“Un marciano la lía en Valencia”
Una experiencia de Rob Jalford
Es todo un honor para mí poder relataros lo que viví el Martes pasado en mi ciudad, Valencia, en los jardines de Viveros. Una nueva ocasión de disfrutar del mago de la guitarra Steve Vai, uno de mis ídolos junto a Rob Halford, era mi sexta vez y como siempre, no falló el americano.
Le acompañaba su banda de hace ya unos años, el moreno Bynoe al bajo, Colson el loco de la cresta en la bataca y en la rítmica y aportando algunos solos el fiable Weiner. En 2013 lo pude disfrutar en Burjassot y aunque el sonido no gustó, la actuación fue memorable.
En otras ocasiones la banda ha tenido peña de renombre como Mangini, Macalpine, Sheehan o Keneally, que a mi particularmente me parecen mucho mejores músicos, pero con los que lleva ahora se logra un espectáculo recomendable 100%.
Fuimos pronto, sobre las 20.30 ya que era sentado y no queríamos ponernos muy lejos para poder apreciar bien esos dedos que suben y bajan por las Ibanez como arañitas en su tela. Ya había bastante gente y nos conformamos con una décima fila y centrada. En la espera mientras tomaba un cubalitro de cerveza (ocho pavos, abusivo tal y como está el patio) charlaba con mi colega Beni y con Sergio sobre el metal actual y qué pasará cuando los grandes no estén, mientras escuchábamos canciones que sonaban de Yes, Rush, Billy Idol o Deep Purple. A las 22 horas tal y como estaba previsto, el show comenzaba en una pantalla sobre el escenario con el vídeo del duelo de Cruce de Caminos entre Vai y “Karate kid” Macchio y la locura se apoderó de nosotros cuando el krak salía al escenario con una capucha y esos leds tan futuristas para descargar la fabulosa Bad horsie de su Alien love secrets que tiene un riff ya mostrado en la película Crossroads.
Vai ya con 56 años se muestra en un estado de forma espectacular, delgado y con algo de menos pelo sobre todo en la coronilla (nos hacemos mayores) sigue siendo uno de los mejores del circuito, con ese sonido marciano y su dominio de todas las técnicas, barrido, trémolo, tapping, tocar con la lengua, dientes, con la palanca sacada del sitio, con el pulgar, en fin no voy a descubrir a uno de los más grandes, en el grupo de los elegidos como Macalpine, Satriani, Kotzen, Petrucci, Moore (Gary y Vinnie) Friedman y tantos otros…
No faltó tampoco The Crying machine una de las mejores del “Fire Garden” y la sobresaliente Tender Surrender con la que se llevó el Grammy, para mi sobró la machacona y moderneta Gravity Storm, con mucho groove pero algo pesada. Yo hubiera metido Blood and tears o Building the church. La pantalla de vídeo sobre la batería fue usada toda la noche con vídeos relativos a los temas o con sorpresas que más adelante os narraré.
Pero la locura y levantada de la gente de sus asientos para tomar posiciones adelante, molestando a muchos que estaban sentados, llego con la interpretación de “Passion and warfare” entero, tal y como se anunciaba en la gira, que ya cumplió 25 años el pasado 2015, un disco casi sin fisuras que muestra un Vai en estado de gracia compositiva, descargas como la cañera The Animal o la inconmensurable y mística For the love of God son básicas en sus conciertos y muestran la genialidad de este artista inimitable.
La cosa subió enteros cuando en Answers aparecía Joe Satriani para felicitar a Steve y de paso meter unos solos bestiales en una jam virtual, cambiándose de máscaras y pelucas en cada punteo alucinante que se marcaba, sin que Vai se quedase atrás. Lo mismo ocurrió con tema, The audience is listening, esta vez con un “amateur” de la guitarra, John Petrucci, el cual nos regaló con veloces carreras por el mástil exhibiendo su velocidad y limpieza en la ejecución.
El público entregado totalmente, la banda sonando muy bien y compenetrada y Steve mostrando su carisma, su simpatía y conexión con la peña. Es un tío espiritual y cercano, tiene sentido del humor y sabe ganarse al respetable. Su paso por grupos como Alcatrazz, Dave Lee Roth y Whitesnake le han dado mucha soltura y es que es todo un veterano de los escenarios.
No solo destaca en las canciones más potentes y de mas lucimiento virtuoso, en otras donde se vuelve más intimista sube enteros, mostrando cierto parecido con Steve Ray Vaughan sobre todo en Sisters o en Blue Powder, sacando sonidos únicos y mostrando una mayor sensibilidad con su instrumento.
Cambió varias veces de guitarra e incluso tuvieron que sustituirle la pedalera, de tanto darle necesitó una nueva. Después de tocar Passion entero, hubo tiempo para improvisaciones divertidas con dos del público una chica y un chico, al que cambió el nombre de Javi a Bob. También hubo recuerdo para su mentor Frank Zappa tocando un tema del artista y en el vídeo comprobar que joven era Steve cuando tocaba con él.
Todo un éxito este concierto de mi ídolo, al final nos agradeció el apoyo a todos como siempre y señaló la luna de Valencia, mientras sonaba un aleluya por los altavoces, que resultó ideal para el estado de bienestar en el que nos dejó este genio de las seis cuerdas, todos en éxtasis guitarrero jaja. ¡Gracias por todo Steve, eres ENORME, te esperamos pronto!
TRACKLIST
Bad Horsie
The Crying Machine
Gravity Storm
Tender Surrender
Passion & Warfare: Part One
Liberty
(virtual with Brian May)
Erotic Nightmares
The Animal
Answers
(virtual duel with Joe Satriani)
The Riddle
Ballerina 12/24
For the Love of God
Passion & Warfare: Part Two
The Audience Is Listening
(virtual duel with John Petrucci)
I Would Love To
Blue Powder
Greasy Kid’s Stuff
Alien Water Kiss
Sisters
Love Secrets
Final Part
Stevie’s Spanking
(Frank Zappa cover) (virtual with Frank Zappa)
Build Me a Song
(feat. María & Bob (Javi) from the audience)
Racing the World
Bis:
Fire Garden Suite IV – Taurus Bulba
MIEMBROS
Steve Vai: Guitarra
Philip Bynoe: Bajo
Dave Weiner: Guitarra rítmica
Jeremy Colson: Batería