Informe escrito por christian darchez
El momento de la verdad para los grupos o solistas viene cuando indagan con dar el salto cualitativo, ya sea para obtener resultados tantos artísticos y cuantitativos, pero a veces las cosas no se dan como ellos las esperan, ya sea por virajes estilísticos abruptos, buena intuición creativa pero inoportuna, cambios de formación o intransigencia de parte de la prensa como de su público más devoto y los que no lo son.
Estos son algunos ejemplos de lo que NO se debe hacer siendo músico:
1) Two – Voyeurs (1998)
Tras desertar de la banda de toda su vida y crear casi todos los preceptos metálicos con Judas Priest, el inmenso cantante Rob Halfold se impresiono con la potencia de Pantera en un show donde fueron teloneros del sacerdote en la gira de ¨Painkiller¨ (1990) y de esa forma nacía Fight, su proyecto Thrasher groovero que si bien no fue malo, me quedo con el genial ¨War of words¨ (1993), no prospero dado el desencanto de los fans de judas y el poco apoyo promocional, el metal god daría vida a otro proyecto: Two. De que iba la idea? cambiar radicalmente de senderos musicales y adentrándose de lleno en el metal industrial, genero que hacia tiempo se le había acabado el cuarto de hora, se contacto con el gurú de dicho subgénero Trent Reznor (Nine Inch Nails y dueño de Nothing records) para producir el álbum y así nació ¨Voyeurs¨ que automáticamente rompió con todo nexo con su pasado, la atmosfera general era fría y monótona si bien es el común denominador del carmín industrial, las letras totalmente intimistas pero lo peor de todo era la poca fuerza musical predominante y los tonos bajos que Halford adopto, embutido entre maquillaje, camisas y gabardinas negras que desgranaba auténticos sacrilegios a su pasado glorioso como ¨sutter kiss¨ o ¨Deep in the ground¨ que a mas de uno le habrá causado urticarias y deseos de transformarse en asesino serial.
Para colmo en un acto de absoluto escándalo Halford se declaro homosexual haciendo que la vuelta de sus ex compañeros Judas Priest (que volvían a la actividad con Ripper Owens con el demoledor ¨Jugulator¨) quedara relegadísima a un segundo plano causando la furia de Glenn Tipton y K.K Downing.
Obviamente nadie compro el disco, los antiguos fans lo odiaron y los adeptos al metal industrial lo ignoraron, es sabido que el publico joven nunca adoptara a un artista clásico por mas moderno que quiera sonar.
Tendrían que pasar dos años para que ¨Resurrection¨ y su fiereza heavy clásica pusiera las cosas en su lugar.
2) Accept – Eat the heat (1989)
Por si no había sido suficiente con ¨Metal heart¨ y ¨Russian roulette¨ y sus devaneos hard melódicos en 1989 se confirmaría por completo la imperiosa idea de Wolf Hoffman y Peter Baltes en vender discos en Estados Unidos, por lo que Udo Dirchneider decidió cortarles la cara e irse para seguir con el metal en U.D.O, por lo que la banda decidió contratar a un desconocido David Reece que tenia el registro ideal para solventar las canciones que tenían en mente, por que ¨Eat the heat¨ estaba a años luz de lo que fueron gemas metálicas como ¨Restless and wild¨ (1982) y el genial ¨Balls to the wall¨ (1983), y ya desde la vergonzosa portada con los miembros posando como si se tratasen de Poison o Motley Crue avisaba de lo que iba la cosa, ¨Eat the heat¨ se enrolaba dentro del Pop metal que para esa instancia poco le faltaba para llegar a su fecha de vencimiento. Pedorradas como la falsa entrada virtuosa de ¨X-T-C¨ para desembocar en ideas prestadas de grupos como Poison o Cinderella pero sin llegarle remotamente a los tobillos, con este disco Accept se terminaba ganando la indiferencia de sus antiguos fans y causaba gracia entre el publico de pelos cardados que de a poco comenzaba a virar hacia las camisas a cuadros del Grunge
Las ventas tampoco ayudaron y el disco hasta hoy quedo sepultado en el olvido, por lo que Accept llegaría a su fin…hasta 1993.
3) Van Halen – III (1998)
Las épocas con David ¨Diamond¨ Lee Roth eran un recuerdo simpatico entre los fans y la etapa con Sammy Hagar habia llegado a su fin, tras ¨Balance¨ Van Halen se cansaron definitivamente de que Hagar se negara a cantar material grabado con Roth, tras una pequeña reunión frustrada con su emblemático cantante Eddie Van Halen se contacto con el ex Extreme Gary Cherone para formar parte de la famosa banda Hard rokera. Lo cierto fue que la banda estaba contenta por que al fin podían tocar los grandes clásicos en vivo, en los que Gary ponía su tan característica energía en cada concierto, pero se olvidaron de trasladar esa misma energía en estudio! por lo que ¨III¨ resulto un disco tan insulso e insípido, canciones sin gancho y a años luz del carisma que siempre desbordo en sus trabajos. El disco tuvo ventas bajísimas que rondaron las 500.000 copias (hoy en día esa cifra con la decadencia de ventas de cd’s equivale a un éxito) por lo que Warner, su sello de toda la vida, primero les presiono para deshacerse de Cherone y luego termino echando a la banda completa debido al fracaso del disco.
En 2012 la salida de ¨A different kind of truth¨ con David Lee Roth en la voz convirtió a ¨III¨ en apenas un mal recuerdo.
4) Celtic Frost – Cold Lake (1988)
Tom Gabriel Fischer o más conocido por la parroquia black metalera como Tom C Warrior con Celtic Frost fue la fuerza suiza para ayudar a cimentar las bases del metal extremo con discos como ¨To mega therion¨ (1987) pero tras la gira norteamericana de dicho disco Tom termino con los huevos rotos con sus compañeros y su sello discografico dándole muerte a la banda. Por lo que en 1988 rearmo Celtic Frost con una formación distinta y comenzó a grabar nuevo material, el resultado fue ¨Cold lake¨ que se desentendía del metal extremo de sus comienzos para ir por las corrientes Glam rockeras de la época, aquella aventura espanto a sus seguidores de primera hora que no paraba de insultarlo en los conciertos, pero tuvo una muy buena acogida en estados unidos al principio, pero luego termino decayendo.
Por suerte en 2006 con ¨Monotheist¨ Celtic Frost tuvo su dignísima despedida a puro Black Metal.
5) Saxon – Destiny (1988)
Otra gloria del metal que se desespero por captar la atención del público yanqui pero en este caso los ingleses Saxon también tuvo lo suyo a mediados y fines de los ’80, con discazos de la llamada NWOBHM como ¨Power and the glory¨ y el genial ¨Crusader¨ a cuestas Byff Byfford y sus amigos pronto experimentarían con el Glam hard melodico en discos ¨Innocence is not excuse¨ (1985) ¨Rock the nations¨ (1986) que ya empezaban a ganarse la indiferencia de sus fans en pos de captar el mercado americano, el colmo llego con ¨Destiny¨ en 1988, el disco deambula entre el glam hard rock de la época como la lograda pero muy facilona versión de ¨Ride like the wind¨ de Christopher Cross (con un horrible video promocional con chicas incluidas) babosadas como ¨I can’t wait anymore¨ o ¨Song for emma¨ que dan vergüenza ajena y muy pocas trazas del Saxon clásico en ¨From whom the bell tolls¨ lejos lo mejor del disco.
La misión de desembarcar en Estados Unidos nunca se pudo concretar ya que el público de ese país ignoro cada intento del grupo por acaparar el mercado, Biff Byfford llego a declarar en varias oportunidades que el viraje estilístico se debió a que EMI los presionaba, cosa que tiene sentido pero que daño enormemente la credibilidad de la banda, pero los fans debieron esperar hasta 1997 cuando saxon liberaron a la bestia con todo su esplendor en ¨Unleash the beast¨.
Y asi termina la primera parte de la lista, muy pronto vendra la segunda parte de las malas ideas que muchos grupos prefieren ni acordarse.
Hasta la segunda parte!