“Consolidándose como uno de los mejores festivales gratuitos en la actualidad”

Crónica escrita por Pol Metalhead.

Nueva edición del festival Can Mercader, que se celebra en la localidad barcelonesa de Cornella de Llobregat, a muy pocos kilómetros de la ciudad condal y que ofrece música Heavy Metal y el mejor hard y rock en directo desde el año 1998, o sea 20 años llevándonos a disfrutar de grandes bandas dentro de lo que es metal hecho en Barcelona y bandas del resto del país (por aquí han pasado Lujuria, Muro o Tigres entre otras).

Para esta edición contábamos con el Hard-Rock de ’77, grupo que fuera de nuestras fronteras ofrece grandes giras exitosas, el Heavy Thrash de Blaze Out, que acaban de tocar recientemente en el Hellfest francés, el Heavy Metal de Delaware, Kilmara o Trivoid, la banda tributo a Barricada, Barrena, el Hard-Rock macarra de Erotic Psycho o el Rock Urbano de Vizio.

EL festival está muy currado con dos escenarios alternándose las bandas, en cuando acaba una y sin apenas descanso empieza otra, un lujo en todos los sentidos y por cierto los grupos gozaron de un gran sonido.

En un festival con tantas bandas, evidentemente no puedes verlas a todas y, como a todos nos pasa, vemos las que más nos gustan y más nos tiran, otras no las pude ver (como es el caso de Trivoid que fue la abrió el festival) por problemas de algún tipo y sobre las 19:40 nos dispusimos a ver a la primera de las bandas de las que disfruté del festival: el tributo a Barricada, Barrena. Y disfruté mucho de ellos, gran actitud y un setlist muy bien elegido. Comenzaron con “La Silla Eléctrica” con su cantante con una jaula de pájaro en la cabeza, y siguieron con “Contra la Pared”, dos temazos de la mejor época de la banda navarra. Fueron cayendo clásico tras clásico, “Noche de Rock´n’roll”, “Rojo”… alternando muy bien los temas y metiéndose al público en el bolsillo. Para la parte final del concierto se acordaron y tocaron una canción en homenaje a Boni (guitarrista y cantante de Barricada) que lo está pasando francamente mal después de una operación que le ha costado las cuerdas vocales. Para el homenaje, el tema elegido fue “No Hay Tregua” enormemente aplaudido y un muy bonito homenaje a un grande de nuestra música. Esto se acababa y lo hacía con dos de sus canciones más conocidas “Balas Blancas” y “Blanco y Negro” para mí ni mucho menos de sus mejores canciones pero sí hay que reconocer que a la gente es lo que les gusta y lo que hay que darles, enorme concierto de Barrena.

Seguimos con los valencianos Erotic Psycho, para mí la banda revelación del cartel, impresionante concierto lleno de energía y sobre todo mucho Rock’n’roll macarra y con una puesta en escena y un sonido que quitaba el hipo, después de una introducción con los típicos «Motherfuckers…» y demás, salieron a escena con el tema que abre su disco “The Lost Boyz” y “Mainstream Whore” y ya nos hacían movernos a todos y meternos en Los Angeles de los 80 (tanto la música como la vestimenta recuerda al hard-rock hecho en esta ciudad norteamericana en esta época). No tengo el setlist y espero poder recordar los temas por orden tal y como cayeron, si me equivoco lo siento mucho pero lo estoy haciendo todo de cabeza, “Lost Boyz” nos entró dentro del cuerpo y nos hizo movernos a todos los allí presentes como locos, “Rock’n’Roll Is Not” (que por cierto me recuerda y mucho a un tema de Pretty Boy Floyd) fue la siguiente, una canción que con dos escuchas se te queda y la cantas sí o sí. “Hot Gun Killer” y el tema con rollo punk “The Only Way Is Down” nos iban avisando que esto se acababa y lo hacían con su single y tema más conocido “Sex Me Up” en la cual su cantante Nando Saints se acercaba a las vallas para disfrutar con sus fans el tema, conciertazo de una banda que era la primera vez que los veía y después de este concierto os aseguro que no será la última, ¡¡¡GRANDES EROTIC PSYCHO!!!

Cambiamos de escenario y nos disponíamos a ver a Kilmara, banda totalmente renovada y que esta era la cuarta o quinta vez que veía en directo. Para mí son muy grandes y buenísimos en todos los sentidos y siento que no han tenido la suerte que realmente se merecen, pues Kilmara han tocado en grandes festivales europeos de República Checa, Eslovaquia o Alemania entre otros pero no han tenido el reconocimiento adecuado en nuestro país. Después de irse tres miembros de la banda (Solo quedan John Portillo a la guitarra y el batería Javier Morillo) la banda tuvo que prácticamente comenzar de cero y fichar al bajista Didakio, al vocalista Dani Ponce y su fichaje más reciente, el guitarrista Miguel Laise y lo que es Kilmara en la actualidad prácticamente poco tiene que ver con lo que conocíamos, pero después de ver a esta formación en directo os aseguro que estamos ante una de las bandas que más pueden aportar en el metal nacional en un futuro no muy lejano. Venían a presentar su nuevo disco que saldrá en septiembre “Across The Realm Of Time” y que tocaron muchos temas de él, como “My Haven” o el que será su primer single y vídeo “Out From The Darkness” y resto de temas de su nuevo trabajo no los puedo mencionar porque realmente no los conozco y estos porque los recuerdo al anunciarlos, pero os puedo asegurar que suenan que atruenan a un power-metal melódico, hecho con mucha clase y con un Dani Ponce que canta como los ángeles. Entre los temas clásicos que sonaron podíamos encontrar “Cold Rain” y la impresionante “Fantasy” que contó con la colaboración de la cantante que interpretaba el tema en su disco “Love Songs And Others Nightmares”, Pilar Villatobas. Desgraciadamente esto terminaba y nos dejo un enorme sabor de boca y con muchas ganas de escuchas su nuevo álbum y poder disfrutarlo en directo una vez ya conocidas sus canciones, con directos como este Kilmara tendrán por fin el reconocimiento que se merecen.

Después de tres conciertos consecutivos llegaba el momento de tomarnos un respiro y descansar para la traca final, donde llegaba el momento de unas de las cabezas de cartel del festival y a la postre los grandes vencedores del Can Mercader Fest 2018. Los Heavy/Thrashers Blaze Out, que desde que comenzaron con “Shining Blood” y acabaron con “Red Silence” todo fue inmejorable, a la banda se le notaba con muchísimas ganas y no paraban de moverse de un lado para otro. En “S.I.N.S” se pidió un “Circle of Pit” al público, el cual evidentemente agradeció de manera maravillosa. Luego fueron cayendo temas hasta llegar a una de las sorpresas que nos tenían guardadas, al igual que hicieran en el Ripollet 2016 Blaze Out nos regaló un espectacular “Medley” con temas de Metallica e Iron Maiden “Master of Puppets, The Evil That Men Do, Hit The Lights, The Trooper, Enter Sadman, Hallowed Be Thy Name…” el cual fue recibido con mucha alegría y excitación entre los presentes. Esto iba llegando al final por mucho que nos pese y lo hacía a lo grande con “Wrath Afire” y la más esperada y aclamada “Red Silence”, por desgracia al igual que los anteriores conciertos no conseguí el setlist y lo he tenido que hacer de memoria, sé que me he dejado muchas canciones en el tintero, pido perdón por ello, pero lo que sí que os puedo asegurar que Blaze Out fueron los grandes vencedores de esta edición del festival.

Llegaba la esperada traca final con el cabeza de cartel de esta edición del Can Mercader, los hard-rockeros77, banda que ha girado en varias ocasiones por Europa y que tiene innumerables seguidores, un grupo que desde que pisan el escenario es un no parar y se dejan la piel en cada tema. Comenzaron con la canción que abre su última obra de estudio “Bright Gloom”, “Bread Circus” para continuar con “High Decibels” que da también título a uno de sus discos. Volvíamos a su nuevo disco con “It´s Near”, todas estas canciones con una mezcla entre Ac/Dc y Thin Lizzy que se te antoja contagioso y no puedes parar de moverte, pero si hay un tema que recuerda a la banda de los hermanos Young esta es, sin duda, “Hardwoking Liar” tanto en lo musical como en las voces. A los hermanos Valeta, Armand y LG (Cantante y guitarrista y guitarra solista respectivamente) se les nota y mucho la influencia del grupo australiano, “Who’s Fighting Who” y “Last Chance” nos devolvía a su última joya hard-rockera editada, en esta parte llegaba el solo de batería por parte de Andy Cobo que bajo mi parecer adormiló un poco al público. Empalmábamos el solo con la zeppeliana “Be Crucified” que nos adentraba en un hard setentero que se te metía literalmente en los huesos (mención especial a los técnicos de sonido, todo salió perfecto). Seguíamos con más rock setentero con “It’s All Right” con un solo final espectacular de LG, que por cierto también es también guitarra solista de la banda tributo a Ac/Dc The Bon Scott Band. Una de sus canciones más conocidas fue el siguiente tema que nos presentaban,“Stay Away From Water” que nos hizo brincar a todos con ese ritmo tan contagioso. Con esto se retiraban para llegar a los bises.

La primera en caer fue uno de sus himnos “We’re ‘77” (Promised Land)”, muy coreada por los asistentes, “I Want My Money Back” posiblemente uno de los mejores temas de su nuevo disco, rock’n’roll en estado puro, y con dos clásicos como “Big Smoker Pig” y “We Want More Rock’n’Roll” nos decían adiós después de darnos un repaso de cómo hacer buen rock´n’roll .

Y con ‘77 nos despedíamos de un festival que cada día es mejor y más grande, rezo a los Dioses del Metal para que definitivamente se asiente y podamos tener muchísimas ediciones del Can Mercader Fest, nosotros ya tenemos muchas ganas de ver como anuncian el festival del 2019.

Deja una respuesta