“Convincente debut”

Crítica escrita por Luishard

 Amigos de Dioses del Metal, desde Vitoria y como anticipo a lo que será el lanzamiento de su próximo trabajo ya en formato de “larga duración”, comento en unas líneas el EP homónimo de Lygium, autoproducido por la propia banda, a cargo de Copimax (Burgos) y grabado en Cynik Studios (Vitoria) con el productor Iker Bengoa en abril de 2015. Son una banda joven, nace en noviembre de 2014, pero con las ideas claras. El gráfico de esa portada no deja lugar a dudas de lo que pretenden, incendiarnos por dentro con un Hard Heavy Rock a base de la combinación de dos combustibles: poder y potencia.

Cuatro temas de entre 3 y 5 minutos que se mueven en los medios tiempos, tirando a densos y de los que enganchan a la primera, es decir, una apuesta sin fisuras, bueno, siendo exigente me hubiera gustado que también navegaran por otros ritmos y con algún que otro cambio en el “ambiente” pero como dice el refrán, “de gustos metales”.

Me agradan estas producciones realistas, la instrumentación suena equilibrada, base rítmica asentada, seis cuerdas que no tapan innecesariamente, con un buen plantel de riffs luciendo en justa medida y la voz de Alberto que me aporta y mucho. No es que sea un derroche de agudos pero no importa porque las canciones no los piden, todo lo contrario, voz grave, clara y aguerrida. En resumen, atmósferas de combativo Hard Heavy Rock.

La maldición del Wendigo enciende la mecha, tras algunos segundos de música clásica en segundo plano, grito de chica desvalida y rugido “malvado”, llegan como una tromba los parches, que rozan lo tribal, y guitarras. El cuello se anima con ese ritmo “vacilón”, los riffs dan lugar a una melodía bastante musical, la guitarra en el punteo juguetea con el clasicismo del siglo XVIII y el estribillo está muy conseguido. Tema de los buenos.

Marshall tiene un comienzo más clásico, la guitarra gime lastimera y el corte avanza a golpes de movimiento cervical, fácil de sentir y de disfrutar. Destaco el estribillo apoyado por coros que debe funcionar bien en los directos, con esa guitarra aguda escondida detrás, y aquí sí que tenemos un extenso solo con sabor a roca y fragua de acero.

Puede que Dorian Gray agrade al mismísimo Oscar Wilde con ese bajo rompe ventanales, claro que la guitarra cuando entra no se queda atrás. La letra nos habla de la hipocresía, de aparentar lo que no se es, al fin de al cabo siempre podemos tener “el cuadro”, ¿o no?. Queda bien el efecto de las letra cuando se llega a las frases cortantes y la rítmica se nota más en los vacíos de las frases, como contestando o cuando arriba otro buen punteo, corto pero combinando efectos.

Finalizamos con Ira, el tempo parece acelerarse al principio con otro riff de los musculosos, pero luego decae el efecto. Siguen apostando por unos parches notorios, guitarras recargadas y esa cadencia rítmica cuasi plomiza, van a lo seguro pero quiero oírlos también en otros “rítmos” o “sensaciones” la próxima vez.

El EP Lygium me ha parecido un debut más que bueno porque las atmósferas hardrockeras heavylongas se sienten profundas y creíbles, llegas a disfrutar escuchándolo, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. La maldición del Wendigo
  2. Marshall
  3. Dorian Gray
  4. Ira

Formación

Alberto Hernando. Bajo y Voz

Jose Iglesias. Guitarra

Mariano Romero. Guitarra

Alberto Urrutia. Batería

Oficial

https://www.facebook.com/Lygium

https://www.facebook.com/Lygium-628580383936694/?fref=ts

https://www.youtube.com/channel/UCW3pqHlHXwN_j1lh7rW7JXA

https://lygium.bandcamp.com/

 

 

Deja una respuesta