“Extasis técnico revisitado”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Mientras el madman Ozzy Osbourne hace muy poco sorprendió con su lista de invitados para su próximo disco (que según el ya esta grabando) el sucesor del aceptable ¨Ordinary man¨ del año pasado, también el anuncio de la reedición del disco que nos ocupa nos tomo a todos por sorpresa y mas cuando se supo que se trataba de una edición de lujo; aunque en lo personal a diferencia del las reediciones anteriores ya comentadas de la bruja negra tal modalidad es mas bien arriesgada. Después van a saber por qué. Antes tenemos que hace un poco de historia: tras el fin de la gira de presentación de ¨Sabotage¨ (1975) los ingleses Black Sabbath se dieron cuenta de lo dificil que era oficiar de sus propios managers, si bien aun seguían reacios por la mala experiencia con los sátrapas de Patrick Meehan y su socio Wilf Pine lo cierto es que la banda ya no podía ocuparse de ambas cosas. El elegido finalmente fue Don Arden, presidente de Jet Records, quien como primer paso les consiguió un contrato con NEMS Records y también manteniendo la alianza con Warner en USA. Tras una mini gira por Inglaterra y America, Black Sabbath edita el doble compilado ¨We sold our souls for rock n’ roll¨. A partir de ese momento Black Sabbath se instalaría en USA para así evitar los abultados impuestos británicos, al mismo tiempo que también se pusieron a trabajar en el disco que hoy nos ocupa. Tal cual lo haría con sus discos anteriores Black Sabbath en esta ocasión de cumplirse 45 años reedita de manera remasterizada uno de sus discos mas controvertidos en formato cuádruple y con mucho material extra. Y pese a todo lo voy a decir: bienvenido sea!
¨Technical ecstasy¨, séptimo disco de Black Sabbath editado el 25 de Septiembre de 1976, rompió todo nexo con su pasado más reciente de aquel entonces. Lo que habían amagado a cuenta gotas en el anterior disco lo terminaron volcando aquí con un disco de una vena mas experimental que se paseaba por algunos estilo muy en boga de la época como el Rock N’ Roll clásico, trazas de Rock Progresivo y Hard Rock bastante convencional mas clonico que el oscuro y duro que ellos forjaron desde 1970. El resultado (al menos en lo personal) fue un disco desparejo donde el hilo conductor mas allá de la voz de Ozzy fue prácticamente inexistente. Algo que para mi representa una verdadera pena porque el disco tiene un comienzo fenomenal como lo podemos escuchar en el CD 1 con la inicial y potente Back street kids con los riffs y machaques de Tony Iommi bien arriba, las bases rítmicas precisas y sin fisuras del bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward y la voz nasal y distintiva de Ozzy dándolo todo y hasta un teclado se puede escuchar antes del solo pasando por la muy proto doom You won’t change me donde las guitarras funerarias de Iommi se mezclan con teclados oscuros a modo de clavicordio y piano. 2 temazos que auguran un disco a la par de joyas como ¨Volume 4¨ (1972) o ¨Sabbath bloody sabbath¨ (1974)…hasta que llega It’s alright un medio tiempo marcado por el piano con mucha onda The Beatles, salvo que la canción la canta Bill Ward puesto que el la compuso vaya a saber bajo los efectos de que brebaje alcoholico, porque la misma aparece descolgada y mas después de 2 temazos del principio. Gypsy se pasea entre la onda psicodélica que aun pegaba fuerte con pizcas poperas que o esta mal y tiene buenos riffs de guitarra pero a este momento ya empieza a hacer un poco pesado el protagonismo que se le dio a los teclados. All moving parts (stand still) oscila entre el rock clásico y el blues sin encontrarle la vuelta a ninguno, algo que por lo menos logran en la muy rockera Rock N Roll doctor pero que suena mas propia de Blue Oyster Cult (banda que me encanta) que de ellos mismos y mas con el efecto de sintetizador que meten en el mismo. She’s gone esta vez es la balada de rigor del disco que tampoco esta del todo mal dado su buen trabajo de melodías aportados por los arpegios y orquestaciones con Ozzy aun lejos de sus mejores años ofreciendo buenas performances en las baladas y el final con el pseudo Rock Progresivo de Dirty women donde la estrella es Iommi con sus riffs y fraseos intrincados acompañados de hammonds aunque las rítmicas no acompañan mucho en ese sentido cierra de buenas maneras un disco desparejo y hasta extraño diría yo.
En el CD 2 tenemos el disco pero en esta ocasión mezclado por Steven Wilson que dentro de todo no hizo un mal trabajo y le dio un poco mas de unidad al resultado final, algo que se nota en All Moving parts (stand still) que le otorgo mas potencia a las guitarras que en la original sonaban bastante flacas aunque se le fue un poco la mano con las lineas de bajo en Back street kids al ponerlas muy por encima. De haber salido con esta mezcla el resultado hubiese sido él mismo ya que el problema del disco no fue precisamente la producción.
El CD3 esta integrado por algunos outtakes y mezclas alternativas siendo mi favorita la de All movings parts (stand still) por el efecto de teclados muy a lo The Doors del mismo, el resto del material mas que tomas descartadas parecen regrabaciones originales para simular que fueron pistas que no agradaron mucho a los músicos en ese tiempo, especialmente a Ozzy.
El CD 4 para mi viene lo mejor con el ¨Technical ecstasy – live world tour 1976/1977¨ con muy buenas versiones en vivo de Symptom of the universe, War pigs para arrancar la faena, mientras que Gypsy, All moving parts (stand still) y Dirty women son las únicas representantes del disco. Electric funeral, una bastante deslucida Snowblind totalmente despojada de su halo oscuro y Children of the grave aunque están perfectamente tocadas, la diferencia de sonidos es muy notoria. Algo que pasare a contar del porque.
¨Technical ecstasy¨ al momento de su edición, dividió tanto a la prensa como a los fans: había quienes lo consideraban un disco flojo y de experimentación que no llega a buen puerto (yo me ubico claramente entre estos) y otros que elogiaron el sonido y el riesgo tomado por el grupo. A nivel ventas aunque llego a disco de oro en USA, en Inglaterra no le fue tan bien y termino vendiendo mucho menos que ¨Sabotage¨; otro dato no menor es que en el chart ingles se situaría en el puesto 13 y un decepcionante puesto 51 en USA. Con ¨Technical ecstasy¨ empezó la discordia en Black Sabbath ya que por aquellos años las diferencias entre Ozzy y sus compañeros salían a flote. Como contó Ozzy hace unos años, el nunca estuvo muy de acuerdo con que Iommi ademas de elegir al estudio gráfico Hygnosis para una portada con robots aparentemente ¨teniendo sexo¨ produjera el disco ya que el se involucro en su labor tras las perillas hasta niveles de obsesión enfermiza con tal obtener un disco técnicamente perfecto. Algo que también traslado en vivo, ya que Iommi entre canción y canción podía pasar varios minutos afinando su guitarra mientras el publico esperaba mirando el escenario vacío. Ahí tienen la explicación del porque hay canciones de la gira en otras afinaciones. Con este disco se podría decir que fue el principio del fin para la primera y exitosa etapa de Black Sabbath. Hoy la óptica hacia el disco cambio bastante dado los tiempos de revalorización del pasado con respecto a nuestra música y hay quienes defienden al disco, y esta muy bien que así sea; pero no hay que olvidar que en su momento le trajo muchos problemas internos a la banda y era el sucesor de discos como ¨Sabbath bloody sabbath¨ y ¨Sabotage¨, y en ¨Technical ecstasy¨ era dificil asociarlo con Black Sabbath y eso a mi gusto no era algo bueno. La reedición de ¨Technical ecstasy¨ dentro de todo es bastante completita e interesante con buen material de archivo ideal para quienes quieran bucear en los expedientes de la bruja negra.
Black Sabbath 1976:
Ozzy Osbourne: voz
Tony Iommi: guitarra
Geezer Butler: bajo
Bill Ward: batería
Tracklist:
CD1: Technical Ecstasy (2021 – Remaster):
01.Back Street Kids
02.You Won’t Change Me
03.It’s Alright
04.Gypsy
05.All Moving Parts (Stand Still)
06.Rock ‘n’ Roll Doctor
07.She’s Gone
08.Dirty Women
CD2: Steven Wilson’s New Mix:
01.Back Street Kids
02.You Won’t Change Me
03.It’s Alright (Mono Single)
04.Gypsy
05.All Moving Parts (Stand Still)
06.Rock ‘n’ Roll Doctor
07.She’s Gone
08.Dirty Women
CD3: Outtakes & Alternative Mixes:
01.Back Street Kids
02.You Won’t Change Me
03.Gypsy
04.All Moving Parts (Stand Still)
05.Rock ‘n’ Roll Doctor
06.She’s Gone (Outtake Version
07.Dirty Women
08.She’s Gone (Instrumental Mix)
CD4: Live World Tour 1976-77:
01.Symptom Of The Universe
02.War Pigs
03.Gypsy
04.Black Sabbath
05.All Moving Parts (Stand Still)
06.Dirty Women
07.Drum Solo / Guitar Solo
08.Electric Funeral
09. Snowblind
10.Children Of The Grave