«10 Años Para Conseguir Encapsular Una Sensación, Captar Un Sentimiento”
Crítica escrita por Butch
10 años. Ese es el tiempo que le ha llevado a John Mark Latham idear, proponer, colaborar, y dar forma a esta rareza llamada Canciones Del Sur Encantado ( El sentido de Encantado aquí no será Disney, sino poseido, embrujado). Old Fire es un PROYECTO COLABORACIONAL nacido de las cenizas de THE LATE CORD, con el ahora establecido Micah P. Hinson en 2005. Se publicó un EP llamado “Lights From The Wheelhouse”. De esta experiencia J.M. Latham sacó una “visión” de qué quería plasmar en un album. Contactó con la gente adecuada, entre ellos Tom Rapp (de la banda de culto de los 60s, Pearls Before Swine), DM Stith (The Revival Hour), Christopher Barnes de Gem Club, Alex Maas de The Black Angels, miembros de The Earlies, Warren Defever de His Name is Alive, Thor Harris de Swans, y otros hasta un total de 22.
Lo que vas a encontrar aquí es un ALBUM ATMOSFÉRICO, DE SONIDOS QUE EVOCAN TRISTEZA, NOSTALGIA, UN MOMENTO O LUGAR EN LA NIÑEZ QUE QUIZÁ NO VOLVERÁ, CONSEGUIDO A TRAVÉS DE MELODÍAS ETÉREAS, CELESTIALES, CERCANAS AL NEW AGE. Es este un largo que puedes usar para esos momentos solitarios en la noche en que te apetece meditar, sentir, sin nadie a tu alrededor. No busques elementos que la música metálica o hard rock te pueden alimentar, sino cortinas que adornen sensaciones de soledad. Quizá al terminar este disco agarres uno de IN FLAMES o un buen death metal y te pongas a pegar alaridos, con nuevo brío. Aquí encontramos New Age, Country, Folk, Indie, Rock a veces, y lo que alguien denominó “musica de aeropuerto”, un tal BRIAN ENO.
Iniciamos este viaje con OLD FIRE 3, que bien podría pasar por la mencionada melodía de aeropuerto de BRIAN ENO o por alguna composición de SIGUR ROS, la banda más intangible del mundo. El piano acompaña a unos sonidos de fondo angélicos, que en momentos recuerdan a New Age del que facturaba el hermano de MIKE OLDFIELD, con sonidos de ballenas, etc… ALONG CAME A SADNESS multiplica estas sensaciones con una atmósfera eclesiástica, donde sonidos de pájaros de fondo e instrumentos clásicos moldean una voz que te traerá a ENYA a la cabeza. HELIX (una versión de SHEARWATER, así ya sabes a qué atenerte en temas estilísticos, estos siendo indie que ha acompañado a COLDPLAY en ocasiones) observa un cambio estilístico, obvio no siendo una canción original suya. Se inicia con chelos, y la voz inicia una lenta melodía acompañada de una slide guitar que le acentúa el elemento ETÉREO, QUE POR OTRO LADO ES UNA MARCA DEL ALBUM. La razón para incluirla aquí posiblemente haya sido puramente geográfica, siendo elementos de esta banda de Austin, Texas tambien. Voces a duo sin percusiones que estorben la esencia. Poesía que se desarrolla lentamente para que cada elemento sea gozado por separado y en conjunto. Un cierto regusto country entra por primera vez en escena. KNOW HOW (Una versión de CAMBERWELL NOW) arranca con una guitarra eléctrica ( Y por Dios que lo agradeces) que da pasos como de puntillas detrás de la voz femenina que marca el ritmo. Atisbos de rock por fin en una canción que va in crescendo y te mantiene esperando una explosión que no llega. De lo más flojito del album, curiosamente, portando sonidos reconocibles por un rockero.
IT´S EASIER NOW es una canción que THOM YORKE de RADIOHEAD firmaría en sus momentos más depresivos. …… Hacia mitad de canción cambia el registro y se dirige hacia una atmósfera más New Age, y puedes quizá adivinar rayos detrás de los intrumentos, acentuando la atmósfera cajun, pantanosa, de una New Orleans en medio de la tormenta, sus casas victorianas semiderruidas, las negras nubes… El climax de esta llega cuando una slide guitar adorna la canción con un solo lánguido, ancestral, acompañado de la banda. Y puede que en tu niñez escucharas a SIMON & GARFUNKEL por que tus padres te la ponían en el casette del coche y ahora te acuerdes, no sabes por qué. A STRANGER IN THE FAMILY directamente podría pasar por la música que acompaña a un coro de ángeles que esté ordenando abrir las puertas del Cielo. La sección de viento retumba poderosa aquí, marcando un tono de autoridad Suprema. Es instrumental. BLOODCHILD es una balada, donde la cantante pide perdón a William. Todo a piano prácticamente, con la voz. No un momento álgido, pues podríamos decir que es eso, una canción lenta de amor, a secas. Aunque eso tambien puede significar muchísimo en el momento adecuado. FAUST te sitúa en medio de un bosque, como en medio de una cacería. Escuchas ruidos por doquier, y no sabes de dónde llegará el peligro. Musicalmente te alegra sentir un Hammond entre ellos. La canción asemeja una amalgama de sonidos que buscan un nexo, una espiral que les una. Un experimento agradable. Esta enlaza con SHADOWS donde una voz derrotada masculina con reminiscencias Neil Young narra la misma estrofa constantemente. El piano y un coro lejano arropan la melodía, nostálgica, redentora. A SLIGHT GRIP, A GENTLE HOLD ahonda en la soledad a través de una instrumentación detallista, cercana a atmósferas japonesas de meditación. En estos momentos el disco ya ha entrado en una fase totalmente etérea, donde los sonidos evocadores son primordiales en proporcionar una narrativa a la canción. LASER BEAM es una delicada melodía cercana al folk coral con elementos country que hará as delicias de quien quiera simplemente relajar su biorritmo y ver el mundo en su globalidad sin entrar en los detalles que lo moldean. THE ORCHIDS te evoca la época de SIMON & GARFUNKEL totalmente, y esto no es malo.Buen folk de la mejor raiz americana de los 60 y 70. Si has escuchado la banda sonora de la oscarizada JUNO entenderás de qué hablo. DEADHOUSE DREAM, y vaya titulo para terminar un LP, cierra este viaje por la nostalgia, por el rechazo, por el sueño de un niño que ya no lo es. Y el elemento celestial, el sonido puro de SIGUR ROS, se adueña otra vez de la escena para despedir este viaje dejándote meditabundo, pero recargado de pilas para afrontar un nuevo día, una nueva vida.
Si te vale la opinión del propio autor, el Sr. Latham, él quería conseguir un album de “Ambient Country”; o música country ambient ( chill, New Age,etc…). Esta puede ser la mejor definición, básicamente. Y eso es lo que tendrás, con cientos de otras referencias que enrriquecen el producto. Piensa en un Johnny Cash derrotado ( más aun…) en una atmósfera inquietante e idílica que intenta describir viejas fotos en casas abandonadas del Sur de Texas, y estarás entrando por la puerta para empezar a intentar aprender a escuchar estas sensaciones plasmadas en vinilo. De tí depende darle una oportunidad.
Formación:
Tenemos más de 23 músicos ( parte de ellos reseñados arriba) colaborando en este proyecto, pues como hemos mencionado, ha llevado más de 10 años ensamblarlo. El tronco del proyecto es John Mark Latham.
Tracklist:
1. Old Fire 3.
2. Along Came A Sadness.
3. Helix.
4. Know How.
5. It´s Easier Now.
6. A Stranger In The Family.
7. Bloodchild.
8. Faust.
9. Shadows.
10. A Slight Grip, A Gentle Hold.
11. Laser Beam.
12. The Orchids.
13. Deadhouse Dream.
Escrito por Butch