«Revuelta fumona»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Obviando la abominable portada del disco, la historia de los americanos oriundos de Palm Desert (California) esconde una historia interesante detrás. Se formaron a mediados de los 80’ y ya para principios de los 90’ se solían hacer las denominadas ¨juntadas en el desierto¨ donde los habitantes se reunían a tomar cervezas, hacer asados (o como ellos les llaman ¨barbacoa¨) y pasar la tarde fumando hierba; ellos aprovechaban, junto con lo que seria el embrión de Kyuss, a tocar y hacer jams durante varias horas. Por eso hasta los mismísimos Kyuss los consideraban grandes pioneros del Stoner, pero extrañamente nunca llegaron a grabar material mas allá de algunas demos que anduvieron dando vueltas; y así vieron pasar los trabajos de gente como Corrosion Of Conformity, Sleep, Fu Manchu, Nebula, Monster Magnet o los ya citados Kyuss. No fue sino hasta 2005 que editaron su primer disco ¨Rock formations¨ que si bien tuvo muy buena aceptación, para muchos el tiempo que se tomaron para editar trabajos les peso y quedaron solo como apenas una banda debutante, seguido de ¨Nomadic pursuits¨ (2010) e ¨Historical graffiti¨ (2016) el cual fue grabado en mi Argentina natal junto a la denominada ¨Argentinian tango¨ la compañía de tango mas importante del país y del mundo por decirlo de alguna manera. Este año llegan a su cuarto lanzamiento y la verdad llega en un momento bastante particular y complicado para la escena stoner actual, aunque no se trata para nada de un mal disco, no cambia ni pretende cambiar el ya convulsionado panorama.

¨The revolt against tired noises¨, cuarto disco de YM, como decía anteriormente no es un disco que vaya a quedar en el recuerdo de lo mejor del año ni tampoco va a salvar al tan congestionado estilo, pero que al menos ofrece un buen entretenimiento fumón. Y eso a fin de cuentas es lo que importa. Desde ya es raudo avisar que la propuesta sonora de este ¨The revolt…¨ tiene muy poco que ver con la montaña de fuzz y humo verde propio del stoner sino que va por el lado mas psicodélico, contemplativo y climático del asunto sin dejar de lado la potencia guitarrera. De las 8 canciones apenas 2 son cantadas pero aun así se despachan con muy buenos instrumentales como el arranque de Black Kite, Skyline Pressure  o la final Ghost beach que mas allá de mostrarse repetitivas en cuestión de armonías guitarreras, riffs ligeros y ritmos se hacen muy amenas, lo mismo ocurre con Grant’s heart y Catamaran las únicas canciones cantadas del disco, le dan un poco de variedad a los apenas 40 minutos de duración.

Lo que llama la atención es su cuidada producción, algo que no es común en este tipo de trabajos como suele ocurrir en otros casos, acá se potencio el costado melódico y armónico del disco y la verdad no le sienta para nada mal. Lo dije anteriormente, no va a quedar entre lo mas destacado del año ni en su propio estilo pero les va a hacer pasar un momento agradable a todo aquel que decida acercarse a el. Ideal para pasar tardes tranquilas junto a algunas cervezas y algún que otro cigarrillo sin filtro!

Yawning Man:

Gary Arce – voz y guitarra

Mario Lalli – Bajo

Bill Stinson – Batería

Track list:

01.  Black Kite

02.  Revolt Against Tired Noises

03.  Skyline Pressure

04.  Grant’s Heart

05.  Violent Lights

06.  Catamaran

07.  Misfortune Cookies

08.  Ghost Beach

Deja una respuesta