¨Un caballo llamado aburrimiento¨
Escrita por Christian Darchez
Pese a lo mucho que admiro su legado, no me gustaria ser o estar en los zapatos de Sal Abruscato en estos tiempos. De ser parte de uno de los discos cruciales de los 90’ como lo fue el inmortal ¨Bloody kisses¨ (1993) de Type O Negative, para muchos el ¨Black album¨ del metal gotico luego tambien fue participe de otro gran disco de aquella decada infame: ¨River runs red¨ de ese mismo año junto a los tambien esenciales Life Of Agony (con quienes habia vuelto para grabar el regreso ¨A place where there’s no more pain¨ de 2017) para arrancar desde cero con su grupo A Pale Horse Named Death dejaba al pobre Sal con todas las apuestas a favor tanto por la prensa como por el publico de continuar alguno de sus grandes legados en las bandas antes citadas. Pero no, lo de APHND tiene poco o casi nada que ver con aquel sonido oscuro, funerario y pesado de sus antecedentes noventeros sino mas bien con un post grunge que al dia de hoy prende muy poco a nivel creativo. Este es ya el cuarto disco del grupo, en el que, por mas que me duela en el alma, hay muy poco que decir.
¨Infernum in terra¨, cuarto disco de APHND, continua la misma linea de sus trabajos anteriores en esa suerte de alianza entre el metal y el grunge, pero a diferencia de sus predecesores, este quizas me parecio el mas aburrido de su discografia. En ¨Lay my soul to waste¨ (2013) y el anterior ¨When the world becomes undone¨ (2019) por lo menos habia canciones movidas o que al menos no mostraban estar construidas desde el mismo riff o machaque; en cambio aca todo el disco parece partir desde el mismo patron donde algun arreglo o efecto de guitarra nos indica que no pusimos ¨repeat¨ en el reproductor por accidente. A ver: la imitacion del Alice In Chains de la era Layne Stayley (Abruscato es casi un clon del fallecido cantante) a APHND le sale perfecto…pero no le queda ni le termina de funcionar! Grandes ejemplos los tenemos (despues de una intro insoportable de 2 minutos que parece durar el doble) con la inicial Believe in something (you are lost) de riff y machaque arrastrado y un estribillo melancolico, Shards of glass (de lo mejorcito del disco), la pausadas y lentisimas Lucifer’s sun y Slave to the master en los que Abruscato busca replicar lo hecho por Jerry Cantrell en los ultimos andares de Alice In Chains. Vuelvo a repetir: Sal no lo hace mal pero no le termina de funcionar ya que el no fue parte de ese sonido y al no poder darle variedad al mismo todo se vuelve mas cansino. Lo mejor del disco pasa cuando Abruscato bucea en su pasado mas funerario y oscuro como en el guitarreo negro y densisimo de Cast out from the sky y el hermoso doombeo de Reflections of the dead de esas que podiamos escuchar entonadas tanto por Peter Steele como por Keith (antes de Mina) Caputo.
Vuelvo a repetir (despues si me acusan de hablar sin saber queda en cada uno) APHND sonando como una sucursal de Alice In Chains no lo hace mal pero no le termina de funcionar puesto que Sal no fue parte de ese sonido y no suena muy auntentico que digamos, y mas cuando el Aline In Chains actual va en la misma linea de la falta de variedad en los ritmos. Para la proxima solo espero que APHND honre mas aquel legado que hizo grande a su lider que es ahí donde realmente da catedra. Recomenado para los seguidores del grupo y del estilo.
A Pale Horse Named Death
Sal Abruscato: voz y guitarra
Eddie Heedles: guitarra
Joe Taylor: guitarra
Oddie McLaughlin: bajo
Chris Hamilton: bateria
Tracklist
1. Infernum
2. Believe In Something (You Are Lost)
3. Cast Out From The Sky
4. Shards Of Glass
5. Lucifer’s Sun
6. It Is Done
7. Two Headed Snake (Propofol Dreams)
8. Slave To The Master
9. Devil’s Deed
10. Reflections Of The Dead
11. Souls In The Abyss