¨Precisión metamática¨
Crítica escrita por Christian Darchez
La leyenda texana del Thrash progresivo está de vuelta con su primer trabajo en más de 27 años (sin contar los singles que vienen editando desde 2010), y por si hace falta aclararlo, nos referimos a una banda que junto con Death, Coroner, Voivod y Mekong Delta le dieron una vuelta de tuerca al Thrash metal allá por los 80, dotándole de gran habilidad técnica y experimentación propia de la música progresiva de los 70’.
Tan solo le bastaron dos discos, como el debut ¨Energetic Disassembly¨ (1985) y su sucesor ¨Control and resistance¨ (1989), ya con el cantante Alan Tecchio al frente de la banda, para ser citados como referencia para la camada de bandas que vendrían después. Hasta Dream Theater suelen citarlos como una de sus principales influencias.
Como ya habrán imaginado los americanos nunca lograron gran trascendencia más allá de su valía musical y terminarían separándose en 1991, aunque, 8 años después retomarían la banda editando algún que otro compilado, videos en vivo y varios singles; atrasando en más de una ocasión el sucesor de aquel disco de 1989.
¨Concepts of math: book one¨, aunque se trate de un EP de canciones editadas previamente en los singles es más que bienvenido. Lo que me sorprendió es que la banda está mas orientada al metal progresivo propiamente dicho con dosis de Thrash de composición matemática pero no exento de gancho y poder como en el instrumental inicial M – Theory Overture, llena de pasajes melódicos como intrincados. El furioso slap de bajo en la genial Argument against design sumado a sus cambios de velocidad perfectamente dosificados. Technology inaction y su tremendo gancho intrincado portador de un gran estribillo. Los potentes machaques y ejercicios de escalas guitarreras de The size of matter, al que le agregan oscuros yeitos jazzeros y para el cierre llega Mathematica calculis con sus axiomáticos cambios de pasajes y demostraciones técnicas
que no suenan para nada frías, ya que no se olvidan de otorgarle gancho, cierra de manera perfecta los escasos 28 minutos de duración.
La producción del EP como ya se estarán imaginando es más que cuidada y todo está muy bien nivelado, como también la gran portada del mismo. A mí por lo menos estos 28 minutos me resultaron más interesantes que la hora de duración de ¨Hardwired…to self destruct¨ de Metallica que, siendo un disco muy decente, le sobran minutos intrascendentes y le resta varios puntos. Sí, lo bueno y breve, dos veces bueno. Y esa frase con este EP cobra una dimensión inusitada.
Bienvenidos de vuelta, Watchtower!
Watchtower
Alan Tecchio: voz
Ron Jarzombek: guitarra
Rick Colaluca: bajo
Doug Keyser: batería
Track List
1 M – theory Overture
2 arguments against desing
3 technology inaction
4 the size of matter
5 mathematica calculis
Escrito por Christian Darchez