“La transmutación continua y compleja del Metal”

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, entendamos por transmutación la conversión de un elemento químico en otro, un término más relacionado con la alquimia y la búsqueda de la piedra filosofal, aquella que era capaz de convertir el plomo en oro. Pero no os turbéis, Docka Pussel no lo ha conseguido pero se ha quedado cerca.

Sevillanos de origen, en febrero de 2012 graban y autoproducen su primer EP, Pieces, al año siguiente el segundo, Dolls y a mediados de diciembre del año pasado ve la luz su primer LP, Sleek & Psycho, todo un derroche de mezclas buscando la perfección en la diversidad compositiva y lo heterogéneo en la inspiración. Supongo que no habrá sido fácil mezclar tantos elementos distintos y que el resultado sea llamativo y sorprendente, ¿han conseguido localizar un nicho dentro de este cambiante mundillo?.

Tras la primera pasada auditiva siento que este trabajo no es para metaleros noveles ni tampoco para aquellos que se crean autodefinidos en un estilo concreto, porque los sonidos, la atmósfera, el estilo…todo es tan personal que hay que tener las neuronas abiertas para aceptarlo primero y luego sacarle todo el jugo y guste. Por otra parte, aunque son palabras sinónimas, no es lo mismo complejo que enrevesado o engorroso, porque las segundas dan sensación de algo imperfeto y defectuoso cuando la primera se desliza más hacia la calidad y aptitud, así que el principal adjetivo con el que podemos definir a Sleek & Psycho es el de complejo.

Probad si no a escudriñar el artwort de Melarise a ver que si sois capaces de averiguar qué es lo que os vais a encontrar dentro. A mí la mitad de la portada hacia la derecha me trasmite sosiego y calma y en la parte izquierda caos y destrucción, menuda dualidad.

Producido por ellos y grabado y mezclado por Rafa Carmisón en los estudios Setentaynueve, la masterización la ha realizado Erik Monsonis. El resultado es digno de la marmita de un druida, un Metal alternativo recogiendo brotes de todo un poco, con la lógica evolución desde aquellos EP iniciales y subiendo un  peldaño en la potencia pero dando más oportunidades a la melodía, lo que demuestra mayor madurez como así se refleja en la regrabación de September Runs, Rage y Columbia y How To Escape

Trece canciones que supuran acordes de guitarras graves, bajo con mucha prestancia, parches muy contundentes, todo bien balanceado y conjuntado con los registros y entonaciones alienígenas de Zark. Es más que hipnotizante cómo es capaz de hacer pasar a sus cuerdas vocales desde los tonos melosos  a la ardiente lava en cuestión de décimas de segundo, espectacular!.

Tras la intro 42, que nos adentra en la penumbra con voces femeninas, arreglos de fragua de Vulcano y finalizando en acústicas, llega como un huracán Mother Store, con claras influencias de los Mastodon y mostrando a las claras uno de los puntales del disco, la mutante voz de Zark, pasando como un ciclón desde los agudos a los más siniestros guturales y haciéndonos dudar sobre la existencia de más de un vocalista. De Zhora destacaría los riffs de guitarra y la variedad de ritmos y melodías, con estribillo muy musical, volviendo September Runs a juguetear con los tempos y estilos, dando como resultado un corte sólido. Estoy haciendo memoria y no recuerdo haber escuchado nada antes así en España. 

Odyssey me resulta uno de los temas más complejos y trabajados, con ese riff tan cortante, exhibición de guitarras y el festival de voces. Algo se cambia con la combativa Rage, que aunque comienza relajada se trasforma en un torbellino “core”. Continuamos con Columbia, a la que el paso del tiempo le ha sentado bien, pues continua agresiva y profunda. La base rítmica de The Siren es brutal, Fer parece un malabarista de las baquetas y ese bajo juguetea con mi esternón sin pudor, ¡genial!. Continuamos con Do You?, otro de los que resalto por ser de los mejores, temerario y muy en la escena de lo progresivo.

La camaleónica How To Escape da paso a la adictiva y directa Foollinger, todo un misil para los directos, pasando por la cambiante Voltaje, donde las seis cuerdas son llamas y esa voz hace de napalm, para terminar con la balada My Demons, que no llegando a los dos minutos cierra esta frenética tormenta de Metal.

Este disco destaca sobremanera por las innovaciones y novedades que muestra, pero también por la pasión e intensidad que se siente al escucharlo. Hay muchas cosas que explorar, por lo que es más que interesante, así que la media de mis variables a valorar dan 8,3 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. 42
  2. Mother Storm
  3. Zhora
  4. September Runs
  5. Odyssey
  6. Rage
  7. Columbia
  8. The Siren
  9. Do You?
  10. How To Escape
  11. Foollinger
  12. Voltage
  13. My Demons

Componentes

  • Zark. Voz
  • Öjka. Guitarras
  • Floho. Bajo
  • Fer. Batería

Oficial

https://www.facebook.com/dockapussel?ref=ts&fref=ts

http://dockapussel.bandcamp.com/

Deja una respuesta