“Todo es distinto menos las ganas de querer hacer las cosas bien y con ilusión”
Entrevista realizada por juanparainbow
Los malagueños Siddharta se encuentran inmersos en la promoción de su excelente tercer álbum titulado III que constata el gran momento de forma por el que atraviesa la banda después de unos años de parón. Están aquí de nuevo para presentarnos y luchar por su peculiar y original apuesta de Rock melódico, y contamos con Fernando Pleite (Vocalista) para ello.
Antes de nada, enhorabuena por vuestro tercer álbum bajo el nombre de Siddharta, el cual está obteniendo unas críticas espléndidas. ¿Cuáles son vuestras primeras impresiones acerca de la acogida de vuestro tercer disco?
Muchas gracias, siempre existe ese momento de tensión hasta que llega el día en el que la publicación se hace de forma oficial, y aunque nuestros trabajos anteriores fueron valorados de manera muy positiva no tenía por qué ser en esta ocasión así. La sensación que tenemos tras este primer mes desde su lanzamiento es la de haber conseguido estar a la altura de lo que esperaban de nosotros, no es fácil llevar esa presión y de hecho nos sorprende tal expectación. No somos un grupo que esté en los circuitos habituales de promoción musical, cuando sacamos material nuevo percibimos muchos puntos de mira apuntando a nuestras cabezas pero la gente que nos sigue desde aquel Octubre hasta el día de hoy son nuestro mejor abrigo y nuestra mejor trinchera para todos esos francotiradores. Creo que estas personas que realmente disfrutan con nuestro trabajo les ha gustado mucho este Siddharta III y para nosotros eso es lo más importante, muchísimas palabras de cariño que agradecemos y nos hacen muy felices. A los demás sinceramente nos da igual sólo hay que ver el silencio de algunos medios que ni siquiera nos mencionan, al fin al cabo nada nos deben pues nada les pedimos.
Han pasado ya muchos años desde que os formasteis como banda y editarais Octubre, ¿cómo veis que ha cambiado el panorama musical con respecto a entonces tanto a nivel nacional como internacional?
No veo ninguna evolución en el Rock, veo el mismo cartel de los festivales de los últimos 15 años, incluso se apoya más a grupos tributo que a una banda con temas propios, ojo! no estoy hablando de grupos de versiones en los locales de tu ciudad, hablo de que se promocione más a un grupo que hace giras internaciones haciendo versiones de Iron Maiden o Bon Jovi en el cual el precio de la entrada está por encima de cualquiera de un grupo nacional y para colmo vayan bandas de este país de teloneros. Fuera de nuestro país hay otra mentalidad, y duele decir que en mi país no hay cojones de apoyar a los que vienen de atrás, no hablo de Siddharta sino en general, sólo hay que ver el apogeo en la música alternativa, indie o como quieras llamarlo como Vetusta Morla, Izal…etc. un género que te puede gustar o no pero que se ha apostado por ellos y funcionan, esto en el Rock, Heavy no ha ocurrido, y cuando se retiren esos mismos que rellenan los carteles supongo que se acabarán los festivales porque las bandas a las que no dieron la oportunidad de tocar no los conocerán nadie.
Y como banda, ¿cómo habéis evolucionado en vuestro sonido tras tantos años de ensayos, grabaciones y directos?
Te mentiría si te dijera que no hemos cambiado, cuando sacamos Octubre tenía quince años menos, la música evoluciona de la mano con la edad, seguramente si hoy me diera por componer una canción del pasado la haría de otra manera y con otras palabras, ni mejor ni peor simplemente distinta.
Todo es distinto menos las ganas de querer hacer las cosas bien y con ilusión, quizás sea esto lo único que sigue igual, y la experiencia es manifiesta con cada disco, hemos evolucionado progresivamente en nuestras grabaciones y sobre todo hemos aprendido a respetar las canciones, saber callarse cuando toca y elegir que es lo mejor en cada momento de la canción por encima del protagonismo absurdo e individualidades.
Siddharta siempre se ha caracterizado por su frescura y originalidad en cada uno de sus temas y este disco no es una excepción, se nota que cada una de las canciones ha sido muy trabajada y mimada. Parece que cada tema está medido al detalle, tanto las melodías como las excelentes letras, ¿cómo componéis dentro de la banda?
Intento llevar una idea bastante avanzada al local en lo que a melodía y letra respecta, no entiendo a otros grupos que se reúnen en el local y entre todos hacen esta parte del trabajo compositivo, y no es que me parezca mal o peor, simplemente no podría interpretar algo que no sienta como mío y hecho a parches, es una cuestión de emociones a la hora de expresarlas y evidentemente afecta en los matices de la voz, partir de una idea melódica firme ayuda al resto del grupo a entender de forma más clara lo que tienes en la cabeza, y esta idea debe ser flexible y tolerante. En muchas ocasiones se modifica esa primera idea con las aportaciones del resto del grupo, forma parte del desarrollo compositivo de la canción y aunque fastidie mucho tirar a la basura esas horas trabajando esa melodía o esa letra. Es necesario saber reconocer que algo no está bien o que la idea de otro componente es mejor que la tuya, la opinión de todos cuenta y así damos forma a este puzzle tan complejo.
Sois un grupo que abarca diferentes estilos y difícil de comparar con cualquier otro, ¿qué bandas o estilos de música soléis escuchar y cuáles han sido vuestras principales influencias desde vuestros comienzos?
Cada uno tiene sus gustos, pero más o menos coincidimos en los clásicos del Rock, hemos crecido escuchando a Led Zeppelin, Whitesnake, Deep Purple, Iron Maiden, Metallica, Queen, U2, The Cure… no todo es Rock, Heavy, Trash, supongo que es difícil ponernos una etiqueta clara porque realmente ninguno somos de un bando cerrado y eso se traslada de forma inconsciente a nuestras canciones.
De este disco canciones como Rotos, Es el momento, 7 lunas o Junto a tu edén parecen idóneas para convertirse en himnos a la altura de Nadia, Sentir, Todo o nada…..
Comparar canciones es inevitable, pero al igual que las personas no hay dos iguales, cuando sacamos un disco nuevo puedes intentar intuir cual puede gustar más o menos pero la verdad es que nunca aciertas del todo, en Siddharta III está ocurriendo, 7 Lunas por ejemplo pensábamos que la gente no la iba a asimilar tan bien al ser un tema distinto con un nombre vinculado a nuestro anterior proyecto y al final está siendo de los que más está gustando, no solemos hablar de si hay temas a la altura de otros, simplemente no pensamos en ello y disfrutamos cuando alguien te dice que has hecho un tema cojonudo.
Junto a tu edén ha sido regrabada con toda la banda después de ofrecer un tiempo antes una versión acústica a vuestros seguidores. Ha sido incluida como bonus track al igual que ya hicierais en el disco “Todo Nada” con “Tan lejos” y “En el mismo lugar”, las cuales bajo mi punto de vista son de las mejores canciones que habéis compuesto en vuestra trayectoria. ¿Por qué son elegidas como bonus track esas joyas de canciones?
En el caso de Tan Lejos y en El mismo lugar es porque realmente no iban a estar incluidas en Todo Nada, hicimos un esfuerzo final en acabarlas de grabar cuando ya el disco se estaba retrasando demasiado, de ahí lo de Bonus Track, y Junto a tu Edén es nuestro homenaje a una canción que nunca se publicó de manera instrumental con toda la banda, era como una cuenta pendiente que teníamos con nuestro pasado y ahora hemos podido quitarnos esa espinita.
¿Piensas que los grupos emergentes son refritos de bandas de los 70, 80 y 90 o qué existen algunas que apuestan fuerte por ofrecer algo nuevo? ¿Qué bandas actuales destacarías?
Aquellas que nacen en otros géneros más distantes del rock clásico como pueden ser Placebo o Muse sí que son grupos que independientemente te gusten o no ponen sus cartas sobre la mesa haciendo algo distinto y ahí están para quien le guste. Quizás ese riesgo no lo veo en el Rock más convencional, pienso que hay como un miedo a no hacer dobles bombos y el típico grito con falsete, también ocurrió con el progresivo, hay bandas que sobrepasan la complejidad instrumental olvidándose del espíritu de una canción, el virtuosismo sin sentido es una de las cosas más aburridas de asimilar.
Winery Dogs es un ejemplo de virtuosismo controlado, pienso que han sabido poner el freno de mano en sus temas, todos sabemos de lo que son capaces de hacer estos monstruos pero en este proyecto se han vuelto más humanos y en muchas ocasiones incluso extraña algunos de sus Riffs o bases rítmicas a lo que nos tienen acostumbrados positivamente, los holandeses Kane es otro grupo que me gusta, y luego los clásicos que ya he comentado anteriormente.
A nivel individual como vocalista posees un amplio abanico de influencias y matices. En este álbum has demostrado una gran versatilidad y una evolución asombrosa ¿cuáles son tus mayores influencias?
Personalmente he seguido a más voces femeninas que masculinas, siempre me atrajo el terreno del Soul pasando por el Jazz hasta Pop o Rock, por decir algunas me encantan Luz Casal, Aurora Beltran, Anouk, Beth Hart, Aretha Franklin, Bonnie Tyler, y masculinas por supuesto a Freddie Mercury, Ian Gillan, David Coverdale y Robert Plant, de cada uno de estos gigantes he aprendido algo, y a día de hoy aún en cada escucha me siguen enseñando cosas.
¿Qué planes tenéis a medio y largo plazo? ¿Podemos esperar una gira de presentación? En cuanto al directo, ¿podremos esperar temas de todos los álbumes?
Ahora mismo nuestra prioridad es preparar el cd físico y sobre todo ensayar para presentar el disco a partir de mayo. Hay temas que hace muchísimo tiempo que no tocamos y sí… hay canciones de cada uno de los discos, no ha sido fácil la selección porque dan ganas de tocarlos todos pero sería un setlist demasiado extenso. Hemos cogido las 4 o 5 canciones más destacadas de cada disco y va a ser algo muy especial volverlas a interpretar después de tanto tiempo.
¿Y un futuro disco? Vuestros álbumes siempre se han hecho esperar y nos han tenido aguardando bastante tiempo, ¿es un tema más de producción o de composición de los temas?
Todo afecta a que se demore, por desgracia no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para componer canciones y llevarlas al estudio, somos privilegiados en la libertad compositiva pero no en ese tiempo de dedicación total que nos gustaría tener, luego es cierto que el proceso de composición es muy elaborada por nuestra manera de trabajar.
No quería pasar la oportunidad de preguntarte acerca de vuestro anterior proyecto llamado 7 lunas, el cual sonaba fantástico, un rollo muy Siddharta y que en su disco debut nos dejó asombrados. Ahora que habéis vuelto a formar Siddharta y echando un vistazo atrás, ¿qué os aportó en lo musical y que sacasteis de ese proyecto que tuvo tan poca fortuna?
Cada disco es una experiencia y de Morir de Cero todos los recuerdos que tengo son buenos, fue una etapa en la que disfrutamos de otras cosas alejadas del circuito del rock habitual, en el que nos movimos por diferentes salas y público al que estábamos acostumbrados. Puedo decir que me siento especialmente orgulloso de las canciones que formaron ese trabajo, son todas buenas canciones y se consiguieron grabar una vez más con el sonido y resultado esperado.
¿Cómo ves el futuro en la música y especialmente dentro del Rock con la dificultad que tienen hoy en día las bandas para proyectarse con el respaldo de una compañía?
Mal sin ninguna duda, sin padrino es muy complicado, a aquellos que empiezan a darse a conocer o quieren hacerse un hueco sólo les puedo decir: haced todo lo que esté en vuestra mano, nunca perdáis la ilusión, trabajad las canciones en el local de ensayo hasta que os sintáis bien con lo creado, otro camino lejos de esta pasión no tiene nada que ver con la música, luego pasarán los años y os habréis olvidado de lo más importante, de disfrutar.
Siguiendo con el hilo con las bandas que intentan abrirse hueco en este difícil momento, ¿qué opinión tienes acerca de las nuevas plataformas y formatos para acceder a la música?
Todo es distinto a cuando sacamos Octubre, ahora todo está más asequible, creativamente es muy interesante las nuevas plataformas, que cualquier talento sin medios pueda poner su música en este gran escaparate, me parece una oportunidad que antes no existía para los que empezábamos. Evidentemente todo lo que gira en Internet es un negocio, al músico le es más complicado ver remunerado su trabajo para seguir sacando más discos pues el negocio de las Stores en Streaming son con unos royalties en ocasiones ridículos. A nivel promoción pienso que es interesantísima esta etapa digital pero en el aspecto económico sólo sale favorecido el músico que pertenece a las grandes radio formulas y tienen miles o millones de reproducciones, por eso si te gusta un grupo no tan conocido puedes apoyarlo comprando el formato digital o simplemente agregándolo de forma gratuita a tu lista de reproducción de Apple Music o Spotify.
Cada vez van quedando menos Leyendas del Rock, ¿ves posibles sustitutos o se ha perdido un poco la magia en directo y en estudio de antaño? ¿Estás de acuerdo con aquellos que defienden que hay muchos grupos y músicos con mucha técnica y horas de estudio pero que quizá se haya perdido un poco el encanto en la música y la creatividad?
Cada vez hay más nombres propios que nombres de bandas, sí noto que se ha perdido ese concepto de banda a la que seguías en su totalidad y con la que te identificabas por sus canciones, por como vestían, por sus letras. El rock se ha dejado llevar por todos esos autores que giran con unos músicos que nadie conocen, es una apreciación personal y coincido en que se ha perdido ese encanto por ver a una banda en directo en la que disfrutabas por igual de cada uno de sus miembros.
Cuando estás alejado de todo lo que concierne a la música, ¿qué otros hobbies o intereses forman parte de tu vida?
Me considero una persona muy hogareña, no soy de salir hasta tarde, disfruto más de la cerveza temprana y luego una cena relajada que trasnochar, no aprovechar las mañanas me da mucha rabia; un paseo con el mar de fondo, hago mis pinitos en la cocina, me gusta el deporte aunque ahora mismo no lo practique…pero incluso haciendo estas cosas no concibo la vida sin música y en todas ellas de forma más o menos notoria está presente.
Muchas gracias por atendernos y ponernos al día sobre la banda y esperemos que tengamos Siddharta para muchos años. Te dejo unas líneas para despedir la entrevista….
Agradecerte como no podía ser de otra manera tu interés y apoyo, ha sido un placer este ratito de charla, un abrazo a toda la redacción y colaboradores de Dioses del Metal, como no un beso muy fuerte a toda esa gente que nos visita a diario en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/siddhartarock y nos dan todo ese aliento con su apoyo y cariño.
Rock&Love!
F.Pleite