Canciones 10 – Entrega trigésimo primera

Equipo Dioses del Metal

Que no estábamos muertos… que estábamos de parranda… Continuamos con la recopilación de las canciones 10 que hemos ido publicando, ciertamente muy espaciadas, en los últimos tiempos. Aquí tienes nueve temas de estilos diversos y variados para que disfrutes de un rato de música y videos que hagan olvidar la que está cayendo fuera… 

Alcatrazz – Polar Bear (2020) By Crom

“Elegancia y personalidad regresan por la puerta grande”
Cuando oí que Alcatrazz volvía, ¡después de 34 años! no podía creerlo. Luego pensé, qué disco nos traerá Graham Bonnet, después de abandonar un proyecto que tuvo poca vida, pero algunas grandes canciones, que ya han quedado para la historia del Rock, en los que contó con dos guitarras tan grandes como Yngwie Malmsteen y Steve Vai. Por qué resucitar esta banda después de años de carrera en solitario, y por qué ahora, a sus 72 años. Y ¿sabéis qué? me da igual. Conocí a la banda de Graham y a Yngwie hace 35 años por un disco en vivo que se llamó “Live Sentence”, y me marcó mucho, a día de hoy canciones como Too Young to Die, Too Drunk to Live o Hiroshima Mon Amour me siguen poniendo los pelos de punta; y tuve ocasión de escuchar esos viejos temas en un concierto de Bonnet en Murcia hace un par de años, y creo que es la segunda vez en mi vida que me emociono y derramo alguna lágrima escuchando a una banda en directo, fue muy especial…
Pero regresemos al presente, y ya véis que a esta sección no solo vienen clásicos, cada día alguna banda compone una canción que podría estar aquí, y hoy es el turno de “Polar Bear”, primer single de un gran disco de Alcatrazz titulado “Born Innocent”, que estoy disfrutando mucho. Y escojo esta canción porque reúne muchas de las bondades de aquel mítico debut que fue “No Parole from Rock ‘n’ Roll”, con un riff inicial muy dinámico y rápido, muy Malmsteen, Joe Stump, el guitarrista de la banda, es sobradamente conocido y con una larga trayectoria musical, un verdadero virtuoso de la guitarra. Y Graham Bonnet? pues canta con el alma, mejor que nunca, con mucha garra, un torrente de voz, en una canción dinámica que lo tiene todo, incluyendo un vertiginoso de guitarra. Mira el estado de forma de la garganta de este monstruo del rock en el estribillo: “Please save him, polar bear, Release his spirit, Take him to where he’ll be born again, You know him, polar bear, As many before him, You took them where they’d be born again (Por favor sálvalo, oso polar, Libera su espíritu, Llévalo a donde nacerá de nuevo, Lo conoces, oso polar, Tantos antes que él Los llevaste a donde nacerían de nuevo)”, es BRUTAL!
La letra hace referencia a los nativos mayores que dejarían su tribu cuando ya no se consideraran útiles. Vagarían hacia el frío y permitirían que los elementos le quitaran la vida. Al hacerlo, creían que el oso polar vendría y los llevaría al otro lado para renacer en el mundo espiritual. En fin, una canción 10 para un disco imperdible.
Artista: Alcatrazz
Álbum: Born Innocent
Fecha de lanzamiento: 2020
Género: Heavy Metal
https://youtu.be/XeXkDPwjuGw

 

The Hellion / Electric Eye – Judas Priest (1982) By Sikanda
Pocas intros son tan evocadoras y anticipan tanto como el the hellion que precede al electric eye … Es escuchar esos primeros acordes y ya sabes la que se va a venir encima. Y si además la escuchas en directo, como primera canción de un concierto épico, en la primera vez que ves a los Judas Priest…se queda en tu memoria como uno de esos instantes que recordarás siempre… Lo que viene después, ya lo dicen ellos, es un tema eléctrico, de afiladas guitarras, brillantes, y la voz de Rob Halford con esos agudos casi imposibles. No es muy larga, pero no le hace falta. Un himno metalero espectacular que no faltará entre las favoritas de cualquier heavy que se precie, y entre los que no se precian… también! Sube el volumen a tope, y dale caña!!!!

Artista: Judas Priest
Álbum: Screaming for Vengeance
Fecha de lanzamiento: 1982
Género: Heavy metal

Nine Inch Nails – Wish (1992) by Butch

Definición de Metal Industrial Rabioso por el Maestro Trent Reznor.
“Ojalá hubiera algo real, ojalá existiera algo verdadero”… reza este himno, uno de los primeros de la larguísima lista de bombas que NIN nos ha regalado en las tres últimas décadas. Temática de esperanza, de depresión suicida, de búsqueda de una razón.
NIN, en esta época todavía no flirteaba con M. Manson y buscaba su lugar en el mundo, abrazando más a Ministry que a Bowie. Con los años ha encontrado su hueco estilístico en el minimalismo techno gótico, perfecto para bandas sonoras de True Detective. Pero en esta época Trent todavía tenía sus intestinos llenos de rabia, de odio y dolor, y como además el chavalote resulta que tiene estudios musicales u esa cosa indefinida, inespecífica, difícil de definir, llamada GENIO, pues salieron obras de arte como churros.
El clip de compañía te recordará llamativamente al maravilloso Wake Up Dead de Megadeth. Y de la canción solo te puedo decir que un riff infecciosamente industrial, rasposo es llevado en volandas por una batería salida de un PC atómico y todo ello crea un frenesí cuasi sexual donde viajas a la velocidad de la luz hacia el éxtasis (y no o digo por la mención famosa del “fistfuck” en la canción, heheheh…) No en vano este corte es de sus favoritos en directo, pues funciona a la perfección para elevar masas.

Una canción que retrata la furia del directo, ganadora de un Grammy a Mejor Interpretación de Metal en 1993. Y por suerte para ti, o no, si no te mola el jugueteo con la música, existen varias versiones remix.

Banda: Nine Inch Nails
Álbum: Broken EP
Año: 1992
Género: Industrial
País: EE.UU.

 

Sugar Ray – RPM (1997) by Butch

La irreverencia de la bendita juventud yankee.
El corto trayecto de los californianos Sugar Ray (vaya con el nombrecito, ya empezamos… aunque insistieran en que era una homenaje al boxeador S.R.Leonard) pasó del metal al pop pobre y edulcorado en apenas 4 discos. De su etapa metalera os traigo una joya de disco que define la alocada y tripera década de los 90s en EE.UU. El corte, RPM (revoluciones x minuto, como bien sabes, bribón/a) es todo un homenaje a las gamberradas de la adolescencia, a la velocidad, a los amigos. Eso sí, mientras discurre la canción con la gran voz de Mark, todo el rato te insisten en que “te decepcionaremos”. Para no llevarse a engaño.
Estilísticamente es un Alt metal suavizado que podrían facturar unos POD, Godsmack, etc… más suavizado, pero con una maravillosa falta de profundidad en letras, en motivos, buscando tan solo divertir/se. Nada que reprochar.
El trabajo de Rod a la guitarra y DJ Homicide en la mesa de mezclas con el mano a mano emulando tubos de escape, aceleradores de un Mustang, y en general, pisarle a fondo, es toda una cátedra del Metal. La voz de Mark era y es una maravilla, pero la fama le llamó y se pasó a la TV, qué vamos a hacer. Tampoco parece que le importaran mucho los hitos estilísticos de altura. Esta gente estaba ahí para pijotarse mientras ganaban pasta.

Y el ejemplo de esto es el histriónico clip que acompañó a la canción. Puro músculo metalero de los 90s yankee, pura velocidad de los cochazos, tias y tios buenos por todos lados, y no falta ni siquiera un friki bailando country encima de una mesa con, uuufff… esos pantalones…
Disfruta. Esta canción es la definición perfecta de ONE HIT WONDER. Gente que sacó solo una y desaparecieron. Pero en este caso… vaya una. Vaya épica. Vaya trallazo. Merece toda una carrera. Y el derrape se lo marcan otra vez Rod y DJ Homicide, no te preocupes.
Banda: Sugar Ray
Álbum: Floored
Año: 1997
Género: Alt Metal
País: EE.UU.
https://www.youtube.com/watch?v=1_bMySFaxBA

 

Savatage – When the Crowds are Gone (1989)

Siempre me gustó la apuesta musical de savatage, tan distinta de las demás, porque mezclaba estilos como el Heavy Metal, Power, progresivo… pero iba más allá, porque una canción podía comenzar melódica, con el sonido de un piano de cola tradicional y un Jon Oliva contenido a la voz, en la más pura esencia de unos Supertramp… por decir algo, y luego la canción reventaba con el Heavy Metal más rabioso que puedas escuchar. La canción que te traigo hoy es la que mejor muestra lo que te cuento, y está incluida en el “Gutter Ballet” del ‘89, un gran disco, y cuenta con las cuerdas de su hermano Chris, que nos dejaría 4 años después, con tan solo 30 años…
“When the Crowds are Gone” representa en mi opinión esa esencia inclasificable de la banda, además de ser mi canción favorita, porque ves tocar el piano a Jon oliva, como un buen chico, y no deja de ser emotivo y disfrutable, pero sabes que algo va a pasar. Y cuando el guitarrazo de su hermano inicia el brusco cambio de ritmo, el vocalista protagoniza un progresivo crencendo que, tras un melodioso solo de guitarra de Chris, llega al furioso clímax con un glorioso cambio de registro que solo Jon puede interpretar, en un estribillo que nunca me canso de escuchar, y cada vez, cada puta vez que lo escucho, me da un subidón de energía: “When the crowds are gone, And I’m all alone, Playing a final song, Now that the lights are gone, Turn them on again, One more time for me my friend, Turn them on again…”. TEMAZO!
Artista: Savatage
Álbum: Gutter Ballet
Fecha de lanzamiento: 1989
Género: Heavy/Power Metal
https://www.youtube.com/watch?v=mv82_BvKjw0&feature=youtu.be

 

Lanfear – The Opaque Hourglass (By Moralabad)
Descubrí esta banda alemana de Prog/Power con su álbum de 2012 y tuve el gusto de poder reseñar el que es considerado su último disco en su carrera (de momento), lanzado en 2016 con el título “The Code Inherited”. Hace poco he buscado información sobre ellos y he visto que marca su separación en 2020, una pena, porque aunque no fuera una banda puntera, lo que hacían era bastante decente y pegadizo, por eso estoy escribiendo esta breve reseña.
Hace ya 4 años del lanzamiento del single “The Opaque Hourglass” y sin haber escuchado la banda en al menos 3 años me he puesto a silbar el estribillo de esta canción como si la hubiera escuchado ayer mismo. Cierto es que en su día se me quedó bien grabada, con pocas escuchas, es un estribillo que llama. El lyric video que lanzó el sello Pure Legends (filial de Pure Steel Records) es claramente un trabajo con prisas por lo nefasto de su edición, no hay más que verlo para no entender la letra si no estás puesto en oído, porque es imposible de leer siguiendo al vocalista.
Tema aparte, musicalmente se trata de un buen corte de power con arreglos técnicos de progresivo y con un estribillo memorable. Seguramente no sea la mejor canción que tengan pero, al menos para mí sí significa mucho.
Título: The Opaque Hourglass
Banda: Lanfear
Álbum: The Code Inherited
Año: 2016
País: Alemania

 

Primal Fear – Chainbreaker (1998) by Sikanda
Con este tema, hace ya 22 años, conocimos a los alemanes Primal Fear, una banda con Ralf Scheepers a las voces y Matt Sinner como gran referencia. Las guitarras potentes, veloces, pesadas y la magnífica voz de Ralf, con la presencia de una importante base rítmica son las señas de identidad de este tema, del disco en el que se incluye, llamado como la banda y de toda su prolífica carrera posterior. Como anécdota sobre este tema… en su primera gira en España, viéndoles en la sala Macumba, justo cuando sonaban los primeros acordes de esta canción… los dueños del lugar, decidieron que el concierto terminara en ese momento, cortando la luz de todo el recinto y dejando a Ralf con un cabreo monumental. Tú no vas a tener ese problema…pon el volumen a tope y a disfrutar.

Artista: Primal Fear
Álbum: Primal Fear
Fecha de lanzamiento: 1998
Género: Heavy metal

 

Lizzy Borden – Terror On The Town (1986) by Butch
Los incomparables maestros de la Costa californiana del mejor hard rock, del mejor shock rock, herederos alocados de una estrafalaria mezcla de glam y de Alice Cooper, parieron varias obras de arte en los 80s, y de verdad que hay un puñado de bandas que nunca, nunca, … de verdad, nunca entenderé por qué no se hicieron apoteosis global de éxito y estadios llenos. Lizzy Borden es una de ellas.
Pues bien, es verdad que dirás que llegó en Billboard al 144, etc… pero nadie conoce a estos genios al nivel de contemporáneos como los Crüe, Ratt, WASP, Dokken y un larguísimo etc… no teniendo nada que desmerecer con ellos.
Basada su estrategia e imagen en la historia de la “psicópata” del hacha de mismo nombre, este grupo lanzó un disco en el ‘86 repleto de un rock duro impecable, comercial pero ruidoso, bailable pero agresivo, con lacerantes guitarras, melodías, y un ambiente de película del fin del mundo de los años 50.
Este segundo corte comienza con una especie de histeria general para adentrarse en un riff muy medido y básico que acompaña a la incomparable voz de Lizzy, el líder absoluto de estos locos.
Grandes coros, letras típicas yankees de chicos malos en la ciudad, pelos cardados, gran solo de guitarra… nada más te puede ofrecer el diccionario cuando piensas en HARD ROCK.
Banda: Lizzy Borden
Álbum: Menace To Society
Año: 1986
Género: Hard Rock / Shock Rock
País: EE.UU.

 

Angra – Angels cry (1993) By Sikanda

Angra es una de las bandas que se encuentra entre mis favoritas en todas sus fases. Aunque desde luego, la etapa André Matos es especial. Eran los orígenes, los comienzos, cuando sorprendían con su sonido novedoso, los instrumentos diferentes, las orquestaciones, los ritmos brasileños y unos músicos muy profesionales entre los que destacaba la pareja de guitarras: Rafael Bittancourt y Kiko Loureiro. Este tema, del disco con el mismo nombre combina a la perfección todo el estilo del grupo: la grandiosa voz de Matos, los solos limpios, veloces y elaborados de las guitarras, la orquestación que irrumpe hacia la mitad de la canción, y que lejos de sorprender o de no pegar, se encaja perfectamente con el resto del tema. Casi 7 minutos de corte que se pasan enseguida para uno de esos cortes que se meten en la cabeza y no te quitas en una semana.

Artista: Angra

Disco: Angels cry

Año: 1993

Géneros: Heavy metal, Power metal

Deja una respuesta