«Deberás ser un Velociraptor para atrapar a estos DragonForce»

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, el Imperio Británico en su afán por expandirse me ha hecho llegar este sexto trabajo de  la banda londinense DragonForce liderada por el guitarrista Herman Li. Tiene como título Maximun Overland y contiene diez temas con un minutaje total de casi cincuenta minutos. Deciros que los títulos Defenders, The Game y No More, cuentan  con la participación del vocalista de Trivium, Matt Heafy. El álbum ha sido  producido por Jens Bogren y grabado en los estudios Fascination Street de Örebro, Suecia, siendo la primera vez que no graban en el propio. No queda mucho para su lanzamiento, pues será puesto a la venta en Europa por earMusic el 19 de agostoen CD y habrá también una edición especial con cinco bonus tracks. Y como comentario curioso deciros que  el batería Dave Mackintosh se retira de la banda con este álbum, el tiempo dirá si finalmente es cierto o no. 

La portada enlaza correctamente con el concepto del disco, psicodélica, futurista y recargada. Me recuerda levemente a la del Somewhere in Time de los Iron Maiden. 

Yo ya conocía el estilo de Power que practican, rayando peligrosamente la saturación instrumental, sobre todo de las guitarras y esta “Sobrecarga Máxima” no iba a ser menos. Sinceramente prefiero otras líneas de actuación, más en torno a los norteamericanos Onward y a los alemanes Rebellion, es decir cambiar potencia por velocidad, pero para gustos colores.

Al escucharlo por primera vez, estos súbditos de la Reina me han hecho sentir como os cuento brevemente a continuación. Es el 25 de octubre de 1854, Crimea (Rusia), la Brigada Ligera británica al mando de lord Cardigan, está avanzando al trote por el valle de la Muerte de Balaclava con la misión de desalojar a los cañones rusos de las alturas. A la voz de “a la carga, por la Reina, victoria o muerte”, más de 600 valientes se lanzan al unísono al galope como una ola  y yo, que  monto un jamelgo que acabo de desenganchar de un carro de alfalfa, no puedo más que tragarme la polvareda. Juraría que he escuchado entre el fulgor “el último paga la ronda”, con lo que mi primera reacción ha sido ver cuantos rublos llevo en la cartera para comprar botellas de vodka “Zarinski”.

En otras palabras, con esa velocidad no me he enterado de nada. Ya sé que los incondicionales de estos dragones habrán torcido el gesto con este comentario. Así que sin pausa vuelvo a darle al play. Os cuento, producción buena, menos mal porque si no a ver como íbamos a escuchar tanto sonido junto, guitarras demencialmente rápidas, teclados perturbadores, batería desbocada  y la típica voz metálica de poder. Todavía sigo sin comprender como se las ingenia Marc  para no quedarse atrás. La verdad es que creo que voy a necesitar la CPU de un ciborg de tercera generación para aguantar esta sobrecarga. Como no hay dos sin tres, respiro hondo y vuelvo a empezar, más que nada porque tengo y quiero  comentar los temas uno a uno.

Llamada a formación  con The Game, el inicio es como siempre, fulgurante, el ritmo te supera enseguida y me concentro en ese punteo galáctico. Los riffs lo envuelven todo alocadamente  y el estribillo es contundente, será bueno para el directo a poco que nos atrevamos a seguirlo. Continuamos, tras comprobar el equipo,  con Tomorrow´s Kinas; los caballos van a reventar a este ritmo, pienso. El tema se conduce con velocidad, el estribillo te invita a acompañarlo y la melodía es agradable de escuchar, rápida pero pegadiza.

Me acomodo en el equinocon No More, esa entrada de guitarras y batería es buena, te pone en alerta. La intervención de los coros y Matt contestando dan pegada al tema, por otra parte corto. Creo que funcionará bien en los festivales. Meto pies en estriboscon Three Hammers y ya el inicio nos adelanta algún cambio, sonido contenido de guitarra al principio, entrada de voz pausada y ritmo profundo, es más épico con lo que me agrada más. El estribillo puede convertirse en himno entre sus seguidores, muy bueno. Es de los temas que más me han llegado.

Agarro riendas y entra Symphony of the Nigth, ya estamos en el ecuador. Voz de Marc sentida y salto al vacío de los instrumentos con las seis cuerdas en una vorágine de acordes. A partir del 2´15” se va ralentizando para que entre armonioso un punteo largo y de excepción. Con un final de infarto, me acomodo en la silla de montar  y  llega The Sund is Dead, velocidad y potencia se unen para ejecutar una gran composición, aquí si han echado el resto. Los continuos cambios de ritmo  sujetan tu interés aunque no seas muy Power y es porque hay buenas trazas de otros metales, me pregunto si es el mismo grupo.

A la voz de al paso, llega Defenders  con entradatipo torbellino, voces de coros con mucha fuerza y un buen estribillo adictivo. Al trote sale Extraction Zone, con un sonido más informatizado y continúan con ese ritmo de remolino que nos hunde hasta faltarnos el aire. 

Al galope se asoma City of Gold, y ya solamente quiero destacar el punteo en el 3´05”, bueno pero como la mayoría de lo que he escuchado hasta ahora. Y por fin el rugido de “A la carga” con Ring of Fire, entrada contundente, letra con frases cortas y melodía amena, lástima de esas revoluciones de años luz, aún así no ha estado mal el final.

No es que me haya maravillado este Maximun Overload, continuista en estilo, con pocas innovaciones y éstas solo aptas para auténticos expertos Power. Lo que es seguro es que agradará a los seguidores de la banda y hará pasar un rato ameno a aquellos que no se sientan tan atraídos. Así que intentando ser objetivo y sobre todo porque no he tenido que pagar la ronda al haberme quedado solo en la cabalgada le voy a dar un 6,75 sobre 10 puntos. Un saludo metálico a todos.

Tracklist:

  1. The Game
  2. Tomorrow´s Kinas
  3. No More
  4. Three Hammers
  5. Symphony of the Nigth
  6. The Sund is Dead
  7. Defenders
  8. Extraction Zone
  9. City of Gold
  10. Ring of Fire

Componentes:

 

Deja una respuesta