«Un Festival que crece e ilusiona»
Crónica Crom y Mª Pilar García
Este es el pueblo donde nací: Águilas. Sin duda, un lugar con encanto y bellos paisajes, con mucha superficie bañada por el mar, playas turísticas y, de momento, también litoral salvaje.
Hace 20 años que me fui por razones laborales, apenas 100 km y nunca he perdido el contacto, casi todos nuestros seres queridos viven allí… hasta mi hija de 6 años, que no nació allí, ama esta tierra. Yo no puedo negar que me marché con cierta desafección, nunca entendí la falta de interés por la cultura de nuestros dirigentes, tampoco la falta de apoyo a nuestra música de los «rockeros» locales…
Pero mi falta de fe por cambiar las cosas afortunadamente no es contagiosa, y algo se mueve en nuestro pueblo gracias en gran parte a Juan Antonio (Dunki) y Juan Vera (JW Manager) que han puesto en marcha este festival, que en su segunda edición ha crecido exponencialmente, y han creado la Asociación Musical Águilas Rock, de la que yo mismo soy socio, con muchas e interesantes iniciativas. Suerte chicos!
Esta es una crónica un tanto atípica, pretendo contar lo que disfrutamos esa noche pero sin ser riguroso en los detalles, me encargué de las fotos y mi mujer, Pilar, me ayudó en la crónica (color Azul) con detalles de alguien que vive la música de otro modo y que nunca ha escrito antes sobre un concierto… y por supuesto también quisimos disfrutar de la música esos dos días. Así que perdonadnos las inexactitudes y quedaos con las sensaciones.
Viernes 7 de julio
Comienza esta segunda edición del Águilas Rock Festival, con la misma esencia de ser un evento accesible, por los precios de entradas, bebida y comida en barra, pero ha crecido, de un día a dos y de bandas tributo y, en su mayoría, de la región, a contar con bandas nacionales de primera línea y ampliar de una a dos noches de buen Metal.
07:25 Left Behind
Con algo de retraso sobre el horario previsto (cosa normal por otro lado), saltan al escenario la 1ª banda local, algo nerviosos pero el vocalista le pone actitud, la batería mete caña y los chicos se lo curran. No dispongo del setlist y el concierto fue breve, pero la banda dio buenas muestras de ilusión y entrega.
De voz suave pero transgresora, juventud en vena.
20:05 Pangea
Estos chicos están más curtidos, ya tocaron en el pasado festival y, como dice hoy Dani (vocalista), todos los temas que tocan son propios, compuestos por el guitarrista «Poblete», que también trabaja en los coros. Ya me gustó esta banda el pasado año y este un poco más, los veo más sueltos y el vocalista con el mismo descaro y personalidad, le sienta bien el escenario. Repiten guitarra rítmica y bajo de la anterior banda.
Después de la Día a Día, el cantante recalca que son de aquí, de Águilas, orgulloso como debe ser.
Poblete cambia a guitarra de doble mástil, es el turno de una balada con sentimiento, que toca el corazón, estos chicos tienen alma…
Efectos bélicos para Mi ultima Batalla, una canción que versa sobre la vida dura de un soldado en primera línea de fuego, otro tema que me gusta, también el solo de guitarra, y ese redoble de batería que sabe a marcha militar. «Sálvame, sálvame, cura mis heridas, Sálvame, sálvame, devuélveme la vida», termina la canción. Estos aguileños transmiten.
«Este año hemos ido con un repertorio completamente nuestro, intentando mostrar la esencia de Pangea», dice Dani.
Setlist: El bar de los lamentos, Día a Día, Espíritu fugaz, Silencio, El ángel de los caídos, Mi ultima Batalla.
21:04 Infernale
Thrash de la vieja escuela el que practica esta banda, formato trío compuesto por Fer, Iniesta y Ale, que van sobrados para meter caña burra, poderosos sobre el escenario.
«Somos Infernale hacemos Metal» dice el vocalista para presentar el segundo corte de la noche.
Thrash Metal trepidante, incursiones de lirismo en algunas de sus composiciones. Sonido atronador, batería muy potente, voz en consonancia a la propuesta agresiva de la formación. Cuando la música baja de revoluciones te envuelve para resurgir de nuevo como un trueno. El guitarra apoya en las voces con un registro menos desgarrado, y no se limita a los coros solamente. Potente show!
22:10 91 Suite
Estos murcianos hacen Hard Rock/AOR con mayúsculas.
«¿Alguien conoce a David? Es la nueva incorporación a la banda y casi se carga la batería», dice en tono jocoso Jesús, el vocalista, porque no para de descomponerse la batería y caerse platillos…
«Vamos con un tema veraniego para una noche veraniega», dice.
Después de tantos años de descanso, y tras un acústico en Murcia, tenía muchas ganas de verlos en un set eléctrico y no defraudan, no parece que el tiempo haya mermado ninguna de sus capacidades ni talentos, es un placer ver que están en perfecto estado de forma.
Hablan del periodo de inactividad y que ahora vuelven con más ganas que nunca, con ganas de hacer feliz a la gente y ser felices ellos tocando, «sois una gente de puta madre», dice, y presenta Give me the Night.
Es una banda que en directo corta el aliento, soy poco imparcial con 91 Suite porque me gustan mucho, a pesar de que no es mi estilo, pero transmiten tanto… a nivel técnico y compositivo creo que compite con cualquier otra internacional.
El sonido es de 10, enhorabuena a los responsables, qué bien suenan esas guitarras, y esa voz… Uff! Textura, cuerpo, matices y colores… dicen que no hay más tiempo y despiden con Hard Rain.
Hard Rock de corte ochentero, vibrantes, chispeantes.
Sonido lleno de matices, frescura, Rock en su esencia más cautivadora. Notas que buscan el equilibro y lo encuentran con voz e instrumentos en perfecta armonía.
Rompen el silencio de la noche con sus acordes zigzagueantes, galopantes y vitalistas. La puesta de Sol detrás es un bello trasfondo para esos rasgados y emotivos registros de un vocalista con garra.
Despuntando al viento los seis jinetes del rock directo, sincero…
23:15 Alman Cave
Banda de versiones en la que canta Juan Antonio, unos de los organizadores del festival, que hacen un repaso sobre todo de algunos clásicos de bandas de los ’70, siendo Deep Purple la protagonista. La noche se viste de nostalgia y buen Rock.
Los cuatro primeros temas son de la popular banda británica, bien ejecutados, te transportan a los mejores tiempos de una formación que es historia del Rock.
Sonido vivo, energético, evocaciones a la psicodelia de The Doors en algunos momentos, sonido de teclado setentero, al mítico Hammond del desaparecido (pero nunca olvidado) John Lord.
Juan Antonio tiene una voz intensa y con color. Sonidos de un bar de la ruta 66 en una noche sin fin. Exquisita guitarra, prolongados punteos.
Starway To heaven de Led Zepelin es un placentero viaje en el tiempo. Move Over de Janis Joplin suena intensa y transgresora… gran concierto.
Setlist: Hush, Burn, Lazy y Never Before de Deep Purple. Starway To heaven – Led Zeppelin, Move Over – Janis Joplin, Just got Paid – ZZTop, Carry On – Kansas, Sting Me – Black Crowes.
00:37 Metallica Tributo
Battery, Master of Puppets, For Whom the bells tolls, Sanatorium, Ride the Lightning… clasicazos que todos conocemos de la formación USA interpretados por esta banda tributo de origen yeclano y que cuenta a la voz con el guitarrista de Infernale, la batería a cargo de Mat de Vallejo y Juan Saurin a la guitarra solista como destacados, y que basan su setlist en los primeros cuatro discos de Metallica.
«Es un placer para nosotros estar aquí esta noche, gracias a la organización y a todos vosotros».
Harvester of sorrows del «And Justice» suena en la noche aguileña, sobre un escenario poco acostumbrado a estos sonidos pero que tenía una deuda con la comunidad rockera de la ciudad.
Siguen con otro corte del «Ride the Lightning», que empieza suave y se endurece, con un sonido acojonante. Siguen pisando el pistón con Creeping Death, con esos riffs demoledores y el estribillo adictivo.
Dicen que llegan al final y este es por todo lo alto rememorando el Black álbum con Enter Sandman, con la que el escaso pero entusiasta público enloquece y concluyendo bien arriba con Seek and Destroy.
Sábado 8 de Julio
19:20h Hard Love
Algunos problemas con el sonido y la conocida banda de Hard Rock murciana comienza su show
«Es un placer tocar aquí hoy y presentar nuestro disco `Pasion´, esto es Ladrón de sueños«. Me encanta ver recuperado a Charly, guitarrista y fundador de la banda junto a su hermano Pedro, bajista, asumiendo un rol protagonista a las 6 cuerdas, en el que se siente bien y creo que lo demuestra a lo largo del show. Tengo que decir que ya tenía ganas de verlo asumir más responsabilidad en la formación, lo conozco de muchos años y va sobrado de técnica y recursos para ser el solista de Hard Love. Bravo por ti Charly, vuelves y lo haces por la puerta grande.
«Esta canción quiero dedicarla a todos los que estáis aquí, muchas gracias de verdad, el tema es Hermanos de Sangre.» Poco publico todavía (hace mucho calor) pero Pedro Oliva (vocalista) anima a los asistentes de las filas de atrás a participar y acercarse.
«Esas manos arriba», espolea a sus fans para que le acompañen en Jamás te Olvidaré, que tocan a continuación.
Oliva pide a Román Valera, vocalista de Sepulcro, que le acompañe en el siguiente tema (Javi Martínez, el guitarrista de dicha banda, es la nueva incorporación de Hard Love), que no es otro que la versión del inolvidable clásico de Ángeles del Infierno Maldito Sea tu Nombre, es algo que no estaba en el guión pero funciona. Esta versión es ya habitual en el setlist de los murcianos y su interpretación es buena. Otra descarga de puro Hard Rock la de estos murcianos que siguen presentando su álbum debut «Pasión».
Empiezan desafiando al calor con los primeros destellos de Rock disfrutable con la intro para ganar fuerza con Juicio Final, escalando peldaños metaleros.
Compromiso social sobre el Alzheimer con Jamás te Olvidaré. Buenas guitarras a cargo de Javi, la nueva incorporación, y sobre todo de Charly, que nos deleita con buenas melodías y sabrosos punteos.
Poco después Pedro invita a subir al escenario al cantante de Sepulcro, que estaba allí como espectador y compañero de Javi, para cantar juntos Maldito Sea tu Nombre desgranando el atardecer.
Despiden con Al Pie del Cañón, rock con matices de los ochenta y con mucho ritmo.
20:27 ApologieS
Sube al escenario la vocalista Xina de Oker, Aguileña, que presenta a ApologieS, banda de Symphonic Metal desde Málaga, agradeciendo al público su asistencia a este «nuestro maravilloso pueblo»
Muy cuidada la puesta en escena y la vestimenta, más teniendo en cuenta el calor de la hora.
«Muchísimas gracias Águilas, cómo lo estáis pasando, cómo se nos escucha?» Pregunta Dew Scarlett, la vocalista.
«Bueno, vamos con una canción más de nuestro disco «Dark Fire», vamos con Alone in me. No se os escucha!» La vocalista jalea al público y le pide participación. Dew tiene un gran timbre.
«¿Cómo lo llevamos, sois guerreros o no?» La potente Dark Fire suena al caer la tarde y mitigarse en parte el calor inicial, consiguiendo que participe el público en su estribillo.
«Terminamos, esta es la última y las más especial para nosotros porque es nuestro single: Rise up again, canción muy energética donde Dew se entrega y consigue una gran interpretación vocal.
«Gracias Águilas, es para nosotros un placer tocar en este festival, esto es Apologies» se despide la banda.
Presentada por la Xina, vecina rockera del pueblo, aparece ApologieS con una puesta en escena brutal. Hasta las piedras del Castillo de Águilas mueven con su música. La vocalista con sus vistosas botas New Rock entra pisando fuerte. Gran lirismo en las composiciones que va descargando la banda, que tiene fuerza y ganas de comerse el mundo.
When you touch your dreams de inicia a golpes de tambor de guerra, voz de cristal y con mucha fuerza a la vez. Con Dark fire la vocalista propone participar al grupo y la épica Rise up again suena salvaje y está aderezada de solos de guitarra trepidares que despiden su actuación en lo más alto.
Setlist: War, Valhalla, Alone in me, Warrior’s promise, When you touch your dreams, Dark fire, Rise up again.
21:37 La Skala de Richter
La Xina presenta la siguiente banda en subir al “cuadrilátero”, que no es otra que La Skala de Richter.
«No hay batalla que no se pueda ganar sin el corazón, con vosotros La Duda«.
«Bueno, ¿como vais por ahí abajo, todo bien? Yo que me alegro. Os gusta el Metal?» No voy a fracasar»‘ es una de las últimas estrofas de Mis Demonios, y la Skala nunca fracasa en directo.
«Vivimos como pensando que tenemos 1.000 vidas y yo os invito a que la viváis como si solo fuera solo una, que es la realidad. Con vosotros Aislado.»
Después de una intro que es una exhibición guitarrera la banda presenta Pandemónium.
«Llevamos toda la noche hablando de penurias, vamos a cambiar un poco el rollo y terminar dando caña con Resurgir«. Orgía instrumental para un final apoteósico. Pero esto no acaba sin El Monte de Venus…
Puede gustarte más o menos su estilo, pero que tienen un directo brutal, si tienes oídos y eres metalero, eso no se lo puedes negar a esta banda. Dinámicos, potentes, salvajes… y Juan conecta con el público como pocos.
Nunca, nunca, sales de un concierto de la Skala sin la certeza de que la banda lo da todo sobre el escenario.
Venidos desde Almería, voz intensa y cautivadora. Sonido de rompe y rasga, guitarras bien engrasadas.
Buena puesta en escena, vocalista cercano y comunicativo. Destellos se desprenden de sus guitarras, bellas melodías no exentas de fuerza, solos que brotan como rosas con espinas. Música que va y viene, sin dejar nunca esa voz eterna, cuando cesa aunque sea unos segundos parece que se para el tiempo.
Voz clara y envolvente, guitarras sincronizadas, momentos de furia y ofuscación, dolor, clarividencia… enfado con Dios.
Resurgir, entrada lenta, metiéndose poco a poco bajo tu piel, y luego explosión musical y vocal. Sonidos de repetición como un bombardeo metalero. Incandescente, mezcla de voces líricas, intensas y brutales. El Monte de Venus, sonido escalonado, vivo; letra apasionada, descontrolada…
22:57 Dragonfly
Abren con la intro de su disco “Atlas” del 2013 y continúan con El Peso del Mundo. Estrenan disco, «Génesis», que salió justo el día anterior, y la banda presenta el primero de los temas que incluye: Soy.
“Vamos con un temita de nuestro anterior disco Atlas”, presenta así su vocalista Pablo Solano Siente.
Un problema técnico obliga a un parón que se prolonga, y los horarios son estrictos porque en La Plaza Antonio Cortijos la música no debe sonar pasadas las dos de la mañana, por estar ubicada dentro del casco urbano y próxima a viviendas.
«Antes de continuar quiero pedir un fortísimo aplauso para la organización del Festival», dice el vocalista. La banda va sobrada de experiencia y el apoyo a las voces del vocalista Juanba Nadal consigue que la actuación tenga un ritmo ágil y dinámico.
De su nuevo disco tocan más cortes como Hágase tu voluntad y Viento de libertad, el público las conoce poco porque, como decía, el nuevo álbum salió un día antes. Ángeles con una sola ala es uno de mis temas preferidos de Dragonfly, como «Alma Irae» es mi disco favorito, del que también tocan No lo Verán Caer, con la que cierran su show.
Armónicos, sensoriales, gran presencia de la batería. El teclado nos proporciona un sonido melódico y placentero. Angeles con una Sola Ala, sacudidas a la batería, como un ritmo tribal iniciático. Buenos coros del bajista, voz rompedora, como implorando al viento.
Te Quiero Olvidar, solo de guitarra sensacional. Presentan por primera vez en público su nuevo álbum y con Hágase tu voluntad se destapan con un gran solo de guitarra. El bajista aportando un requiebro de voz, cantando en solitario un fragmento de la canción.
Leo Jiménez
Con algo de retraso sube al escenario la estrella de la noche, uno de los mejores vocalistas del panorama nacional y muy querido en nuestro país. Aquí tomé pocas notas, porque estuve todo el rato haciendo fotos, los shows de Leo son un espectáculo y siempre trae invitados, como el vocalista de Cuernos de chivo, que es amigo de la banda y siempre la lía…
Hay varios cortes de su último trabajo «La factoría del contraste», algunas canciones a priori poco metaleras pero que Leo las defiende bien y las hace suyas, y el público, que es variado, las recibe bien. Como bien recibo yo Neón Nights de Dio, suena de lujo con un Leo muy entregado y rindiendo un tributo más que digno al Dios del Metal. «Viva el lío, viva Ronnie James Dio», dice, con los cuernos apuntando al cielo.
«Toca descansar según dice aquí», continúa, es hora de una balada como Caballo Viejo, que ofrece la faceta más melódica e íntima del artista. «Esta no hace falta que la presente», dice, refiriéndose a la versión de Sakira Ojos Así. «Ahora viene una de las que a mí tocan la fibra, en nuestro último hay temas que me recuerdan a Stravaganza, aquí dos dejo un tema rápido: Keroseno«.
«¿Quién se aquí nació en los ’90? Cabronazo!» Le dice a uno que levanta la mano. «¿Quien de aquí vivió los ’80?» Cuando ve que varios levantan la mano dice «¿ves, con ellos me siento más arropado?» Para cantar Es por ti, una canción de Cómplices.
«Y no queremos irnos, no debemos irnos, sin mostrarte Tu Destino«. Pero claro, esa no es la despedida, quedan dos y la primera es la versión de Mecano de Hijo de La Luna. «Quiero un círculo bien grande ahí abajo», dice Leo, porque ahora sí toca la despedida, y ésta es a lo grande con Resurrección.
Con Razón o Sin Razón arranca con mucha fuerza, tres guitarristas sobre el escenario y Leo entra pidiendo guerra. El aporte guitarrero de Leo se hace notar, no es solo atrezo. «gracias por enseñar… esto acaba de empezar». «Porque de nuevo has vuelto a fallarme…», voz batalladora, con garra y fuerza, sin límites. La batería machacona no da tregua.
Animal Solitario tiene un sonido aplastante. Hambre, de «La Factoría del Contraste», melodía voraz, hambre de Metal. La siguiente tiene un sonido chispeante, con voces que se pierden en la nada.
Voz susurrante y de pronto explota en Vuela Alto. No hay más canciones para ti, poderosa y dinámica, con la colaboración de dos voces amigas. «Arriba todo el mundo», jalea Leo para El Dilema, que es un chute de energía encima y debajo del escenario. Uno de los amigos de los que hablaba antes es Mero, vocalista de Cuernos de Chivo, que aporta sus guturales en Soy Libertad…y sus paseos desenfrenados por el escenario, como una pantera negra enjaulada, ya habituales en él. Neon Nights es un trepidante y mágico tributo a un DIOs; guitarras cañeras, exultantes.
Caballo Viejo es una conocida versión que popularizó Julio Iglesias y que Leo Jiménez hace suya. Tema lento y acompasado, penetrante. Notas de guitarra que se enredan y funden con la voz en perfecta armonía (Leo muy elegante en sus comentarios). Ojos Así es la versión de otro conocido tema de Sakira que te atrapa, mágico y seductor, delicado y apasionado. Rompe estos minutos de calma con Keroseno, «A todo gas!!!»
Es por Tí es una versión de Cómplices, un éxito de 1990, interpretado a la manera de Leo. «Ni contigo ni sin ti, estas conmigo o contra mí, luego no te quejes si te aparto de mi lado…», Mi Destino nos devuelve al primer single que compuso en esta etapa en solitario allá por el 2012, y que luego estuvo incluido en «Animal Solitario», su disco debut un año después. El vocalista aprovecha para presentar a la banda y anunciar que ya llega la recta final, que se inicia con la emotiva Hijo de la Luna, en la que Leo busca la complicidad de su público. Suben las revoluciones para el que es el último tema de la noche, …»No me importa si existe un final…», la rompedora Resurrección es el final del concierto y la 2ª edición de este Aguilas Rock Festival, que esperemos tenga continuación, aquí volveremos a encontrarnos el próximo año.
Concluye esta 2ª edición del Aguilas Rock Festival, con la promesa de volver más fuerte el próximo año. Gracias de nuevo a todos los que lo han hecho posible, me dejo muchos pero quiero destacar a Juan Vera, Juan Antonio (Dunki); a tí (siento no recordar tu nombre), que me sirves las cervezas en la barra con una sonrisa a pesar de estar pringando, un año año más, en lugar de disfrutar de tu música; a Alonso, compañero-jefe que tuve hace más de 20 años, y que es el responsable del gran sonido que disfrutamos durante todo el festival; a la asociación musical que nace y luchará por este y otros retos; a las autoridades, que por fin apoyan un evento rockero… Pero especialmente a ti, Aguileño o de alrededores, por apoyar la música que tanto amamos. Para los del pueblo que pudieron ir y no hicieron acto de presencia, solo os pido un favor: luego no os quejéis de que no se trae buena música a nuestra ciudad… y no vayáis de metaleros, no lo sois.