«Mi maestro, siempre lo dije, fue John Bonham. Cuando lo escuché por primera vez, aluciné y a día de hoy, somos muchos los bateristas que seguimos aprendiendo de él.»
Entrevista escrita por Rockberto
José Martos pasa por ser uno de los mejores baterías del rock nacional. Curtido en mil batallas ha pasado por grupos tan influyentes como Barón Rojo, Tritón, Atlas y, ahora, añade otros históricos como son Topo. Increíble trayectoria sólo al alcance de los grandes. Charlamos con él de su pasado y su futuro simultaneando Atlas (que vuelven a la actividad) y Topo.
Atlas vuelve a funcionar, ¿cuál ha sido la razón por la que habéis decidido volver?
Hola a tod@s los lectores de Sound Like New, la razón de volver es, simple y llanamente, que nos apetecía volver a estar juntos, sobre todo a Angel, Manolo y un servidor, que llevamos juntos muchos muchos años. Y junto a Ignacio, que aunque son menos años, el tiempo que hemos permanecido juntos, tanto en Atlas como en el tributo que creamos él y yo a Status Quo (Statodosquro), nos ha unido una fuerte amistad. Con Atlas lo pasamos francamente bien y contentos de los trabajos discográficos que hicimos. Por eso hemos decidido volver, simplemente para disfrutar de lo que más nos gusta a los cuatro, la música.
¿Tenéis pensado grabar nuevo material en algún momento?
No descartamos esa posibilidad, pero de momento nos queremos centrar en dar conciertos y todo lo demás llegará
El estilo del grupo en vuestra primera etapa fue el hard rock potente y melódico, ¿tenéis en mente este mismo estilo para esta nueva etapa?
El sello de Atlas, efectivamente, se caracteriza por un potente Hard Rock y es la linea que nos gusta y la que hemos mamado todos, aunque escuchamos otros estilos y no nos cerramos a nada. Pero sí, seguramente seguiremos para bien o para mal con nuestro estilo, aunque repito nunca cerramos puertas.
¿Qué se siente tocando de nuevo con los hermanos Arias y con Ignacio Prieto?
Con Manolo y con Ángel, sobre todo con este útimo, llevo tocando con él 22 años, que se dice pronto. Nos conocemos más el uno al otro que a nuestas mujeres, jajajajajaja. Con Manolo, lo mismo, desde los tiempos de Niágara, así que fíjate. Y con Ignacio también, aunque no tantos años, llevamos mucho tiempo juntos. Tengo la grandísima suerte de tocar con unos grandisimos músicos y amigos como Ángel, Manolo e Ignacio.
Si no me equivoco, tenéis confirmada ya una fecha en Madrid, ¿tenéis previsto confirmar más fechas en breve?
Sí, tenemos confirmada la fecha en Madrid en la sala We Rock para el 19 de Junio. Hay más cosas, como el nueve de mayo en Irún, y otras aún sin confirmar. Son tiempos muy difíciles y las galas se van confirmando con muy poco tiempo.
¿Cuáles son tus principales influencias como batería?
Mi maestro, siempre lo dije, fue John Bonham. Cuando lo escuché por primera vez, aluciné y a día de hoy, somos muchos los bateristas que seguimos aprendiendo de él. Tambien Ian Paice, otro Maestro, Cozy Powell y muchos más. La lista seria muy, muy larga, jajaja
Los cuatro componentes de Atlas tenéis un background importante a vuestras espaldas, cuando echáis la vista atrás y veis cómo está el negocio discográfico en la actualidad, ¿que pensáis?
Que nos quiten lo bailao, ¡jajajaja!. Es triste, muy triste ver como esta todo, aunque nunca estuvo bien, pues en este país a la cultura se la llama Fútbol, Toros y programas rosas. Te dan ganas de decir: ¡Basta hasta aquí hemos llegado!, pero amamos tanto lo que hacemos que, como reza el titulo de nuestro segundo trabajo discográfico, seguiremos adelante «Contra viento y Marea».
Con tu amplia experiencia como batería, ¿cuál es el bajista con el que te has encontrado más a gusto sobre el escenario?
Sin duda alguna Ángel Arias
Tú has militado en grupos como Tritón, Barón Rojo,… ¿con qué grupos has pasado los mejores momentos?
Pues, con todos en general. Todos me han aportado grandes experiencias que me han marcado en mi carrera profesional. Con Barón fue alcanzar el techo de estar con la que, para mí, ha sido la banda de rock más grande de este país. Con Triton fue el darme a conocer aunque mi experiencia con Niágara fue, sin duda, a nivel personal, la mejor.
Ahora eres también componente de los legendarios Topo, que van a publicar en breve nuevo disco, ¿qué tal te encuentras al lado de músicos como José Luis, Lele y Luis y cómo te planteas compatibilizar los dos proyectos?
Con Topo he logrado un sueño, pues, desde hace mucho tiempo, quería trabajar con ellos, y el poder estar con José Luis Jiménez, uno de los mejores bajistas de este país y Lele Laina, un gran musico y compositor, junto a Luis Cruz, que, a mi juicio, es de los mejores guitarristas que han salido en España, ¡qué puedo decir! Pues que me siento orgulloso y contendo de trabajar juntos y de haber grabado el nuevo album » El Ritmo de la Calle», que a finales de este mes de Febrero estará en las tiendas.
¿Qué te parece la obra musical de Topo?
La obra de Topo, en lineas generales, de una calidad acojonante. Hay discos, para mi gusto, más flojos, pero repito, en lineas generales tienen muy buenos trabajos y este último, que es su noveno álbum, está a la altura de los demás.
Me da la impresión de que tienes muchos amigos en el mundillo rockero, de hecho, colaboraste con Javier Mira recientemente y el otro día te vi en el concierto de Salvador Domínguez, ¿crees que ahora hay mejor rollo entre los artistas que antiguamente?
Con Javier Mira me une una gran amistad desde los tiempos de Tritón y después en su banda Vudu. Colaboré con él en su primer álbum en solitario y siempre he dicho que es un puto crack. Es un gran guitarrista al que siempre le deseo todo lo mejor. Con Salvador es lo mismo. No he trabajado con él y me encantaría, pues es toda una referencia en este país, ya que ha trabajado con los más grandes, tanto dentro como fuera de España. Le sigo desde su etapa cuando tenia la banda Bananas y nos une una fuerte amistad.
Si tuvieses que elegir tu década favorita de la historia de la música, ¿cuál sería?
Para mi los 70 y hasta mediados de los 80
¿Quieres comentar algo más?
Daros las gracias por esta entrevista y que si no nos vemos antes recordaros que el dia 19 de Junio, Atlas estaremos en la sala We Rock de Madrid dándolo todo. Saludos