“Power Metal USA mirando a Europa”

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, este cuarteto californiano ha decidido salir del under por la puerta grande. Su anterior trabajo, Slaves of Egypt (Stormspell Records, 2013) cosechó buenas críticas en el inframundo del Metal, aspecto que les ha valido para que la discográfica alemana, Pure Steel Records, se fijara en ellos, lanzando desde el pasado 28 de agosto Until The War Is Won, disco cuya temática gira en torno a la II Guerra Mundial.

Esto se ha reflejado sin subterfugios en la portada. Un combate titánico entre tropas de infantaría americanas contra uno de los mejores carros alemanes de la contienda, el Panzer VI Tiger. En plan comic, me hubiera gustado algo más de realismo aunque no queda mal.

Buen Power Metal made in USA con tintes progresivos y con la base del Heavy tradicional. Está bien interpretado, no aburre, muchos detalles interesantes y hay caña para los más heavylongos. Tienden hacia la pesadez, buena culpa la tiene esas guitarras de riffeos intensos, sin ritmos fulgurantes pues son más bien contenidos, rebosantes de armonía en las seis cuerdas, con una sección rítmica que no se contenta con mantener el ritmo sino que aprieta.

La voz de Joe Liszt es ligeramente opaca, clara y muy levemente rugosa, sin ser nada del otro mundo completa bien las atmósferas que se respiran por aquí. En resumen, junto a una producción profesional y de calidad, equilibrando la densidad plomiza con la limpieza de los decibelios, se alza un intenso Power Metal a medio tiempo pleno de vigor.

Nueve temas y algo más de 54 minutos ya nos dicen que no son cortes de usar y tirar, el compositor ha sabido meter muchas cosas ahí dentro, hasta creo a veces que ha hablado por teléfono con Steve Harris (Iron Maiden) para que le proporcione algunos consejos, pero tranquilos, no os asustéis, no llega al desvarío de éste. Hay galopes, punteos y sentimientos que se acercan a los de la doncella pero con carácter propio, nada de revival barato, porque aunque oyes las influencias de la Nwobmhm, la melodía, agresividad y pesadez tienen carácter Shadowkiller.

¿Lo menos “interesante”?, pues hay veces que las canciones las doy por finalizadas y siguen y siguen, es el precio que hay que pagar por la inspiración progresiva y que buenos cambios de ritmos en algún que otro tema hubiera hecho subir quilates a este disco.

Flames Of War se inicia con inquietantes arreglos, salta un riffs agresivo, otro entra al trapo para doblarlo y salta la base rítmica, potente y cruda, todo configurando una melodía que lleva tralla y melodía a partes iguales. Puro acero pulido en esas guitarras del comienzo de Generation Strong, me recuerdan a los Judas Priest, salvajes y potentes, el vocalista entona mucho para dar melodía al corte, es una lástima que haya pocos quiebros en el tempo porque hubiera quedado sobresaliente.

Legacy repite la entrada del anterior, salta un punteo envolvente y agudo y el riffeo repetitivo solo es roto en el puente al estribillo, a coros y largo para memorizarlo, donde se coge algo más de velocidad. A Price For Freedom comienza con sirena de asalto aéreo, los riffeos Core se unen a otros heavylongos, hasta que revienta la pista con batería tribal y voz energética, buen tema a falta de un solo más sostenido. Staring Into Oblivion engaña, primero enseña la cara de balada y luego, con guitarras Maiden, se convierte en una canción con un tempo mucho más acelerado, es la más cercana a la Doncella de hierro de todas.

Survival, tras esas guitarras tan brillantes, enseña los dientes, tiene un punto más de pesadez y oscuridad, me recuerda en los primeros compases a los Black Sabbath y la siguiente cambia el tercio hacia los Judas Priest, The Blood Of Many, luego se reconvierte a otro medio tiempo de los de este trabajo, mejorando años luz el solo de guitarra. La homónima Until The War Is Won es guerrillera y acaricia bien el tímpano. Con la camaleónica y afilada We Stand Unbroken cerramos este álbum.

Buen disco sin que sea el descubrimiento del año y recomendable para darle unas escuchas. El abanico a los que les pueda llegar a gustar es muy amplio porque se desarrolla en la zona media del Power y del Heavy, sin estridencias ni cosas raras, así que la media de mis variables a valorar en este estilo sale de 7,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Track List

  1. Flames Of War
  2. Generation Strong
  3. Legacy
  4. A Price For Freedom
  5. Staring Into Oblivion
  6. Survival
  7. The Blood Of Many
  8. Until The War Is Won
  9. We Stand Unbroken

Formación

  • Joe Liszt. Vocalista, guitarra
  • Marc Petac. Guitarra líder
  • Dan Lynch. Bajo
  • Gary Neff. Batería

Oficial

www.shadowkillerband.com

www.facebook.com/shadowkillerband

Deja una respuesta