«Resistiendo con ideas»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Finalmente tras 4 años de ausencia discográfica vuelven los galeses guerrilleros del rock y una de mis bandas favoritas de todos los tiempos: Manic Street Preachers! Para hacerla corta e instruirse mas en el mundo musical del grupo oriundos de Gales deben indagar discazos como el glam hard rock de ¨Generation terrorists¨ (1992) y los mas eclécticos y alternativos ¨Gold agains the soul¨ (1993) y el imprescindible ¨The holy bible¨ (1994) por citar algunos ejemplos inmediatos (en su rica discográfica hay para elegir) como la banda siempre ensamblo su estilo con letras muy criticas e inteligentes. Siempre tenidos en una gran estima en el mundillo rockero aunque la masividad jamas les haya sonreído, ellos van para adelante con una propuesta musical que poco se apega a las reglas, nunca se sabe con lo que te va a salir en cada disco! Hace meses que venia esperando este disco (algo que muchas veces no es bueno) y si bien no es lo que yo esperaba, muestra a los galeses en muy buena forma creativa!

¨Resistance is futile¨, décimo tercer disco de los Manics (como se los conoce comúnmente) sin ser lo que la banda anuncio con eso de que ¨seria un híbrido entre Generation terrostists y Everything must go (1996)¨ se muestra como un todo bastante solido y creativo. Con varios puntos en común con ¨This is my truth tell me yours¨ (1998) y ¨Everything must go¨ tanto en sonido como en el enfoque musical, ¨Resistance…¨ muestra una clara alianza entre el rock alternativo y el power pop como solo ellos saben hermanar dichos estilos musicales. Desde la entrada popera y altisonante con People give in, pasando por quizás mi favorita de todo el álbum: el rock alternativo de la muy melódica y marchosa International blue llena de gancho y buena vibra de esas que te levantan el animo. Si no llega a ser uno de los hits de este 2018 le pega en el palo! Pasando por la emoción popera a flor de piel de Distant colour. El extraño micro homenaje a The Beatles en Vivian, la onda country opera de Dylan & Caitlin a dúo con The Anchoress. Sequels or forgotten wars y su juegueteo con el rock clásico, alternativo y el sleazy. Tal vez Hold me like a heaven pese a sus buenas intenciones melódicas sea una de las mas flojas del disco, y mas por que parece salida de la (poca) mente de las mile de bandas poperas yankis. Broken algorithms es la canción mas pesada de todo el álbum merced a sus guitarrazos y bases rítmicas aceleradas. Para el final llega The left behind y sus aires al Pink Floyd mas psicodelico pre 70’ le da un buen final al álbum.

Con una producción por demás impecable, sin asperezas ni pomposidad de ningún tipo, los galeses dan a tener que los 4 años que se tomaron de trabajo están mas que justificados. Si bien no era lo que esperaba (tampoco estoy decepcionado) los Manics vuelven con un muy buen disco bajo el brazo y ojala que algún día a estos guerrilleros musicales se los reconozcan como un gran acto mundial, y ellos siempre tuvieron con que. Recomendados para fans y mentes abiertas!

Manic Street Preachers:

James Dean Bradfield: voz y guitarra

Nicky Wire: bajo

Sean Moore: batería

Track listing:

1 People Give In

2 International Blue

3 Distant Colours

4 Vivian

5 Dylan & Caitlin (con The Anchoress)

6 Liverpool Revisited

7 Sequels of Forgotten Wars

8 Hold Me Like a Heaven

9 In Eternity

10 Broken Algorithms

11 A Song for the Sadness

12 The Left Behind

Deja una respuesta