“Nuevo disco de la esperanza del Hard-rock europeo”

Escrita por Pol Metalhead

Suecia – Hard Rock

Corría el año 2008 cuando una jovencísima banda de Hard-rock sueca sacaba un enorme disco con el mismo nombre de la banda, un álbum que les llenó de elogios por todas partes y eso hizo que la estrella de Heavy metal alemán Tobias Sammet, líder de Avantasia y Edguy, se fijara en ellos y los llevara de gira, ”H.E.A.T” era un disco lleno de hard – A.O.R con impresionantes temas como “Late Night Lady”, “Keep on Dreaming” o “There for You” y le siguió “Freedom Rock”, disco en el que cuentan con Tobias a la voz en el tema “Black Night”, un álbum que bajó el listón bastante respecto a su anterior obra pero que aún así contiene grandes temas como “Beg Beg Beg” o “Everybody wants to be someone”. Con la entrada del ganador del concurso televisivo Swedish Idol, Erik Grönwall, la banda dio una vuelta entera de tuerca a su sonido y sacaron para mí su mejor obra hasta la fecha “Adress the Nation” más basado en el hard-rock que en sus anteriores discos y con “Tearing Down the Walls” endurecieron el sonido con canciones con una base totalmente hardrockera como “Point of no Return”, “Inferno” o “Emergency”, siendo para mí el mejor disco del año 2014. Tres años han tardado en sacar un nuevo álbum, con el nombre de “Into the Great Uknown” y el regreso de su antiguo guitarrista Dave Dalone, que abandonó el barco antes de que se grabase su anterior disco, esta vez viene sustituyendo al gran Eric Rivers que está vez ha sido él quien ha dejado la banda, se podría decir que con este disco vuelven en muchos temas al Hard- A.O.R de su primera época y también han experimentado con distintas facetas musicales, para mí es un disco que me ha costado que me entre y después de numerosas escuchas puedo hacer la crítica que espero os guste.

El disco abre con el tema Bastard Of Society, uno de los mejores que contiene, directo y hardrockero a más no poder, con una base que está entre Adress The Nation y H.E.A.T y unos coros a lo Def Leppard que entran solos y en directo tienen que ser un bombazo.

Muy diferente es Redefined, bastante más comercial que el tema anterior. Una canción que cuando la escuché por primera vez no supe como catalogarla. Lo cierto es que después de unas cuantas escuchas te entra sola, se podría decir que es un tema pop-rock con unos muy buenos coros al final.

Shin City, por su parte, me recuerda a canciones del Freedom Rock, pero de las más flojas. Es un tema que a mi particularmente no me dice nada, hardrockera y con unos coros muy vulgares que lo dejan como un tema de relleno bajo mi punto de vista.

Y lo que viene ahora que alguien me explique dónde lo clasificamos, ¿En qué estilo? Time On Our Side podría ser pop-rock, Rock-disco… con buenos cambios de voz por parte de Erik… no lo sé, pero no creo que a los fans de la banda les haya gustado, la verdad.

Best Of The Broken es otra cosa, una canción que va poco a poco, con la banda tocando las palmas mientras Erik va metiendo su impresionante voz y el resto le acompañan con unos buenos coros. El cambio que pega es espectacular y su estribillo muy pegadizo, buenísimo tema.

Lo de ahora es de mención aparte, posiblemente el mejor tema del disco, Eye Of The Storm, con un enorme Erik Grönwall cantando con un sentimiento espectacular, los cambios de la canción son de otro mundo. Por temas como este me hice fan de la banda, un tema que jamás podrá faltar en sus conciertos desde ya, por eso son tan grandes. Si eres fan de H.E.A.T y el bueno Hard-Rock hecho desde el corazón, no dejarás de escucharla.

Seguimos con temas hard-rockeros como Blind Leads The Blind, con un principio de teclados de Jona Tee que va entrando para dar paso al bueno de Erik, un tema muy de la época de Adress The Nation que te enganchará a la primera escucha.

We Rule es un medio tiempo marca de la casa que tanto nos gustan, con Erik forzando la voz como nunca. Empieza como una balada para ir metiéndose poco a poco al rock típico de la banda sueca, con guiños a Queen en muchos puntos del tema. Es más Rock que Hard, pero no desentona para nada en este disco ni muchísimo menos.

Do You Want It es otra de las canciones flojas del disco, un tema que empieza con unos muy buenos teclados pero que esperas un gran cambio que nunca aparece, muy comercial y muy Queen, muy alejado de lo que nos tenían acostumbrado en sus dos últimas obras.

Llega el tema que da título al disco Into the Great Unknown, canción de casi 8 minutos de duración y con unos enormes cambios de ritmo que te transporta a la época dorada del Hard-rock de finales de los 80 y principios de los 90’. Un tema que bien podría ser uno de los himnos de este álbum, lo tiene todo, fuerza, hard, y una enorme voz mezclada con grades coros que se mezclan con su enorme estribillo.

En definitiva un disco que tiene muchos altibajos, temas muy buenos, otros no tan buenos y algunos de relleno, tiene canciones que estarán en sus conciertos y se convertirán en clásicos de la banda con el tiempo, eso seguro, pero no deja de ser un disco de 6 sobre 10, lo escribe alguien que es fan de la banda desde el principio. Una banda que ha ganado mucho con Erik Grönwall a la voz, ya que para mi es uno de los mejores cantantes de la actualidad y sin duda el que mejor puesta en escena tiene y de largo dentro del género.

Formación:

Erik Grönwall – Voz

Dave Dalone – Guitarra

Jona Tee – Teclados

Jimmy Jay – Bajo

Crash – Batería

 

 

Track List:

1. Bastard of Society

2. Redefined

3. Shit City

4. Time On Our Side

5. Best of the Broken

6. Eye of the Storm

7. Blind Leads the Blind

8. We Rule

9. Do You Want It

10. Into the Great Unknown

Deja una respuesta