Ahí va el bochorno nuevamente”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Reino Unido – Hard Rock

Ay David querido, por qué haces estas cosas??? Ya sea por que le agarro el viejazo o quiere rememorar viejas épocas, al ¨Caminante de la sombra del blues¨ no le basta con editar algún que otro compilado convencional de lo mejor de su cosecha o algún disco en vivo como lo hizo en el recomendable ¨The purpe tour¨ (2018); sino que como vimos hace 5 años se le ocurrió hacer remakes de canciones de su estadía en Deep Purple en el bizarro y horrendo ¨The Purple album¨ (2015). Una desazón que duro hasta la edición del mencionado disco en vivo y con el ultimo y bastante bueno ¨Flesh & blood¨ del año pasado que borraron de un plumazo aquel papelón de 2015. Este año al bueno de David en uno de sus ratos libres dado el aislamiento que provoco el maldito Covid-19 se le ocurrió otra idea para pasar el tiempo: editar una trilogía llamada ¨Red, white and blue¨; ¿Y en que consiste tan brillante idea que jamas se ha hecho en la historia de la música? (si, ya se me agarraron, hasta para las ironías me estoy quedando sin ideas) Justamente editar una trilogía de colecciones de canciones remezcladas y remasterizadas a los tiempos modernos llamadas ¨Love songs¨ (red) ¨The blues album¨ (blue) y la que hoy nos ocupa ¨The rock album¨ (white); y como era de esperarse, deja mucho tela para cortar.

¨The rock album, el primero de esta trilogía de dudoso gusto, consiste en las canciones mas rockeras y metaleras de la serpiente blanca pero remezcladas y remasterizadas con un sonido moderno. Resulta increíble que en pleno siglo XXI y ya una nueva década del mismo un tipo que lleva mas de 40 años en la música cometa el mismo error que muchos de sus colegas cometieron en el pasado: los clásicos, salvo en vivo, no se tocan. Dichas canciones no son justamente clásicos porque si sino que las mismas nos sitúan en tiempo y espacio como contexto histórico de cada banda. Por mas que los músicos en esos tiempos pasaban drogados o borrachos, enamorados o dejados, las canciones y su respectivas producciones se hicieron grandes porque el publico del momento así lo hizo también; quitarles o agregarles cosas hacen que pierdan su encanto y gracia; y en este ¨The rock album¨ si bien David evito el papelón del 2015 en regrabar las voces de canciones que fueron plasmadas cuando tenia 25 o 26 años, no es la excepción. Ya desde la entrada con la portentosa  Still of the night que ademas de sonar con un volumen exageradamente alto (como en todo el disco) ya el sonido moderno de la batería no pega para nada con la canción y encima en el agudo antes del solo esta cortado en su duración. Una de las más castigadas por el nuevo tratamiento es otro megaclásico como lo es Love ain’t no stranger cuyo riff esta diluido en capas de sobreproducción a tal punto que se escucha mas el teclado que la guitarra. Esta bien, Whitesnake en 1984 sonaba como una banda de los 70’ pero ahí estaba justamente el encanto de ¨Slide it in¨. Todos entendemos eso, pero al parecer David no. Give me all your love tiene justamente el mismo problema de ¨Still of the night¨ con respecto a los nuevos ornamentos y en el volumen alto se torna molesto (siempre cuando pueda disfrutar de la música en todo su esplendor no me va a molestar jamas el volumen al taco). Creo que la únicas que quedaron favorecidas fueron Crying, Can’t stop now,  Anything you want y Restless heart del disco homónimo de 1997 ya que fue un disco que David hizo a desgano porque los de EMI le insistieron que grabara un disco mas bajo el nombre de Whitesnake y el resultado fue un trabajo magro y mal producido el cual EMI no se atrevió a distribuir y en USA sigue siendo desconocido. Desde mi parte si nunca me gusto la version de Here i go again de ¨1987¨ (prefiero mil veces la de ¨Saints & sinners¨ de 1982) menos me va convencer ahora y mas si esta asesinada sin piedad como lo esta acá!  Si ya darles este tratamiento a las canciones clásicas es un despropósito de proporciones bíblicas sigo sin entender que sentido tiene darles el mismo ornamento a canciones de discos mas modernos como ¨Good to be bad¨ (2007) y ¨Forevermore¨ (2011) como lo son Best years o las misma Forevermore la pregunta es ¿Para que? Bueno al menos metieron una canción inédita como lo es Always the same que quedo colgada de las sesiones del ultimo ¨Flesh & blood¨ aunque menos mal que quedo afuera ya que es una especie ¨Love ain’t no stranger¨ pasada de almíbar y sin gracia.

Me cuesta muchísimo digerir este sapo que David entrego con este ¨The rock album¨ y sinceramente ya temo por la calidad de los 2 restantes que faltan. ¿No bastaba acaso con un facilista pero viejo y confiable ¨Greatest hits¨ o algún otro disco en vivo clásico que seguro debe tener guardado por ahí como pieza arqueológica en lugar de hacer esta movida por demás innecesaria y ya harto fallida? No lo entiendo, sinceramente. Se ve que a Dave tampoco le basta regar las plantas de su enorme jardín, darle de comer a las palomas en algún parque cada vez que aprovecha a hacer las compras o las videollamadas con sus hijos y nietos y se le ocurrió hacer esto. Mi pregunta es, David ¿Por qué no te dejas de romper los huevos y aprovechas mejor el tiempo en componer temas nuevos para algún EP o disco nuevo? Digo nomas eh.

Whitesnake:

David Coverdale: voz

Reb Beach: guitarra

Joel Hoektra: guitarra

Michelle Luppi: teclados

Michael Devin: bajo

Tommy Aldridge: batería

Tracklist:

01 – Still Of The Night (2020 Remix)

02 – Best Years (2020 Remix)

03 – Tell Me How (2020 Remix)

04 – Love Ain’t No Stranger (2020 Remix)

05 – All Or Nothing (2020 Remix)

06 – Give Me All Your Love (2020 Remix)

07 – Can You Hear The Wind Blow (2020 Remix)

08 – Restless Heart (2020 Remix)

09 – Anything You Want (2020 Remix)

10 – Here I Go Again (2020 Remix)

11 – Judgement Day (2020 Remix)

12 – She Give Me (2020 Remix)

13 – Crying (2020 Remix)

14 – Can’t Stop Now (2020 Remix)

15 – Always The Same (2020 Remix)

16 – Forevermore (2020 Remix)

2 Comentarios

    • Obviamente si se pueden perdonar pasos en falso, lo que creo que no se debe hacer es tolerarselos solo porque sea ¨Whitesnake¨ o alguna otra banda famosa como suele hacer comunmente la prensa especializada mas lameloide que hasta puntuo con un 8 o un 9 un bochorno como lo fue ¨The purple album¨
      Saludos.

Deja una respuesta