“Marcando la senda progresiva de la nueva década”
Crítica escrita por Moralabad
Estados Unidos – Progressive Metal
Segundo disco de la superbanda americana, que terminan de consolidar la que para mi gusto es la formación de músicos más influyentes de las existentes en activo, aunque cada uno lo consiguiera por separado. Ni siquiera dos años después de su debut, el próximo 17 del presente mes sale a la luz este “MMXX” conmemorando el año que acaba de empezar.
Con casi una hora de duración total, ocho canciones se dividen entre ritmos puramente progresivos en los que cada uno de sus miembros aporta, de nuevo, su toque personal para crear composiciones lejos del alcance de bandas normales.
Nada más empezar, “Goodbye Divinity” centra los esfuerzos de la banda en mostrar la cara más progresiva en la que predominan los duelos solistas de teclados y guitarra y un estribillo de corte épico, coreado y pegadizo. Buen corte que inicia con algo más de siete minutos. Le sigue “Wither To Black”, algo más oscura debido a su base rítmica, que muestra de manera más individualizada las facetas virtuosas de Bumblefoot y Sherinian en sus respectivas labores solistas. En tercer lugar, “Asphyxiation” se apodera de una batería muy cercana al prog/power en sus cinco minutos, muy buena actuación de los teclados, muy presentes en todo el momento vocal aportando una atmósfera moderna y clásica al mismo tiempo. Gran actuación de Soto en las voces principales.
Cambiando de tercio, “Desolate July” aporta otros seis minutos oscuros gracias a un bajo muy perceptible, letra a modo de balada melancólica y ritmo de batería que se va transformando y acelerando en la primera mitad hasta mantenerse después del solo de guitarra. Nos acercamos al segundo corte más largo del disco, “King Of Delusion”, iniciando a piano para dar paso al primero de dos espacios cantados, predominado por un estribillo medio tiempo y estrofas principales cargadas de guitarra. Después de una segunda parte de piano y voz a modo de interludio, la segunda parte movida es más sentida en cuanto a percepciones vocales y mucho más técnica en cuanto a instrumentación. Desde luego, para todos los gustos.
En “Fall To Ascend” se vuelven a dar ideas ya mostradas por sus miembros en sus proyectos personales o bandas anteriores, como es evidente la mano de Portnoy de su etapa triunfal en su cocreación Dream Theater, además de Bumblefoot y Sherinian en sus proyectos individuales. Una canción muy activa de principio a fin con una parte instrumental bastante buena. Volviendo a ritmos más movidos y mayor presencia de teclados, “Resurrection Day” aporta una nueva entrega de virtuosismo que ya puede ser firmada como Sons Of Apollo.
Y, aunque quede un corte para llegar al final, en tiempo supone algo más de cuarto de hora, lo que significa que es hora de hablar de “New World Today”. Un tema que representa todos los ideales de lo que supone el progresivo como una forma de metal, desde su lento comienzo desembocando en una parte instrumental por tres minutos, junto con sus dos estribillos claramente diferenciados. Mención aparte las secciones solistas, tanto individuales como en conjunto. En definitiva, un claro ejemplo de tema largo que se hace corto por su variedad y pegada que enganchan de principio a fin.
Muy buen disco el que se ha marcado este quinteto de Estados Unidos en el que, como ya he dicho ante, se afianzan como banda y obtienen un sonido característico que llevará el nombre de la banda a los estándares del progresivo. Si comienza así el año, el listón está demasiado alto.
Nota: 9,5/10.
Canciones
1. Goodbye Divinity
2. Wither To Black
3. Asphyxiation
4. Desolate July
5. King Of Delusion
6. Fall To Ascend
7. Resurrection Day
8. New World Today
Sons Of Apollo
Mike Portnoy – Batería y voz adicional
Derek Sherinian – Teclados
Billy Seehan – Bajo
Ron Thal – Guitarras
Jeff Scott Soto – Voz