“El filón inagotable de la Nwobhm”
Crítica escrita por Vpower
Una banda más del bendito movimiento Nwobhm. Éste tuvo un foco fundamental en cuanto a su nacimiento y difusión y el principal fue el mencionado reducto “The Soundhouse” o el “Bandgwagon” (éste en realidad era el nombre del local), una especie de club nocturno o discoteca de Metal pesado ubicado en Londres y administrado por Neal Kay, un conocido e importante DJ “rockero/metalero” vital en la difusión y surgimiento, no sólo de este movimiento, sino del Rock en general en aquellos tiempos; de hecho, la famosa edición del disco doble recopilatorio llamado Metal for Muthas fue encargada a Neil Kay justamente, lo cual quedaría como testimonio musical con algunas de las bandas más representativas de la época. Con Metal for Muthas el sello disquero Sanctuary inició una gira a lo largo y ancho de Inglaterra con las bandas respectivas. Fue específicamente Al Lewin de la revista «Sounds Magazine» quién bautizó el movimiento con el nombre de “The New Wave of British Heavy Metal”.
Está bien siempre repasar los inicios de un movimiento. Los Crisis son una banda que estuvieron activos desde 1980 hasta 1990, sin ninguna suerte, apenas un par de demos. ¿ A que se parecen?, esa es la gran pregunta. Tratan de emular a los Diamond Head, suena atmosféricos y con aires transcendentales más que melódicos, se me parecen muchísimo a los Savage.
A partir del 2010, la banda se volvió a unir. Son los tres de siempre de la banda, llevan juntos toda la vida. Una banda que jamás grabó un álbum en toda su carrera. Esto es un recopilatorio editado por el sello Cult Metal Classics Records. Los primeros cuatro temas fueron grabados en los estudios de la BBC londinense, los dos siguientes son en directo en un pequeño pub londinense. Del 7 al 9 pertenecen a una demo del 85 y fueron grabados en un estudio londinense, «Eyes in the night Demo«, del 10 al 12, pertenecen a la demo «Battlefield«, que salió en 1986, pistas por cierto , que ya habían compuesto en 1980 pero que hasta seis años después no pudieron ver la luz.
Los dos últimos pertenecen a una actuación en directo del 86 en la mítica sala Blackpool. Variadito, salen todos los temas en formato álbum que nunca vieron la luz de los Crisis., en este formato, porque en casette y de forma independiente ya circulaban por ahí.
Es una banda que no inventa nada. Lo primero que hay que decir es que suenan speedicos, que la producción o mejor dicho la remasterización es potente, se escucha cada instrumento de forma nítida. Speedicos en la mayoría de los cortes, con unos aires clavados a los Diamond Head del » Canterbury», y de los Savage » Loose and Lethal», esos son sus referentes, además de una forma muy clara.
Por destacar dos cabnciones, la melodía progresiva «Casablanca» y el Epic Metal de «Battlefields«, un speed épico acelerado, un True Metal, que podrían haber firmado perfectamente los Saxon del Crusader. Dentro de lo que es el movimiento Nwobhm. Pues no nos engañemos, son buenos, pero es una banda más. Por cierto, a partir de su vuelta, la banda ahora toca Rock alternativo, lo que hace una banda y los derechos de los sellos… son interesantes contrapuestos. Conozcamos otra banda más de la Nwobhm con este recopilatorio con el material clásico de los Crisis. Nota: 6,5/10.
Track List
- Battlefield (BBC Sessions)
- Spirits Of The Night
- Suicide
- Casablanca
- Warriors Of Arthur
- The Silent Roar
- Eyes In The Night
- The Silent Roar
- Suicide (Moonraker Session)
- Battlefield
- Chaser
- Hungry Oceans
- Can I Be The Hero (Live)
- No One Screams (Live)
- Souvenirs (Live)
Formación
- Russ Meehan: Cantante, Bajo
- Mike Rawthorne: Guitarra
- George Lyllemann: Batería
Oficial