“Nieve revisitada»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Heavy/Doom Metal
Este año que si bien aun venimos afectados por la maldita pandemia podría decirse que la escena del metal esta de parabienes: finalmente tenemos un nuevo registro de los teutones Helloween con Michael Kiske otra vez en la voz después de 23 años del dispar y extravagante ¨Chameleon¨ (1993) y a uno de sus pilares compositivos como Kai Hansen quien abandono la banda en 1989 nuevamente junto a las calabazas en una formación bastante particular, pronto me explayare mejor en la reseña de dicho disco; Y también la leyenda del metal ingles Black Sabbath se le dio por reeditar sus primeras gemas, un buen contraste entre pasado y futuro no nos podemos quejar! Primero vamos a la historia (me encanta esta parte, ¿no se los había dicho antes? Jejeje) para 1972 los 4 fabulosos de Birmingham Black Sabbath venían gozando de su creciente popularidad gracias a 3 discos bastante bien recibidos aunque al principio hubo un sector de la prensa que no les tenia demasiada estima que digamos debido a que no entendían a la banda. Poco importaba eso ya que sus discos se vendían muy bien, escalaban alto en las listas y sus shows reventaban de fans; ademas ese seria un gran año para el cantante Ozzy Osbourne puesto que nacería su primera hija a la que según se cuenta quería ponerle de nombre…Burt Reynolds (¡!) ay este Ozzy siempre fue todo un loquillo. Lejos de dormirse en los laureles, apenas un año después de la edición de su tercer disco ¨Master of reality¨ (1971, mi gran favorito de ellos), en Mayo de 1972 Black Sabbath se mete de nuevo al estudio para grabar lo que seria uno de sus grandes hitos en el metal y a 39 años de su edición la banda lo reedita bajo el sello Rhino en vinilo con sonido remasterizado y en formato cuádruple, y vamos a mi lugar común: ¡bienvenido sea!
¨Volume 4¨, cuarto disco (no se mataron mucho el nombre jejeje) de los ingleses Black Sabbath editado el 25 de Septiembre de 1972, si bien mantenía una linea estilística con respecto a sus predecesores, acá optaron por un sonido un poco mas limpio en cuanto a la pesadez del fuzz del proto stoner ¨Master of reality¨ aunque sin perder ni un ápice de la potencia que los caracterizaba, ademas comenzaban a meter elementos melódicos que explotarían mas en sus otros lanzamientos. Se supo en su tiempo que su nombre inicial iba a ser ¨Snowblind¨ (¨ciego de nieve¨, no hay que ser muy vivo para saber a que nieve se referían XD) pero la discográfica obviamente se negó a editarlo bajo esa nominación, por lo que se opto por el facilista (pero efectivo) titulo que lo conocemos. En el CD 1 tenemos la edición regular del disco y la misma arrancaba con el yeite blusero a cargo del guitarrista Tony Iommi en Wheel of confusion/The straightener al que luego tomaba la forma de un medio tiempo riffero con Ozzy Osbourne un poco mas comedido que de costumbre pero sonando igual de orgánico y la base rítmica del bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward dándolo todo, luego tomando ribetes veloces y hacia el final tomando matices pseudo progresivas con curiosos arreglos de guitarras con un Iommi metiendo un solazo que eriza la piel, siguiendo con el fraseo pesado de la mas rítmica Tomorrow’s dream mas en la linea de su anterior ¨Master of reality¨ aunque con el condimento melódico antes del escueto pero efectivo solo de Iommi. La primera sorpresa llegaba con Changes una delicada balada a piano con Ozzy cantando sobre un suave carmín orquestal, todo un punto de inflexion en el disco y en Black Sabbath por aquel entonces. Después llegaba FX con efectos de sonidos varios que al escucharla uno se puede dar cuenta lo ¨ciegos de nieve¨ que estaban al incluirla. Supernaut ponía las cosas en su lugar con un medio tiempo riffero demoledor con Ozzy subiendo mas los tonos, hasta llegar a mi favorita del disco: Snowblind y su marcha lenta en entre riffeo y fraseo de guitarra al que amenizaban con arreglos melódicos muy bien puestos, hasta se ponía escuchar un sintetizador hacia el final! Sublime. Cornucopia y su riffeo denso y ennegrecido nos transportaba a sus inicios aunque en clave más movida y rockera. En Laguna sunrise Iommi nos sorprende con su guitarra acústica con arreglos casi de flamenco amenizado otra vez con arreglos orquestales. St Vitus dance nuevamente nos ponía en clima rockero con los riffeos y fraseos pesados de siempre mientras que el final con la entrada oscura y funeraria de Under the sun/every day comes and goes que luego toma ribetes de medio tiempo y hasta tempos veloces en su parte media para culminar con un solo en plan blusero de Iommi cerrando el disco de manera magistral.
En el CD 2 y CD 3 tenemos material de eso que que salvo que seas un gran acérrimo puede parecer interesante como Outtakes y algunas tomas alternativas y entradas falsas; y debo decir que fue un proceso largo y distendido ya que en algunos casos se escucha tanto a Iommi como a Ozzy (especialmente a el) algo ¨idos¨ en algunas de esas tomas con diálogos desopilantes jejeje
Lo mejor viene en el CD 4 que incluye una presentación en vivo en su Inglaterra natal en 1973 con muy buen sonido y buenas interpretaciones como en Tommorrow’s Dreams, Sweet leaf, War pigs, Killing yourself to live, algunos medleys como solos de guitarras y batería aunque mi favorita es la proto Thrash metal Children of the grave donde a Ozzy se le escapa uno de sus conocidos gallos a la hora de arengar al publico, siempre se supo que jamas fue un cantante técnico pero que sin dudas tiene un estilo característico y siempre lo da todo en escena jejeje
¨Volume 4¨ al momento de su edición recibió un amplio aplauso tanto de la critica como del publico, llegando a puestos altos en las listas y vendiendo muy bien, llegando a plata en su país natal y a platino en USA. Curiosamente el país del tío Sam luego se convertiría en el hogar de la banda puesto que así evitaban los altos impuestos británicos. Cabe aclarar que el proceso de grabación y publicación estuvo plagado de contratiempos, ya mencionado el tema del nombre hay que hablar de los escarceos de la banda con el polvo mágico que de alguna forma alargaron el proceso, sobre todo Ozzy que muchas veces iba bastante ¨puesto¨ a grabar luego de pasar casi todo un día en su jacuzzi bebiendo whisky y aspirando…bueno ya saben jejeje debido a que la discografica Vertigo (sobre todo Warner que distribuía sus discos) se negó a usar el nombre inicial, Ozzy en los agradecimientos del disco escribió ¨Thanks to the COKE-cola company¨ jajaja. La reedición de ¨Volume 4¨ en si viene bastante completita, con un buen sonido de remasterización (cortesía de Steve Wilson, el tipo de esto sabe) y cuyo valor agregado es dicha presentación en vivo de 1973 que va recomendado tanto para propios que sepan del tema y extraños que quieren iniciarse en esto del metal
LARGA VIDA A BLACK SABBATH!!!
Black Sabbath 1972:
Ozzy Osbourne: voz
Tony Iommi: guitarra
Geezer Butler: bajo
Bill Ward: batería
Tracklist:
CD 1:
1. “Wheels Of Confusion / The Straightener”
2. “Tomorrow’s Dream”
3. “Changes”
4. “FX”
5. “Supernaut”
6. “Snowblind”
7. “Cornucopia”
8. “Laguna Sunrise”
9. “St. Vitus Dance”
10. “Under The Sun / Every Day Comes And Goes”
CD 2:
1. “Wheels Of Confusion / The Straightener” *
2. “Changes” *
3. “Supernaut” *
4. “Snowblind” *
5. “Laguna Sunrise” *
6. “Under The Sun” (Instrumental) *
CD 3:
1. “Wheels Of Confusion” (False Start with Studio Dialogue) *
2. “Wheels Of Confusion” (Alternative Take 1) *
3. “Wheels Of Confusion” (Alternative Take 2) *
4. “Wheels Of Confusion” (Alternative Take 3) *
5. “Wheels Of Confusion” (Alternative Take 4) *
6. “The Straightener” (Outtake) *
7. “Supernaut” (Outtake) *
8. “Supernaut” (Alternative Takes with False Starts) *
9. “Snowblind” (Alternative Take 1 – Incomplete) *
10. “Under The Sun” (False Start with Studio Dialogue) *
11. “Under The Sun” (Alternative Take with Guide Vocal) *
CD 4:
1. “Tomorrow’s Dream” *
2. “Sweet Leaf” *
3. “War Pigs”
4. “Snowblind” *
5. “Killing Yourself To Live”
6. “Cornucopia”
7. “Wicked World” (Includes Excerpts of:)
i. Guitar Solo
ii. “Orchid”
iii. “Into The Void”
iv. “Sometimes I’m Happy”
8. “Supernaut” / Drum Solo
9. “Wicked World” (Reprise)
10. “Embryo”
11. “Children Of The Grave”
12. “Paranoid”