. Además de las canciones que mencionas, fuera de este álbum tiene una canción como solista que se llama “Guerrera”, y también es voz principal a dúo con Andrés en nuestra versión para el Mester de Juglaría de Saurom: Duermedela.

También quiero destacar el buen trabajo del resto de músicos, guitarras, bajo, batería, percusión, flute… muy rica instrumentación, y eso se nota en cada canción.

Todos y todas hicieron un gran esfuerzo en la producción de este álbum, cada uno mejoró muchísimo individualmente y eso hizo que las canciones quedaran mucho mejor ejecutadas a nivel grupal.

Sé que “El Ritual de las 7 voces” apenas hace un mes que se publicó, pero quería saber si os ha llegado buen feedback de otros medios, a mi me parece un gran disco, y qué opiniones estáis recibiendo de los fans de Abäk.

Dichosamente ha sido nuestro mejor lanzamiento hasta ahora, a nivel de números y también a nivel de feedback tanto del público como de algunos medios que nos han hecho reseñas. Han notado el avance que hemos tenido como banda y eso nos hace muy felices de ver que el esfuerzo está valiendo la pena.

Participasteis con la canción “Duermedela” en el disco… No sé si llamar tributo, a Saurom en “Mester de Juglaría”, en el que la banda celebra sus 25 años de historia. ¿Cómo fue la experiencia?

Nuestra participación en el Mester de Juglaría ha marcado un antes y un después para la banda. Fue una alegría inmensa que nos invitaran a participar en tan grandioso proyecto. Además la responsabilidad que sentimos nos hizo exigirnos aún más lo que nos ayudó a dar una paso adelante en la calidad musical que traíamos hasta ese momento.

Además que gracias a esa participación hemos recibido a muchísimo público nuevo que nos conoció gracias a Duermedela.

Por todo esto estamos muy agradecidos con Saurom de habernos invitado, y muy satisfechos con el trabajo que hicimos tanto en la canción como en el videoclip.

¿Hay otras bandas españolas que os gusten o conozcáis?

Conocemos muchas más, de hecho tenemos también una colaboración con Jose Mancheño, cantante de Lándevir. Aparte, nos gustan mucho bandas como Warcry, Saratoga, Lépoka, entre otras.

Pues nada más, ha sido un placer conocer más cosas sobre Abäk, seguro que a nuestros lectores les apetecerá escuchar vuestro nuevo trabajo, os dejo este espacio para que añadáis lo que os apetezca, suerte y un abrazo desde España.

Muchas gracias por la interesante entrevista, ha sido un gusto para nosotros y te enviamos un fuerte abrazo desde Costa Rica.

Deja una respuesta