“Hard-rock novedoso y sucio hecho desde Gerona”
Escrita por Pol Metalhead.
Stoner Rock – España
Primer trabajo en estudio de la banda gerundense Slavedown, que cuenta en su haber con el bajista de la banda norteamericana Warrior Soul, Sue Gere, y ex componentes de bandas tan reconocidas de la zona como Rockzilla o Aspid, lo cual hace que este disco no parece ni mucho menos que sea de una banda novel si no todo lo contrario, lleno de hard-rock sucio, mezclado con el mejor stoner y toques americanos con grandes influencias de bandas como Alice In Chains.
El disco comienza a lo grande con “Behind The Wheel”, también primer single del mismo, un tema compuesto por unas guitarras que perfectamente podrían haber sido hechas en el Seattle de los 90, muy stoner y con una suciedad que hace que te enganche desde el principio. La crudeza de las guitarras y su sonido es lo que hace de ella una verdadera joya, y no digamos la incursión en la voz de Marc Corso.
El Doom empieza a surgir en el primer video-clip del disco “Freedom Should Never Taste Like This”, con unos toques stoner y Led Zepellin que se van intercalando con la potencia de la música.
“One Step Down” tiene un sonido a lo Alice In Chains pero hecho con muchísima clase, con un estribillo que se te queda a la primera y ya no te suelta.
“Lost And Found” nos adentra en los 70 y la banda californiana The Doors, el tema va subiendo enteros y recordando a Black Sabbath en muchas partes de la canción.
El hard-rock sucio vuelve a estar presente en “A Change Is Gonna Come”, con un Marc que me recuerda a Zodiac Mindward en su forma de cantar y con unas partes suaves que harán las delicias de los que amamos está música.
“Reborn Again” nos devuelve al Doom más siniestro y con las guitarras de Andreu Runo que me recuerda al mejor Tony Iommi, lento y con fuerza como se tiene que hacer un buen tema oscuro y rockero.
Esta banda está claro que tiene que ser de directo y “Standing On The Run” parece creada para ello, la base rítmica de Big Villano (batería) y el bajista Sue Gere, hace verdaderas delicias y diabluras en esta canción, si a todo esto le añadimos la crudeza en la guitarras y la voz ronca de Marc, nos queda un temazo en toda regla.
Llega el momento nostálgico del disco, con la balada “Lonely”, puro hard-rock americano de finales de los 80 pero en pleno 2018, hecha con mucha clase y que por momentos si la escuchas a oscuras y con total tranquilidad llega realmente a emocionarte.
“Look Into the Sun” es una de las sorpresas que nos tienen guardada la banda, con la voz distorsionada al comienzo de Marc y el cambio a lo mejor de los británicos The Cult, recordando en muchos momentos al gran Ian Astbury, sabroso hard-rock con ápices del mejor Doom-stoner británico, este tema se sale de lo normal en este disco.
El mejor Heavy Metal setentero viene de la mano “Out Of This Land” con esas guitarras que recuerdan a los mejores Sabbath o los Judas de sus comienzos, impresionante Marc Corso en su faceta como vocalista en este tema.
El disco desgraciadamente llega a su final y lo hace con el Hard & Heavy más clásico de la época dorada de finales de los 70 con “Never Means Forever” con unas guitarras híper limpias que junto a la voz destaca sobre todo, las subidas y bajadas son simplemente impresionantes.
Enorme disco de debut de una banda con músicos con mucha reputación y que al juntarse han hecho toda una maravilla, si los escuchas por primera vez y no sabes quienes son piensas que vienen de Estados Unidos sin dudarlo, pues tanto la música, como la producción y su enorme vocalista parece traídos de allí, pero no, son de nuestra tierra y tenemos que disfrutarlos al máximo, bandas como estas salen muy pocas y hay que apoyarlas al 100%.
Tracklist:
1. Behind The Wheel
2. Freedom Should Never Taste Like This
3. One Step Down
4. Lost And Found
5. A Change Is Gonna Come
6. Reborn Again
7. Standing On The Run
8. Lonely
9. Look Into The Sun
10. Out of This Land
11. Never Means Forever
Slavedown son :
Marc Corso – Voz
Andreu Runo – Guitars
Big Villano – Batería
Sue Gere – Bajo