“Bajo mi punto de vista, el Heavy goza de una salud estupenda. Hay muchos y variados grupos, publicar un CD es más sencillo que hace 20 años”
Por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, damos la bienvenida desde Santoña (Cantabria) a Pedro Valle, alma de Pedro Valle´s Vharmland. Gracias por atendernos, es un placer conocer detalles de ti, de la banda y sobre todo, de ese buen disco de Metal nacional, El Cielo de los guerreros.
Los que grabaron el álbum son Jose Miguel Zorrilla a la voz; guitarra y bajo a cargo de Pedro Valle y con la batería, César Alberdi.
Os recuerdo que los detalles de ese estupendo trabajo se pueden leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/6862-pedro-valle-s-vharmland-el-cielo-de-los-guerreros-2015
Vayamos a por esas preguntas. Cuéntanos Pedro un poco sobre tus orígenes primero y luego tus influencias, siempre desde el punto de vista de la música.
Bueno, creo que como a todos los que nos gusta el Heavy, ya de jovencito me regalaron unos clásicos bajo mi punto de vista como: “Somewhere in Time”, “Powerslave”, “The Number of the Beast” de Iron Maiden, el doble disco en concierto de Barón Rojo “Al Rojo Vivo”, y me quedé fascinado por las melodías que nunca antes había escuchado….poco a poco fui creciendo al hacerme con más música….Judas, Manowar, Metallica, Accept, Halloween, así como en castellano: Ángeles del Infierno, Panzer, Santaó Barón Rojo…tardé algo de tiempo en coger una guitarra e imitar a mis ídolos, aunque sé que nunca estaré en el altar al menos he contribuido con mi música a una de las legiones más fieles como es la que representa al Heavy Metal. Gustará más o menos, pero siempre desde la humildad, tratando de aportar el máximo y hacer de nuestro imperio nuestro legado, que nunca decaiga, orgullo personal.
En cuanto al nombre, ¿algún motivo para elegir esa provincia sueca, Värmland y no otra?, ¿no la habrás visitado?, (risas).
Respecto al nombre, sinceramente, no hay un motivo especial por el cual lo haya elegido. Me consta que se trata de una provincia sueca. En realidad, me gustó el nombre con el aspecto nórdico que contiene, y eso es algo que me gusta. Si te soy sincero, hubiese preferido que el grupo se llamase “Las rana y el sapo son amigos”….es broma (risas). Me impactó el nombre, cambié un par de letras, tampoco pensé que la gente se percatase del origen del nombre, y aunque no habiéndolo visitado, me encantaría
Hay mucho ojo fino, jejej. ¿Cómo se fue forjando Pedro Valle´s Vharmland?, ¿es complicado encontrar músicos ilusionados con el proyecto?.
El proyecto surgió cuando dejé mi antigua banda, Rex Invictus, finales del 2013. A pesar de que tanto José Miguel Zorrilla como yo comenzamos en aquella andadura, las situaciones laborales, la falta de motivación y la rutina, hicieron que no fuera viable. No obstante, José Miguel y yo seguimos quedando para ensayar “cosillas”, y poco a poco fue forjándose “Vharmland”. En aquel momento Zorri y yo nos juntamos de nuevo plenamente. Somos amigos desde críos, hemos vivido muchos conciertos y nunca tuve duda de que él era la persona adecuada para dar forma a este proyecto. Los músicos no eran tan trascendentes siempre que mi amigo de la infancia estuviese a mi lado. Así mismo, he de agradecer la existencia de músicos como Javier Ochoanteseana (Adgar), Ángel Rubín ó Borja San Emeterio (ExBroken) que colaboraron para que esto sonara mejor.
¿Cuándo empezó a gestarse El Cielo de los guerreros?, ¿hay limpieza de cajones o canciones nuevas?.
Cuando decido dejar Rex Invictus, comienzo a ensayar temas nuevos que estaba componiendo, por lo tanto todo se trata de nueva composición. Es cierto que recuperé la balada “Mi Sueño Eres Tú”, la cual compuse entonces y representa el título del disco “El Cielo de Los Guerreros”, de Dark Edge, grupo que hice con mis amigos heavy y a pesar de que solo hicimos un directo, los temas están compuestos por mí y podía recuperarlos para este proyecto
Nombre de grupo y disco, nórdico y épico respectivamente, ¿son un temas con los que te sientes identificado?, porque creo que las letras también son tuyas.
Sí, es cierto que me gusta mucho la mitología nórdica y escandinava. Me siento identificado con el mero hecho que los nórdicos eran principalmente marinos igual que yo. Ellos asolaban y destruían todo a su paso, yo me conformo con pescarlo (risas). Las letras son de composición propia a excepción de “La Torre del Silencio” que la compuse junto a mi amigo Alejandro Muela.
Pues ya somos dos. Sabemos que el sonido no es “premiun”, sin embargo lo mejor es la crudeza que se ha sabido trasmitir a las canciones, sonando muy reales, ¿efecto buscado?.
El Sonido corre a cargo de César. Yo quería que sonara mejor y lo dejé en sus manos. Comenzó con los arreglos, me iba mandando las mejoras y poco a poco fuimos puliéndolo. Confié plenamente en él, es una máquina, consiguió este resultado.
Enhorabuena César. El álbum está totalmente grabado en Puta Mierda Studios (Santoña). ¿Cuéntanos como fueron esas jornadas de grabación, se improvisó algo, alguna anécdota….?.
Efectivamente, el trabajo está completamente grabado en “Puta Mierda Studio”. Trato Facto son el Hip-Hop de Santoña. En realidad fue algo caótico, por la falta de tiempo principalmente. No obstante, ellos pusieron todos sus medios a mi alcance para poder grabar. Se portaron increíblemente genial conmigo, son amigos por y para siempre, cuadrilla, amigos del Heavy (aquí el Hip-Hop y el Heavy son amigos). Solo tengo palabras de agradecimiento por haber hecho posible este CD. Siempre que los necesité estuvieron al pie del cañón, pasamos muchas horas trabajando y por tanto les considero parte de este trabajo. Como anécdota graciosa, mencionar las quedadas con DJ Beatcong para grabar, no sé cómo se las ingeniaba pero siempre llegaba tarde y cuando llegaba la frase que se repetía era….a qué no sabes que me ha pasado??? (risas). Solo tengo palabras de agradecimiento.
Buena portada, fantasiosa, quizás la antesala del mismísimo Valhalla. Idea de Pedro Antonio García y finalizada por Cesar Alberdi, se plasma lo que este álbum trasmite: fantasía épica, lucha y aventuras. ¿Hubo muchos bocetos o al primer trazo ya salió?.
Esta pregunta mejor la contesta mi amigo Pedro Antonio García. “La verdad que la idea surgió después de muchas Rondas de Cerveza Oro. Tenía que buscar el sentimiento y las ganas que Pedro había puesto en todos y cada uno de los temas. Le presenté varias propuestas, pero rápidamente vi que sus ojos se fijaron en la que hoy es la portada del CD. La falta de tiempo, lamentablemente, me llevó a delegar en manos de César el remate del trabajo Adóbico-Premiere, pero el resultado ha sido tal cual lo imaginé”.
¿Ha habido algún apoyo exterior, aunque sea “simbólico” para sacar adelante El Cielo de los guerreros o todo es de cosecha propia?.
Tal y como comentaba anteriormente, todas la composición lírica y musical es propia a excepción de “La Torre del Silencio”. En las colaboraciones di rienda suelta y cada uno demostró lo que mejor se le da, lo cual demuestra el resultado. En este momento he de mencionar a la persona que me motivó, me ayudó, me animó a que esto fuera a buen puerto, mi Novia, que siempre estuvo ahí. Cuando abandoné Rex Invictus y parecía que todo estuviese al revés, siento que no haya podido ver el resultado final ya que sin su ayuda, esto no hubiese sido posible, soy consciente que haya donde esté, estará escuchando las melodías, al menos en el interior de mi corazón. En realidad el lanzamiento del CD estaba previsto para el año pasado, prácticamente estaba terminado en Marzo 2014, pero la vida me dio un revés tan duro que no pude continuar, me refugié en mi trabajo. Mis hijos lograron que volviese a sonreír, mis amigos y mi familia tiraron de mí hacia delante y a pesar de que el CD se hizo esperar y son tantos los sentimientos y momentos que siembran este recorrido, que aunque el CD haya visto la luz, yo no puedo estar satisfecho porque siempre me va a faltar Wen para darle sentido. Siempre estará en nuestro recuerdo.
No lo sabíamos, lo sentimos y ánimo……. ¿Cuántas copias se han hecho?, por curiosidad morbosa.
Pedro Antonio García: La verdad que éramos primerizos en este sentido, no creo que haya ningún otro en que lo seamos (risas). Nos dejamos aconsejar y creímos que la cantidad acertada para comenzar eran 500 copias.
¿Qué tal va la relación con el sello de Rock-CD Records?.
Pedro Antonio García: La relación fue, es y será fluida. Son unos auténticos cracks!. Tanto en la comunicación como en los plazos siempre fueron muy profesionales. Chapeau por esta peña.
¿Hay ganas para pasar del estudio al directo y “enseñarlo” al público?.
En principio el objetivo fue éste. Componer, producir y publicar este CD con temas que tenía. En origen únicamente hubo 4 temas, pero según grababa mi mente iba componiendo nuevas melodías. Rápidamente iba al estudio y las grababa. El directo siempre está en nuestras mentes pero como me ha venido pasando, la falta de tiempo, las responsabilidades laborales y la distancia física entre José Miguel y yo, hacen que no sea tarea fácil, pero sé que tarde o temprano llegará.
Al respecto y sabiendo que el tiempo siempre es escaso, ¿cómo compaginas tú y el resto de la formación la vida diaria con el Metal?, ¿os reunís para ensayar, para componer….?.
Siempre llevo mucha música a bordo en el barco. Me gusta escuchar y aprender. Mientras navegas hay muchas horas muertas, las cuales dedico a escuchar Heavy Metal. En los ensayos solemos probar cosas nuevas y en casa voy grabando con el teléfono móvil y se lo envío a Zorri para adelantar trabajo y cuando podemos estar juntos ya tenemos en común melodías y ritmos. Ojalá tuviese más tiempo para dedicar a la música, pero la realidad es otra y hay que amoldarse a ella. Trato de componer pero no me cierro a cambios y/o sugerencias.
¿Estás trabajando, aunque sea solo en intenciones, para continuar el proyecto y en otras canciones?, háblanos algo sobre el futuro inmediato.
Estamos trabajando en la continuación del CD. A día de hoy, la idea son 13 temas de los cuales alguno recupero del cajón tal y como comentas. Se trata de 3 o 4 temas de los cuales dos ellos compusimos Zorri y yo hace un par de años y es por eso que los recuperamos. Otra la compuse junto a mi hermano metalero Alejandro Muela (“La Torre del Silencio”) y la última junto a mi primo Diego Gullart (Adgar) mientras compartíamos Dark Edge.
El resto se trata de material nuevo, pero la falta de tiempo ha hecho que se retrase la grabación. En esta ocasión, grabaremos en SpiralWave de Laredo y a los mandos de César Alberdi y alguna que otra colaboración, intentaremos llevar a cabo nuestras ilusiones.
Finalizamos con una para meditar. ¿Cómo ves la escena del Metal actualmente?, ¿eres de botella medio llena o medio vacía?.
Bajo mi punto de vista, el Heavy goza de una salud estupenda. Hay muchos y variados grupos, publicar un CD es más sencillo que hace 20 años por lo que creo que vamos ganando filas y como bien apuntas, prestos a la batalla, tengo que agradeceros la oportunidad que me habéis brindado de ser publicado en vuestra página. He de agradecer a toda la gente que sigue a Pedro Valle´s Vharmland y a toda esa gente que ha hecho posible este CD, gracias a ellos podremos seguir en esta nube, GRACIAS A TODOS!!!
A vosotros por ese estupendo disco, contad siempre con el apoyo de los Dioses del Metal, espero y deseo sigais en la brecha. Un abrazo de acero.