“Los rugidos de Hel”
Crítica escrita por Moralabad
Islas Feroe – Heavy Metal
Octavo disco de los feroeses, en “Hel” podemos ver una evolución, más bien como punto de inflexión en su carrera, entre el heavy clásico que venían componiendo hasta su anterior “Valkyrja”, mezclado esta vez con la rama prog/power que tantos buenos discos está cosechando por toda Europa en los últimos diez años. No es de extrañar que tomen esta salida compositiva, puesto que sus letras y estribillos siempre han estado más cerca de estilos veloces y cambiantes, por lo que el resultado obtenido ha dado sus frutos.
Hay una pega para mi gusto, el disco se hace largo, bueno, es largo, porque tiene una duración total de 70 minutazos sin bonus track o similar. Han apurado hasta el más mínimo segundo, se deben haber pensado que tener a los seguidores casi seis años en espera por un disco era mucho tiempo y querían por ello recompensarlos, si es así, chapó por ellos.
Con respecto del anterior lanzamiento hay dos cambios en la formación, primero fue en la batería hace unos tres años y el último en la guitarra, entrando el versátil Attila Vörös, el cual ya tiene una pequeña pero marcada trayectoria en sus cuerdas.
Tras este inciso entramos en materia de estos trece cortes, con una producción en la línea de Týr, buena para ser el estilo que practican, normal para lo que se cuece a nivel mundial. La originalidad vuelve a brillar por su ausencia, pero es que no creo que necesiten de ese factor puesto que cuando escuchas la voz, riff de guitarra y estribillos ya sabes qué grupo suena, así que ¿para qué quieres innovar si ya tienes lo que quieres?
Hay buenos temas, centrándose en la línea power con algunas inclusiones progresivas más técnicas, sobre todo por parte de las guitarras, más que de la batería, algo que sin duda hay que mejorar si quieren avanzar por estos terrenos. No defraudan en los estribillos, no hay más que escuchar la inicial “Gates Of Hel” para demostrar todo lo mencionado antes. Otros cortes de temática folk pueden llegar a recordar a sus primeros discos, sobre todo de la época del “Eric The Red” (aquí mezclaban mucho el heavy tradicional y el folk escandinavo), sin embargo, en los últimos discos parece que sólo alcanzan dicho hecho en los cortes cantados en su idioma natal, algo que no está mal pero que denota pasividad.
Luego también hay buenas canciones, potentes, llenas de intensidad musical y vocal, en las que te das cuenta que la larga espera ha merecido la pena. Aquí destacan “Fire And Flame”, la cual puede llegar a tener algún parecido con Primal Fear, “Empire Of The North”, que es uno de los temas más agresivos, por no decir el que más. “Far From The Worries Of The World” que a pesar de ser más calmada posee uno de los mejores estribillos del disco, destacar también la melódica guitarra. Y no podemos olvidar la melódica “Garmr”, la cuarta estacionada en el tracklist, que supone el primer pelotazo (haciéndose un poquito de rogar, la verdad).
En definitiva, estamos ante un buen disco de los natales de Islas Feroe, país autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca y que supone un nuevo comienzo discográfico tanto en estilo como de sus miembros, que esperamos que dure por mucho tiempo.
Nota: 7,7/10.
Canciones
1. Gates Of Hel
2. All Heroes Fall
3. Ragnars Kvæði
4. Garmr
5. Sunset Shore
6. Downhill Drunk
7. Empire Of The North
8. Far From The Worries Of The World
9. King Of Time
10. Fire And Flame
11. Against The Gods
12. Songs Of War
13. Álvur Kongur
Týr
Gunnar Thomsen – Bajo y coros
Henri Joensen – Guitarra y voz
Tadeusz Rieckmann – Batería
Attila Vörös – Guitarra