«Grandes éxitos con el sonido de Therion»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Symphonic/Operatic Metal – Suecia

Debido a las circunstancias actuales de Pandemia mundial, los suecos Therion se han visto obligados a parar las grabaciones del que iba a ser su nuevo trabajo de estudio, «Leviathan«. Por ello, acaban de lanzar otro nuevo material, tratándose de un álbum recopilación titulado «Cover Songs 1993-2007«, que como bien indica su nombre, la banda ha reunido varias versiones realizadas entre el período de los años indicados. El disco salió el 15 de Abril y se puede encontrar en las plataformas digitales Spotify y Apple Music

La primera versión con la que nos deleita la formación sueca es Fight Fire With Fire de Metallica, en este caso, interpretada en el año 2002. Desde los primeros acordes, la agrupación hace de las suyas a través de instrumentos de cuerda frotada, mostrando así, su lado más clásico y sinfónico hasta que rompe en una sonoridad fuerte y atronadora que quiere ser fiel a la canción original, donde toda la armonía del principio se esfuma por completo creando una atmósfera potente y fiera a rabiar. Incluso, se dejan escuchar algunos guturales para robustecer más aún al tema. No cabe duda, que el corte de la mítica formación estadounidense suena novedoso en el sentido más amplio de la palabra. Retrocedemos un año con Summernight City de ABBA, que recoge la personalidad tan única de los suecos de principio a fin, aportando su lado más operístico y teatral con un amplio juego de voces muy llamativo que enriquece a la pista por completo. Considero que de todo el álbum es la que más me ha gustado porque se palpa la esencia de Therion en cada ambientación que ellos mismos crearon para una canción que se sale rotundamente de su línea musical. De este mismo período, a lo largo del plástico escucharemos Revelations, de Iron Maiden pero con una interpretación en directo. Y vamos otro año más atrás para aterrizar en 2000, esta vez con una versión de Crying Days de los alemanes Scorpions. En este caso, la banda no se dejó en el tintero ni una sola gota de la intensidad que llevan de serie ofreciéndonos tanto su cara sinfónica y enriquecida en detalles sonoros que crean una ambientación fantástica y su lado encaminado hacia la Ópera donde son las voces las que ponen la guinda al pastel. También, hay que hacer una mención especial a las guitarras ya que su trabajo es de verdadero sobresaliente. 

Los suecos también se atrevieron a versionar el tema The King de Accept; en el que cabe destacar sus intensas melodías de piano al comienzo, creando una armonía y unos ritmos sosegados de lo más deliciosos en la que la protagonista es la voz femenina que se encuentra edulcorada pero desprende elegancia. Es una auténtica delicia por su sonoridad completamente sinfónica que no desmerece para nada al corte original. Seguimos retrocediendo algunos años hasta llegar a 1993 con otro ambicioso cover, esta vez Witching Hour, de otra formación histórica como son Venom. Therion no lo han dejado falto de belicosidad ni poder arriesgándose con un profundo gutural que resuena gélido y poderoso a partes iguales. También han respetado la oscuridad que traía la pista original de serie, un detalle que me ha parecido bastante adecuado. De Venom, llegamos a otra agrupación primordial como Thin Lizzy. Esta vez, la banda sueca hicieron sonar Southbound en 2003, donde no se escatimó en brío ni vigor en ningún momento. Mantienen la esencia del original pero aplican sutiles toques de su propia personalidad, sobretodo cuando intervienen los coros. Eso sí, la combinación entre las guitarras y la voz femenina es alucinante llegando a atraparte y a engancharte desde el primer segundo. Es una verdadera joya. 

Del año 2004, la banda nos deja en esta selección Green Manalishi, tema de Fleetwood Mac. En él, Therion nos deleitan con una combatividad y potencia admirables ya que el desenfreno de los instrumentos se lleva la palma al instante, sobretodo las cuerdas; e Iron Fist de Motörhead pero en una versión en vivo en la que los suecos salen de su zona de confort intentando hacer una versión lo más fiel posible a la original. Para finalizar este nuevo material, escucharemos Black Funeral de Mercyful Fate, siendo el cover más reciente del track list. También se encuentra en directo y además, cuenta con la colaboración de Messiah Marcolin, de Candlemass. Me ha parecido una brillante idea para echar el cierre ya que la formación se despide por todo lo alto con una combinación de gargantas de diez y con un público que los arropa con el calor que se merece una banda como lo es Therion

Me ha gustado la iniciativa que han tenido los suecos de sacar este nuevo trabajo. Es una recopilación tanto innovadora como muy entretenida ideal para escucharla en estos días tan oscuros.

Track List:

  1. Fight Fire With Fire (Metallica Cover) (2002)
  2. Summernight City (ABBA Cover) (2001)
  3. Crying Days (Scorpions Cover) (2000)
  4. The King (Accept Cover) (1998)
  5. Witching Hour (Venom Cover) (1993)
  6. Southbound (Thin Lizzy Cover) (2003)
  7. Green Manalishi (Fleetwood Mac Cover) (2004)
  8. Revelations (Iron Maiden Cover) (Live 2001)
  9. Iron Fist (Motörhead Cover) (Live 2004)
  10. Black Funeral (feat. Messiah Marcolin) (Mercyful Fate Cover) (Live 2007)

Banda:

Christofer Johnsson – Voz/Guitarra/Bajo/Teclados/Programación

Sami Karppinen – Batería

Nalle Pahlsson – Bajo

Thomas Vikström – Voz/Flauta

Christian Vidal – Guitarra

Lori Lewis – Voz (Soprano)

Colaboradoras actuales:

Rosalía Sairem – Voz

Chiara Malvestiti – Voz

 

Deja una respuesta