¨Que nunca nos quiten el Metal!¨
Invitado especial: Marcelo Simoni (Guitarrista Bloke)
Cada vez que entrevisto a una banda argentina me cuentan lo difícil que es hacer Heavy Metal en Argentina, no precisamente por la ejecución, sino grabar material, sustentarlo de su bolsillo y encima después tratar de insertarlo en el público metalero vernáculo es aún mucho más complicado, lamentablemente siempre fue así, más concretamente en los tempranos ’80 de mi patria albi-celeste. Bandas como V8, Hellion y Riff por citar ejemplos inmediatos la tuvieron jodida durante esos años pero contra viento y marea lograron moldear el metal argentino. Una de ellas fue Bloke y con ¨Demolición¨, su único disco, fueron capaces de convertirse en todo un clásico del metal argentino. Por eso me siento agradecido poder contar en el recorrido de esta gran obra con su guitarrista y fundador Marcelo Simoni, a quien me dispongo a saludar con gran alegría: ¨Gracias por la invitación! Es un honor acompañar el recorrido de esta obra y todo lo referido a la banda.¨ Nos responde Simoni con gran entusiasmo y algarabía. Corrían los ’80 en nuestra patria, el clima de agitación social y de terror impuesto por una sucia y asesina dictadura militar comenzaba a sentirse de manera insoportable, dejando a mi amada Argentina al borde de la devastación, a tal punto que hasta el día de hoy no alcanza a tomar forma. ¨Eran tiempos difíciles en todo sentido. Por un lado, la opresión militar, la falta de libertades, la represión, los desaparecidos, un clima de terror. Difícil poder expresarse en aquellos años. Tiempos duros y complicados¨ Recuerda Simoni en un tono poco grato al hacer la evocación, pero es cierto que el conjunto de todas esas sensaciones fueron las que animó a las bandas alzarse en armas (mejor dicho, en instrumentos) y convertir el Metal no solo en una vía de expresión sino de protesta y denuncia: Había nacido ¨El metal argento¨ ese que se diferencia del resto del Metal de fuera. También nos da detalles de cómo se manejaban artísticamente en esa época: ¨Por otro lado, la ausencia de soporte a nivel producción, hacía que todo lo que una banda necesita, no estuviese! Había que gestionar absolutamente todo… Como se podía y con lo que había. No sobraba nada. Era todo muy áspero y las carencias eran enormes. A nivel equipamiento, el mismo panorama, se tocaba con lo que había… Desde el punto de vista artístico, el metal era un género incipiente… casi inexistente. Nosotros, junto a un pequeño grupo de bandas, abrimos el juego, hicimos camino donde no había huella. La idea era decir, tocar, aunar la música con mensajes de fuerte contenido social. Y la música enérgica, dura, fuerte; fue el vehículo para dar lugar a las letras, al mensaje. Sin medir riesgos, así íbamos.¨ Y lo más complicado aún: el proceso de grabación de Demolición, el cual tenía entendido que había sido paupérrimo, ¿hasta qué punto fue así? bueno, mejor que nos lo cuente Simoni: ¨Sí, por decirlo de alguna forma educada, así fue. Muy malas condiciones, sin producción detrás, sólo con unas 130 horas de estudio pagadas y nada más. La calidad del estudio era desastrosa, había cosas mejores. El criterio de grabación era inexistente, el técnico que grabó, estaba poco aggiornado al estilo heavy, al sonido de una banda heavy. Fue todo bastante caótico. Recuerdo que mi disconformidad era permanente.¨
Bloke se forma en 1980, bajo la iniciativa del guitarrista Marcelo Simoni y el bajista Daniel Parodi, al poco tiempo se les unió el guitarrista Luis escobar y el baterista Oscar Oropeza (Q.E.P.D). Pero lo que más costó fue encontrar al cantante ideal para su propuesta, tras algunos cambios el elegido fue José Luis García (alias ¨Billy¨). Conformada la formación de Bloke y en 1984 pese a todo lo que se mencionó anteriormente aparece Demolición, con una propuesta metalera muy particular, veloz y aguerrida y con influencias de lo más variadas, que iban desde la NWOBHM de Judas Priest, Saxon, Tygers of Pan Tang y el Hard rock de UFO, Scorpions, Van Halen. Todo lo que metalero argentino por aquellos años disponía para inspirarse dada la poca llegada de material que había en mi país. Pero no se engañen: Demolición es un álbum con identidad propia, 9 canciones perfectas, de sonido increíblemente artesanal a pesar de las limitaciones técnicas, nada de rellenos y nunca antes mejor dicho, demoledoras. Si bien ya había exponentes extranjeros y locales que practicaban el estilo, en esa época era difícil encontrar en Argentina una propuesta como la de Bloke. Ahora nuestro invitado de honor nos va a acompañar en el recorrido de estas 9 gemas que integran el disco.
Demolición (mental) abre la placa con todo, sonidos de explosión para abrir paso a guitarras de Simoni y Escobar al frente con un riff puramente heavy pero que también sabe de melodía, bases rítmicas más que competentes de Parodi y Oropeza, y la voz de Billy con sus agudos inusuales y hasta desquiciados, Simoni recuerda ¨ OK, ese tema estaba destinado a ser lo que es: un estandarte del heavy metal. Desde su nacimiento… lo estrenamos un día después de haberlo terminado a los apurones, pero era tal la fe que le teníamos y el entusiasmo por tocarlo en vivo, que así se presentó en sociedad y al segundo estribillo, la gente estaba cantando sin más conocimiento que el de ese momento! Recuerdo ese momento, fue estremecedor escuchar al público coreando las estrofas de DEMOLICIÓN! Increíble, esas cosas no suceden todos los días. Así fue.¨
Antes Del Fin y sus tempos acelerados y con riffs rozando el Speed Metal y el duelo de guitarras en el solo es impagable! acá es donde nuestro invitado comienza a dar más detalle del proceso compositivo de las canciones ¨En verdad los temas nacían alrededor de un riff: luego se iban formando los puentes, los estribillos, los solos y arreglos. Esa era un poco la estructura de composición. Se descartaba mucho material, que de repente hoy era un tema que nos gustaba y a los pocos días lo descartábamos porque sentíamos que no nos colmaba sin mayores explicaciones. Antes Del Fin, es justamente, uno de esos ejemplos de cómo se nos presentaban las idea, que eran muchas. Ese riff dio lugar a desarrollar la idea, que terminaría en el tema tal como se lo conoce hoy. Una vez terminados, eran ajustados de forma más detallada, más fina. Hasta su formato final. Nos deteníamos mucho en la duración de los temas, no debían ser extremadamente largos, pero tampoco muy cortos. La medida era según nuestra percepción individual y grupal y cada tema por separado.¨
Paraíso Infernal y su riff genialmente hard rockero y contundente sumado a los solos del grupo que prácticamente habían patentado. ¨Igual. La estructura es inicialmente la de un riff, variaciones, siempre la idea de dónde y cuánto se va a cantar solo o solos en medio algunos arreglos para dar color, reforzar o matizar las letras estaban muy acordes a cada parte musical. Este tema sufrió varias mutilaciones y cambios.¨Explica Simoni.
Listo A Matar, una pieza velocísima de esas que incitan al más puro headbanging, riffs a mil por hora, mucha melodía, agudos hirientes y un genial solo ensamblado, Simoni agrega: ¨Bueno, este tema y su letra, están muy vinculados y esa idea se fue dando a medida que los ensayos nos daban la pauta de hacia dónde había que ir.¨
Identidad Real con un riff filoso entre el hard rock y el duro metal de paso firme y aplastante. Simoni comenta ¨Un riff con otra cadencia, más de marcha, no tenemos otro tema con estas características y nos entusiasmó hacerlo. También sufrió múltiples reformas y ajustes. En gran medida por el ´calce´ de la letra. Es uno de los primeros temas que fue mutando hasta terminar grabado en esta versión.¨
La Fuerza Del Metal, su título no es gratuito. Una canción con mucha fuerza y gran velocidad de tradicional, riff avasallante y un agudo rompedor lo convierten en un gran destacado y también en uno de mis favoritos del álbum. ¨Bueno, al igual que Demolición, habla y hace culto al heavy, al rock mismo, a su esencia, su peso y su energía. La idea fue montar sobre un motor musical veloz, contundente y furioso; la descripción de lo que es la esencia del heavy, la fuente que nutre de esta energía imposible de evadir. Y así salió un tema furioso, que creo describe muy bien la esencia del metal. Un tema con muy pocas o ninguna modificación sustancial. Son esos temas que ya nacen y nunca se alteran”.
No Esperen Por Mí, la primera power ballad argentina! quienes aun creen que Mujer Amante de Rata Blanca es la primera gran balada argentina deberían hacer los deberes! Un comienzo suave de guitarras melódicas casi climáticas para luego explotar en riffs y machaques duros. Simoni corrobora mi declaración del principio ¨Sí! esa fue la idea! Pero hay que remontarse a aquellos años, donde una ´balada´ te ponía en el ojo de la tormenta, ponía en duda si la banda era heavy realmente o era ´blanda´. Sin dudas, una estupidez mayúscula ligada a prejuicios ridículos. Fue la idea de hacer una power ballad, concepto por entonces muy poco asociado al heavy metal. Estructuras demasiado cerradas. Y quisimos romper con todo eso, hicimos este tema, más allá de cualquier escrúpulo tonto. Y quedó como una gran canción. Además, rompe con otro molde impuesto de forma tonta: no tiene solos de guitarra, solamente un arreglo sobre el final en la parte rápida. Una letra, un mensaje, que puede adaptarse a la interpretación mas caprichosa que se quiera hacer de la misma. Uno de mis preferidos.¨ Si en los ’80 los teclados en el metal eran considerados de homosexual, la declaración de nuestro invitado tiene mucho sentido.
Bajo El Signo Del Terror, nuevamente con la velocidad de fondo con riffs y machaques duros, con una letra pegándole duro a la nefasta Triple A, responsable de la destrucción de un país y genocidio de estado, aunque Simoni deja todo a interpretación del oyente pese a ser una letra muy directa, y más para mí siendo argentino:¨Un tema con una riqueza musical muy grande, muchos matices y una dinámica que hace que el tema no decaiga. Muchos arreglos a dos guitarras, una velocidad justa y una letra comprometida de forma muy marcada. Hay que situarse en el tiempo para valorar lo que dice este tema. Una curiosidad de este tema: Por lo general, los riffs son patrimonio casi exclusivo de los guitarristas, pero en este tema, la idea del fraseo inicial del tema, lo aportó el bajista Daniel Parodi. Luego se adaptó y arregló según los patrones de la guitarra y finalmente quedó esta versión.¨
Alma De Chacal, la última canción del álbum, siempre hubo algo que me sorprendió de la misma: el extraño agudo del principio de Billy, alcanzando tonos chirriantes e inusuales dentro del metal, como no podría ser de otra forma el cierre es fabuloso, velocidad hipersónica, con los riffs comandando la canción. Simoni nos explica mejor la radiografía del corte en un tono personal:¨Tema final del disco por decisión de la banda y era final en los conciertos… Es la única letra que he escrito, no tengo mucha ductilidad para escribir letras. Lo mío es más la parte musical. Esa letra la escribí, durante mi estadía en un trabajo de oficina, donde veía a diario la bajeza humana, la traición hacia un compañero, el ´todo vale´, por un aumento o un ascenso, y era en formato de blues. Se llamaba ´El blues de la hiedra´, en alusión a la planta trepadora, era como se denominaba a quienes querían escalar posiciones, a costa de lo que fuese necesario. Trepadores. Y por una sugerencia de Daniel Parodi, tomamos esa letra y la montamos sobre lo que fue uno de los primeros temas speed o thrash de nuestro heavy. Veloz, furioso y casi rabioso. Era la estructura que esa letra necesitaba.¨Temo decir que las hiedras aun siguen activas, y más en la Argentina del amiguismo y las injusticias laborales.
Demolición al momento de su edición, si bien no fue un suceso comercial, le fue bastante bien en el circuito under (bueno, en Argentina casi no existe el ¨mainstream¨ y los estrellatos, salvo por Rata Blanca), compartieron escenarios con bandas como V8, aunque siempre se movieron dentro del radio de Capital Federal y Gran Buenos Aires, lo dijo Simoni al principio: era muy complicado en esos tiempos. Todo parecía ir en levantada para ellos y al momento de firmar un nuevo contrato para Umbral (la compañía que editó el disco) las diferencias inesperadas entre los miembros del grupo pusieron fin a la andadura de Bloke. No fueron pocos los que alguna vez soñamos con la reunión de la banda y escuchar en vivo esta auténtica joya del metal argento, pero Simoni nos mata la ilusión de manera muy sincera y honesta ¨No, definitivamente, no. Por eso estos dos conciertos que se han hechos en 2014, no se hicieron con el nombre de Bloke. No es justo, no es honesto… Una banda es la conjunción de sus miembros, química. Uno solo (en este caso yo) no es representativo. Sería un fraude. Jugar con el nombre.» Ojalá hubiera más músicos que pensaran igual!
También me animo a preguntarle a nuestro invitado si al momento de grabar Demolición se imaginó alguna vez que estaban gestando una gran obra de culto, a lo que responde ¨No, para nada. Sobre todo por la falta de apoyo de la grabadora y por las condiciones en que se desarrolló la grabación. Creíamos ciegamente en nosotros, pero nunca creímos que después de tantos años Demolición iba a transformarse en esto. Que iba a trascender fronteras, generaciones, gustos. No, ni siendo optimistas hubiese pensado en lo que es hoy.¨ Y así fue no más! el legado de Bloke es eterno, ya que sus reediciones, primero en 2002 y la última del año pasado mantienen viva la llama de ¨Demolición¨, y va a seguir vigente mientras le demos play a esas 9 canciones gloriosas, atemporales y furiosas!
A modo de despedida nuestro invitado a esta ceremonia metalera les quiere dejar un mensaje a los lectores y metaleros de España, Sudamérica y el resto de Europa: ¨A los fans del metal, que sigan detrás de las bandas que aman, que apoyen, que exijan, que sean solidarios y que sepan lo duro que es el camino del músico. A veces, pagar una simple entrada a un show, es mucho más que plata. El calor y el aplauso, son nuestros motores.¨ y también les da un mensaje de aliento y un sabio consejo: ¨A los músicos, que crean en SU PROPIO ESTILO, que no crean que emular a XXX los va a catapultar al éxito. Todo lo contrario, los va a eclipsar detrás de otra figura.¨ Se los dice alguien que ayudó a crear el metal en Argentina!
Sin más nada que agregar le doy las gracias por habernos acompañado en este recorrido, la verdad es que cuando escuché el disco por primera vez a los 15 años (ahora tengo 31) jamás me imaginé que iba a escribir de esta joya y a su vez iba a tener a uno de sus músicos y cerebro principal charlando con nosotros! son cosas que a uno les explota el corazón de alegría! ¨Gracias a vos por este enfoque distinto y por tu tiempo.¨
Al contrario, yo te doy las gracias, Marcelo Simoni, GRACIAS BLOKE POR ESTE DISCO 10!
Bloke
Jose luis ¨Billy¨ García: voz
Marcelo Simoni: guitarra
Luis Escobar: guitarra
Daniel Parodi: bajo
Oscar Oropeza: batería
Tracklist
1. Demolición (Mental)
2. Antes Del Fin
3. Paraíso Infernal
4. Listo A Matar
5. Identidad Real
6. La Fuerza Del Metal
7. No Esperen Por Mí
8. Bajo El Signo Del Terror
9. Alma De Chacal