Luchando por el metal argento”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Recuerdo que en una ocasión dije que no era amigo de los documentales, claro que eso fue hace ya 6 años cuando reseñe el excelente documental de Tomas Makaji ¨Buenos Aires Hardcore Punk¨ de 2009 que fue un estudio exhaustivo y brillante sobre la movida Hardcore y Punk en Argentina y demás esta decir que hoy mi percepción hacia los documentales cambio bastante, no por nada hace poco también reseñe el muy ameno documental sobre ZZ Top. ¿Y con los documentales sobre Heavy metal? Bueno, hasta ese momento que pensaba de esta manera había dicho que en lo referido al tema, el Heavy Metal no había tenido suerte en los documentales, basta con recordar los horrendos trabajos que solía hacer la cadena VH1 que ponían a hablar a gente que no tenían la mas mínima idea del tema. ¿¨Sucio y desprolijo…¨ cambia mi postura acerca de los documentales metaleros? No del todo, pero lo cierto es que pese a sus fallas, se trata de un muy ameno documental.

¨Sucio y desprolijo…¨ es un documental de 2015 y que hasta hace poco podía encontrarse solamente en DVD pero muchos finalmente pudimos conocerlo cuando se subió a YouTube sobre el heavy metal en Argentina (valga la redundancia) con todo lo que ello implica, desde hacer heavy metal tanto como músico como fan del mismo. La dirección y producción del mismo corrió por cuenta de Paula Alvarez y Lucas Calabro y con testimonio tanto de músicos de la escena como de periodistas muy conocidos del ambiente se repasan los difíciles orígenes del metal en los 80’ en argentina con bandas como V8, después la continuada que fue con Hermética y luego en los 90’ con el legado de Malon y Almafuerte hasta nuestro días como también un micro homenaje a Pappo, fallecido en 2005 en un accidente de motos (el nombre del documental es de una de sus canciones) y que también fue uno de los artífices de la movida con su banda Riff a principios de los 80’. Lo destacable del asunto y lo que me gusto del mismo es que no esta la molesta voz en off o de un narrador como si uno estuviera viendo un audiolibro con imágenes, ademas que la calidad visual y sonora del mismo es de primer nivel con lo que se refiere al material de archivo muy bien usado. A nivel técnico no tiene nada que envidiarle a producciones de afuera con lo referido a documentales. Hay espacio también para relatar, y esto tanto los músicos como los periodistas invitados en cuestión lo aprovechan muy bien, las dicotomías tontas que rodearon al metal en mi país como ¨yo soy de verdad porque escucho esto y vivo el metal al 100%, vos sos un careta (falso) por escuchar tal cosa o vestirte de esta manera¨ que no condujeron a nada como también la rivalidad tonta que surgió tras la ruptura de Hermética que dio lugar a la creación de Malon y Almafuerte entre un grueso de sus seguidores, también la persecución hacia el metalero que por unos pocos que hacían desmanes después el resto pagaba el plato roto; donde hasta el año 2000 y 2001 el hecho de llevar camperas de cuero, tener el pelo largo, remera de algún grupo y pantalones rotos era motivo para que algún policía te pidiera el documento. Todo eso esta muy bien relatado y desarrollado en el documental.

Ahora me toca hablar de los aspectos flojos de ¨Sucio y desprolijo…¨: puedo llegar a comprender (sin haber estado presente y vivirlo) que el documental se hizo con mucho esfuerzo y dedicación ya que el mismo les llevo 4 años poder concretar, pero para su duración de casi 2 horas el mismo se centra demasiado en bandas muy conocidas de la escena, no hubiera estado mal aunque sea dedicarle 4 o 5 minutos a esas bandas que no lograron tanto renombre ya que en mi país no hubo en los 80’ lo que se dice una ¨saturación¨ de bandas como si la hubo en Estados Unidos y si bien muchas de ellas no pudieron grabar un LP ya que era complicado como me contó Marcelo Simoni, guitarrista de Bloke (que por cierto en el documental apenas son nombrados y eso que fue una banda fundamental en la escena argenta de los 80’) si pudieron editar EP’s o demos que hoy se pueden escuchar tranquilamente en YouTube. Tampoco le escapa al típico momento de ¨documental metalero¨ donde hablan los denominados ¨acomodados¨ y en este caso son chicos que la verdad me pareció penoso que o se limitaran a leer un cartel o no pudieran explicar de manera convincente con sus palabras lo que significa el metal para ellos. Algo que se podía haber evitado y usar ese espacio tanto para profundizar mas en la escena como en el material de archivo. Por eso quienes sean afines al metal argento no van a enterarse de nada nuevo y para el publico español puede resultar más interesante. 

Por esas razones a¨Sucio y desprolijo…¨ si lo tuviera que comparar con el documental ¨Buenos Aires Hardcore Punk¨ perdería por K.O técnico, pero aun así resulta un documental bastante decente a la hora de ver y enterarse un poco de lo que es la escena de mi país merced a su calidad visual y sonora que dentro de todo merece su recomendación.

Calificación: 6,50/10

Genero: Documental

En YouTube pueden encontrar el documental completo en este link:

https://www.youtube.com/watch?v=Nk1eenitRGw

Deja una respuesta