Soñando en eclecticísmo”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Se están poniendo muy de moda este tipo de bandas o enfoques musicales, o mejor dicho saliendo de la madriguera y de a poco comienzan a ganar notoriedad dentro de los medios especializados, y de paso sus seguidores mas selectos y abiertos de mente que ademas de gustarles el mas duro metal, no tienen dramas en, por ejemplo, escuchar un poco de Dream pop (una rama de la música progresiva propia de Inglaterra, obviamente) o el Shoegaze y Ambient. Tenemos el caso del duo frances Alcest que paso de un black/ death a una onda mas experimental, casi el mismo camino transitan los americanos Deafheaven, Tribulación desde Suecia ahora son catalogados de ¨Death metal de los 70’¨. No debemos olvidar a los noruegos Ulver y Arcturus que empezaron toda esta movida de pasar del Black mas ortodoxo a vertientes mas eclécticas que nada tenían que ver con los lineamientos clásicos del estilo. ¿Es bueno o malo esto? Depende de la óptica de cada uno con la que lo vea, yo desde mi lado debo reconocer que me agrada la idea de que a este tipo de bandas todavía las contemos con los dedos de ambas manos porque de saturarse va a pasar exactamente lo mismo que paso con el Stoner y ahora la NWOTHM, no vamos reconocer quien es quien. Dejando de dar vueltas presento a los americanos oriundos de Massachusetts Astronoid que en el 2016 editaron su debut ¨Air¨ con el que empezaron a llamar la atención dentro de los círculos mas selectos de las ramas eclécticas. Este año la banda llega a su segundo lanzamiento y listos para seguir sumando sus adeptos en dicha movida.

Astronoid se definen a si mismos como ¨Dream Thrash¨, pero después de escuchar este segundo disco homónimo me es algo difícil afirmar dicha categoría. Nos encontramos con una especie de Black metal y muy pocas trazas de Hardcore pero sazonadas con voces angelicales masculinas soñadoras y delicadas en plan Dream pop, pizcas de ambient y algún que otro condimento del denominado Shoegaze (rock alternativo ingles). Por eso se hace difícil catalogarlos bajo un mote especifico y su autodefinición tampoco ayuda para dicha tarea. Digamos que suenan eclécticos como las bandas citadas arriba y nos ahorramos el trabajo. De esta manera tenemos canciones de guitarras ligeramente distorsionadas, mechando también riffs y machaques pesados cada tanto sobre veloces blast beats (aunque la banda no teme bajar las revoluciones como veremos mas adelante) y voces delicadas hasta intimistas como el comienzo a toda marcha como A new color donde conviven de manera armónica ataques metaleros veloces con pausas mas melódicas y las voces suaves, I dream the line va prácticamente por la misma vía pero casi rozando el power metal en las partes mas veloces que recurren al doble bombo. Lost es el primer punto de inflexión donde el Dream pop y el Shoegaze mandan y el metal obedece. Fault resulta una de las mas orgánicas del lote (si bien el disco trata de seguir una linea pareja dentro de su ensalada particular) mientras que canciones de sabor metalero mas clásico como Breathe o I wish i was the while the sun set no quedaron muy bien paradas y no porque sean malas, de hecho se dejan escuchar y entretienen sino porque parece que entraron en pánico frente ¨al que dirán¨ y se las nota mas ortodoxas dentro del metal. Por eso la banda sale ganando cuando ensamblan y combinan mejor su propuesta y ahí esta Beyond the scope una agradable pieza muy rítmica que cuenta con uno de los mejores estribillos del disco, acá los chicos parecen haber escuchado mucho a Manic Street Preachers y se nota. Casi la misma linea recorre la final y melancólica Ideal World aunque tiene un repiqueteo y riffeo bien a lo Arcturus que no le sienta para nada mal, dandole un muy bien cierre a la obra.

La producción resulta muy superior a la de su debut del 2016 y hace que la música fluya por si sola al igual que todos los instrumentos y las voces, sin que suene forzado o en copy/paste. La portada no es para nada representativa y esperemos que para la próxima se inspiren mas. Si bien la banda suena original y muy creativa, les falta aun para redondear mejor su propuesta ya que en su afán de querer caerle bien a la comunidad metalera los hace perder el foco y su capacidad para combinar. Me ha gustado bastante este disco y si bien no va a ser de mis favoritos del año, creo que los mente abierta de siempre lo va disfrutar mucho. A no perderle pisada a esta banda.

Astronoid:

Brett Boland: voz y guitarra

Casey Aylward: guitarra

Daniel Schwartz: bajo

Matt St Jean: batería

Track list:

1 a new color

2 I dream in lines

3 lost

4 fault

5 breathe

6 water

7 i wish i was the while the sun set

8 Beyond the scope

9 ideal world

Deja una respuesta