Es impresionante que Skid Row mantengan a estas alturas viva esa llama agresiva y juvenil que les caracterizó antaño.

Por Rockberto.

Enfrentarse a este artefacto en directo resulta doloroso. Y no lo digo por qué sea malo, ni mucho menos, sino porque ahora que Skid Row habían dado con la tecla del cantante adecuado desde que hace décadas ya no milite en la banda esa bestia llamada Sebastián Bach. Erik Gronwall hizo un trabajo fantástico en «The gang’s all here» y lo vuelve a bordar en este directo. Es cierto que su registro es bastante más agudo que el de Bach, pero eso no desmerece en absoluto su desempeño que se me antoja excelente. Entonces, ¿por qué el dolor? Pues porque Erik ya no está en la banda y ahora esta tendrá otra vez la difícil misión de encontrar alguien de garantías.
Pero, al margen de lo que será el futuro de Skid Row, vamos con lo que realmente nos ocupa, que es el directo que grabaron en Londres.
Empezar un disco con «Slave to the grind» es una garantía y si la versión es tan alucinante como la original, imaginaos.

«The threat» no hace sino confirmar que la banda no ha perdido un ápice de crudeza a pesar de los años transcurridos. «Big Guns» de su debut suena increíble también, al igual que «18 and life», quizás el tema más famoso de la banda. 

El comienzo se revelaba, como así resultó, matador, pero lo demás no desentonaría en absoluto con el set list que tienen estos tipos.  Y es que Rachel y Snake saben lo que se hacen y por eso, más de 30 años después son capaces de regalarnos un tema como «The gang’s all here» que no desentona en absoluto con sus maravillosos clásicos. La elección de «Tear It down», a pesar de haber sido el primer single, ya me parece más discutible. Igual me pasa con «Time bomb». Son buenos temas, pero si en lugar de estos hubieran elegido «Hell or high water» o «Not dead yet» la cosa hubiese terminado con matrícula de honor. Así se queda en sobresaliente, que es una pasada también. 
Y es que el final del disco es de traca con «Monkey business», «I remember you» y «Youth gone wild», intercaladas con la citada «Time bomb»
Es impresionante que a estas alturas de la película Skid Row mantengan viva esa llama agresiva y juvenil que les caracterizó antaño, y en eso ha tenido mucho que ver Mr. Grönwall.
Un disco imprescindible para todos los que les disfrutamos en aquellos maravillosos y pretéritos años.

Canciones:

LP 1

  1. Slave to the Grind
  2. The Threat
  3. Big Guns
  4. 18 and Life
  5. Piece of Me
  6. Livin’ on a Chain Gang
  7. Psycho Therapy
  8. In a Darkened Room
  9. Makin’ a Mess

LP 2

  1. The Gang’s All Here
  2. Riot Act
  3. Tear It Down
  4. Monkey Business
  5. I Remember You
  6. Time Bomb
  7. Youth Gone Wild

 

2 Comentarios

  1. No deja de ser triste la mala suerte que persigue a esta banda. Justo cuando encontraron a un cantante de fuelle como Gronwall este tuvo que abandonar la banda. Como si fuera que el destino les estuviera diciendo a Sabo y a Bolan «reúnanse con Bach» y estos obviamente saben que si pasa eso la van a levantar con pala…pero ya no están para aguantar las boludeces de Bach propias de un nene caprichoso de 15 años.

    • Sí, la verdad es que tienen mala suerte. Grönwall me parece que le devolvió a la banda la brillantez que perdió hace décadas y, sobre todo, les ha dado la dimensión que merecen ante los fans. Lo de Bach por los comentarios de Rachel y Snake en alguna entrevista creo que no se va a producir nunca, aunque el dinero lo puede casi todo… Y si no, mira la reunión de Guns N´Roses. Un abrazo compañero, gracias por el comentario y Feliz Navidad.

Deja una respuesta