“Madurez poco salvaje”
Reseña de Christian Dárchez
Starsailor es una de mejores bandas de Rock alternativo/Indie que haya brindado la corona británica. Tuvieron un comienzo muy distinto a lo que se los conoció después y fue justamente en el britpop con el debut “Love is here” (2001) que cosechó muy buenas reseñas en su momento, buenas ventas llegando a platino tras vender unas 300.000 copias y se desprendieron hits muy exitosos como “Lullaby” y “Alcoholic” además de ganar algún que otro galardón y hacer shows junto a bandas como Manic Street Preachers o tocando por si solos llevando una buena cantidad de fans a lugares como el London’s Astoria como también algún que otro disgusto como la pelea mediática que se produjo entre el cantante y guitarrista de la banda James Walsh con Noel Gallagher de Oasis, quien insultó a Walsh llamándolo “Idiota”, a lo que también se le sumó Liam a las criticas. Lo que habla a las claras de la actitud intolerante los Gallagher, inclusive si es contra un fan de Oasis como lo era Walsh. Su segundo disco “Silence is easy” (2003) aunque tuvo una buena respuesta de la prensa especializada y algunos hits como “Born again” y la archi conocida “Four to the floor” cuya versión remix se bailó hasta en la Creamfields, vendió mucho menos que “Love is here” y desapareció rápido de las listas. Sin embargo esto no se veía en la convocatoria que extrañamente reventaban de gente como en la gira de presentación del disco en toda Inglaterra. Estaba mas que claro que la era de las descargas virtuales habían llegado para quedarse y bandas como Starsailor conseguian rentabilidad de hacer shows multitudinarios. Sin que esto desaliente a James Walsh y los suyos se pusieron a trabajar en el disco que los catapultaría a la fama mundial: el gran “On the outside” (2005) que marcó un giro musical de 180 grados, virando a una suerte de Rock alternativo/Indie y el denominado Piano Rock con temazos como “On the crossfire”, “In my blood” “Keep us together” “This time” y la conmovedora “Jeremiah” que sonaron las radios de todo el mundo. La critica respondió muy ben al cambio con reseñas muy positivas y aunque las ventas no fueron tan buenas logró el disco de plata y se situó en el puesto 13 del chart inglés. Aunque tuvieron un muy buen comienzo de gira ya en 2006 tanto por si solos como siendo actos teloneros de Roger Waters y reemplazando a Amy Winehouse (cuyos excesos comenzaron a afectarla enormemente) como acto de apertura de los Rolling Stones en Alemania, el empujón final se los dio el cantautor James Blunt cuando se los llevó de gira a América a fines de 2006 y terminaron dando show muy exitosos por si solos en las tierras del tío Sam con llenos casi totales. Un año mas tarde llegaría a Sudamérica concretamente tocando en mis pampas argentinas junto a Travis y The Killers. Lejos de dormirse en los laureles con el éxito cosechado, su cuarto disco “All the plans” (2009) mostró una versión sintetizada entre el rock alternativo/Indie de su anterior disco con el britpop de sus inicios y si bien recibió criticas mixtas y tampoco le fue bien en las ventas, no tardaron en salir de gira a presentarlo en vivo. Pero no fue algo que duró mucho puesto que a fines de ese mismo año, se anunció que la banda se tomaría un receso puesto que Walsh se concentraría en su faceta solista. Sus fans tuvieron que esperar recién hasta 2014 cuando la banda anunció que volvían a los escenarios pero solo para una serie de shows, un anuncio que no se cumplió puesto que 3 años mas tarde editan “All this life” (2017) su quinto disco de estudio en 8 años y aunque la recepción fue mas bien mixta, mostraba a la banda con un sonido actualizado, llegando al puesto 23 del Chart. Además de girar como es costumbre, la banda a editado ediciones aniversarios de los 20 años de los discos “Love is here” en 2021 y “Silence is eassy” el año pasado al mismo tiempo que anunciaron el disco que hoy nos ocupa. Finalmente en Marzo de este año vio la luz este “Where The Wild Things Grow” el cual tuvo reseñas exageradamente elogiosas, después de acercarme a escucharlo debo decir que no es ni por asomo la obra excelsa que aseguran por ahí, demuestran que están en muy buena forma.
“Where The Wild Things Grow”, sexto disco de los británicos Starsailor, continúa la senda del sonido actualizado de “All this life” como también muchos de sus vicios, por eso me cuesta ponerme del lado de los elogios. Pero tampoco no se engañen: “Where The Wild Things Grow” los muestra en buena forma a la hora de crear piezas rockeras y conmovedoras como el arranque medio y guitarrero de In the life adobado de muy ricos arreglos y la estupenda labor de Walsh que no perdió un ápice de su caudal vocal altisonante y personal y hasta tiene un muy lindo solo de harmónica como coros en plan gospel, Heavyweight y su andar rockero se ve amenizada de muy buenas melodías y la breve balada country After the rain de guitarras slides y un escueto solo abren muy bien la faena. Pero a partir de la canción homónima del disco es que el trabajo se mete en una sucesión de baladas como Flowers de guitarras acústicas, Better times y su marcha a piano y guitarras acústicas y voces gospel, Enough y la arpegiada Hard love que no les voy a mentir ya que están muy bien hechas y con mucha emotividad, pero atenta contra la variedad porque copan la parada y tan solo la muy indie Dead on the money sale un poco de ese patrón. Un problema que también tuvo “All this life” y que acá lo volvieron a repetir.
Obviamente y como se lo imaginarán el disco suena como nunca, con cada instrumento, arreglo como voces sonando de manera prolija y en forma coral sin ningún detalle librado al azar al igual que su portada, algo simplista pero que sin dudas cumple con el espíritu del disco. Repito, la banda está en muy buena forma, sobre todo Walsh que todavía sigue siendo el motor del grupo, pero “Where The Wild Things Grow” a nivel creativo falla en variedad porque le sobran baladas y puede llegar a aburrir hasta a la mente mas abierta. No obstante a eso, Starsailor está de vuelta! Solo espero que la próxima se las jueguen un poquito mas, como en 2005. Yo se que ellos pueden…
Starsailor
James Walsh: voz y guitarra
Barry Westhead: teclados
James Stelfox: bajo
Ben Byrne: batería
Canciones
Into The Wild
Heavyweight
After The Rain
Where The Wild Things Grow
Flowers
Better Times
Dead On The Money
Enough
Hard Love
Last Shot
Hanging In The Balance