«Naufragio dramático»
Critica escrita por christian darchez
En el cuento ¨El traje nuevo del emperador¨ de Hans Christian Andersen, se narra la historia de unos sátrapas que afirmaban tejer los maravillosos trajes que existían en el mundo, que además contaban con el poder de ser invisibles para la gente estúpida. Entonces, el Emperador de una ciudad les pide que le hagan un traje para evaluar quién de sus funcionarios era apto para su trabajo. Las maravillas que vendían los estafadores no existían pero todo el mundo las elogiaba para conservar su trabajo, aunque el Emperador se paseara desnudo por las calles.
La repercusión que tuvo en mi Argentina natal este disco refleja muy bien el espíritu del cuento de Andersen, tanto la prensa para no quedar como tontos y ser cool en las reviews como los fans están convencidos de que Carajo en su quinta incursión, el grupo editó previamente ¨Carajo¨ (2002), ¨Atrapasueños¨ (2004), ¨Inmundo¨ (2007) y ¨El mar de las almas¨ (2010), editó una obra maestra y por el solo hecho de auto producirlo es único en su especie, y lo cierto es que está muy lejos de serlo.
Eso tendría mas sentido si desconocen o ignoran a bandas como Helker, Ironía, Malicia o Raiquen, que demostraron que en argentina también se pueden hacer las cosas bien y sonar de modo profesional. Me hace gracia la avalancha de elogios exagerados, ya que si este disco lo hubiera editado Avenged Sevenfold o Kill The Ficus su destino seria el de la crucifixión inmediata, pero como es una banda local y favorita es ¨otro logro de la música pesada Argentina¨.
Por eso este nuevo disco doble y auto producido resulta doblemente decepcionante, es que desde el genial ¨Atrapasueños¨ Carajo arrastra dos problemas: las constantes búsquedas que siempre quedan a mitad de camino y la sensación de estar escuchando sobrantes de días pasados, maquillados con capas y capas de producción, tal como sucedió en los flojísimos ¨Inmundo¨ y ¨El mar de las almas¨.
Ya desde el primer CD el Metal alternativo y groovero de ¨Tragico mundo caido¨ y ¨La venganza de los perdedores¨, con su horrible sección de cuerdas intentando darle dramatismo, parecen descartes de ¨El mar de las almas¨, hay canciones interesantes como ¨Shock¨ con su comienzo a lo Dark tranquility y sección media de Avenged Sevenfold, lamentablemente en ¨Drama¨, ¨Infección¨ y ¨Algo habremos hecho¨, pese a los climas oscuros y pesados, no consiguen levantar vuelo y despejar la sensación de auto plagio que cargan como cruz hace años.
En el segundo CD, de una vena más rockera y punk melódica que siempre abrazaron pero nunca los beneficio del todo (salvo en ¨Atrapasueños¨) y acá mas que sorprender por mas producción que tengan, desconciertan. Muestran a la banda desapasionada y refritando ideas en cortes como ¨Para vos¨ o ¨El dedo en la llaga¨, tan solo ¨Sobrevivire¨ y la balada ¨Promesas¨, con aires sinfónicos de vientos y cuerdas cantada por el guitarrista Hernan ¨Tery¨ Langer apenas se destacan de la mediocridad reinante.
Dividir el disco en dos es casi criminal, por que tranquilamente podría ser editado en uno y distribuyendo las canciones, en ¨Transfusound¨ de Sherpa estaba justificada la edición doble, acá es irrelevante.
Para los que no conocen a la banda les va a parecer un disco más interesante, pero desde que estoy en la página descubrí bandas con propuestas más divertidas y creativas, lamentablemente ya no es el caso del quinto disco de mis compatriotas Carajo.
Como dice el refrán ¨aunque la mona se vista de seda…¨
Carajo:
Marcelo ¨corbata¨ Corvalán: bajo y voz
Hernán ¨tery¨ Langer: guitarra
Andres Vilanova: batería
Track List:
CD 1
01 trágico mundo caído
02 drama
03 shock
04 la venganza de los perdedores
05 versus
06 infección
07 a espaldas del bien
08 algo habremos hecho
CD 2
01 tracción a sangre
02 para vos
03 el cofre del pasado
04 sobrevivir
05 el dedo en la llaga
06 andante
07 el aguijón
08 promesas