“Una diosa a la que merece la pena venerar”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Black/Heavy Metal – Dinamarca
Tras la salida de su segundo EP, “Black Bombs”, en 2019, la banda danesa vuelve este año con su cuarto trabajo de larga duración, al que han llamado “Goddess”; que se convierte en el álbum más elaborado y logrado de la formación hasta la fecha. El plástico, ha visto la luz el 18 de Marzo a través del sello discográfico Century Media Records.
El disco, empieza a través de la canción Deceived By An Amethyst, donde ya apreciamos una introducción muy enigmática, que nos lleva de la mano hacia unos ritmos ágiles encaminadas hacia un Heavy repleto de brío y vigor a partes iguales, gracias, en buena parte, a unas guitarras de lo más portentosas. El elemento más fuerte del tema, es el gutural, que resuena gélido y desgarrador, aportando así, esas influencias de Black Metal que también lleva la agrupación danesa de serie. No me ha parecido un mal comienzo, ya que se palpa la personalidad de Slaegt durante todo el corte. Seguimos con Kiss From A Knife, donde la potencia continua subiendo como la espuma. En este caso, el instrumental suena chirriante desde el principio y los ritmos se aceleran cada vez más. Esto es así porque la banda, ha decidido explorar su faceta más oscura y extrema, donde los pilares transcendentales del Black, están presentes desde el principio hasta el final de la pista. Me gusta como exprimen cada gota de sus influencias musicales, sacándolas a la luz con una fortaleza admirable. En el tercer lugar suena Hunt Again, donde todo el protagonismo se lo llevan los instrumentos. Escucharemos una buena compenetración entre las cuerdas (llevadas a cabo por Asrok, Olle Bergholz y Anders M. Jorgensen), que suenan con un ímpetu increíble haciendo frente a una monstruosa y acometedora batería (Adam CCsquele). Además, el exceso cambio en los ritmos, da lugar a un enorme dinamismo, ya que la formación vuelve a impregnar cada nota con lo mejor de su esencia, fusionando así, la crudeza del Black y la “intensidad tan electrizante” del Heavy Metal.
Aterrizamos hasta Fealty, Thunder Whip, en la que volvemos a encontrar una intro muy breve, pero que desprende un poco de tenebrosidad, para después, introducirnos en una sonoridad pesada y vigorosa por igual. Bajo mi punto de vista, creo que es de las canciones más experimentales que podemos escuchar en este nuevo trabajo. Ya que, a pesar de contar con los mismos elementos sonoros que el tema anterior, los daneses no han encontrado un camino claro en el que “encasillarse”. Se aprecia una fuerte sonoridad opaca y oscura que no llega a beber por completo de la naturaleza más blacker de la banda, frente a algunos sutiles tintes de Heavy en los fragmentos que requieren una belicosidad mayor. Aún así, no lo considero un mal tema. En cambio, en Stabat Bloody Stabat, nos topamos con un corte muy breve y en formato instrumental, que nos da un respiro y nos lleva hasta el final, donde es la pista homónima, Goddess, la que se encarga de ofrecernos un cierre magistral a través de una sonoridad acometedora a rabiar. Estamos ante una canción que se mueve con facilidad por la naturaleza más inquebrantable y provocadora del Black, donde vislumbraremos como la lobreguez empapa cada una de las notas, además de estar bastante influenciada por unas guitarras que desprenden la versatilidad y la influencia de un Heavy de ejecución brillante y muy bien cuidada, en la que todo fluye desde el primer momento. Así que, con la personalidad tan arriesgada de la agrupación, ponemos fin a un trabajo que deja un buen sabor de boca.
Slaegt, es una banda que tiene muy claro el camino a seguir. A través de dos géneros de Metal totalmente opuestos, se encargan de crear composiciones que despiertan el interés total del oyente, introduciéndonos de este modo, en un sinfín de paisajes sonoros de una calidad excepcional. Es un disco que os recomiendo sin dudarlo dos veces.
Track List:
- Deceived By An Amethyst
- Kiss From A Knife
- Hunt Again
- Fealty, Thunder Whip
- Stabat Bloody Stabat
- Goddess
Banda:
Asrok – Voz/Guitarra
Olle Bergholz – Bajo/Coros
Adam CCsquele – Batería
Anders M. Jorgensen – Guitarra