¨Las leyendas no nacen, se hacen!¨
Crítica escrita por christian darchez
Calificación: 7,5/10. Género: acción. Filmada al mismo tiempo que ¨Kyoto en llamas¨, la tercera entrega del samurai pelirrojo Kenshin Himura tenía la difícil tarea de cerrar la historia y a su vez tratar de mostrar un paralelismo con la obra original y el hecho que se trata del arco argumental más poderoso, como lo es la saga de Shishio, la vara es muy alta, y más cuando las dos entregas anteriores fueron muy buenas películas, algo que esta vez pareció abrumar a los productores, y aunque no se amilanaron, derraparon un poco.
Hasta tengo sentimientos encontrados hacia esta película, si bien entiendo que se trata del capítulo más flojo de la saga, lo cierto que también es muy entretenida, y pese a todo logra vencer al gran villano del cine como lo es la satánica tercera parte. ¿Por qué es un gran villano?, por lo general la tercera parte es la más complicada y suele perderse el foco y se arruinan las cosas buenas hechas en las pelis previas; lo vivieron en su tiempo ¨Superman 3¨ con la inexplicable inclusión de Richard Pryor, la aparición de Robin en ¨Batman eternamente¨ de Joel Schumacher y en estos días con ¨Iron Man 3¨, donde convirtieron al clásico villano El Mandarín en un actor contratado por el villano de turno creador del proyecto Extremis (un horror!). Afortunadamente cosas como esas no ocurrieron en este capitulo, pero abre otras cuestiones a analizar.
La trama continua la travesía de Kenshin por detener al despiadado y sanguinario Makoto Shishio antes que conquiste Japón e instaure su reinado de terror y barbarie, pero para eso debe aprender la técnica suprema del estilo Hiten Mitsurugi…como aspectos positivos de la peli sigue siendo la estupenda labor que hicieron con las caracterizaciones de los personajes que hacen que no se vean como pobres disfraces de cosplay, como así también el diseño de producción y escenarios; ni hablar de las escenas de acción que son el punto fuerte de la peli donde los actores siguen dando cátedra, tanto Takeru Sato ya afianzado como Kenshin y el resto del reparto que hicieron una gran labor.
La mayor debilidad esta vez pasa por cuestiones argumentales y de guión. La saga de Shishio suponía un desafío muy complicado de llevar al live action y acá se nota mucho; los productores se volvieron locos con esta cuestión y da la sensación que no tenían claro como plasmarlo y encargaron un guión que en más de una ocasión lo pone en evidencia, por eso hay escenas que no tienen el mas mínimo sentido: como la escena en que Kenshin se esta despidiendo de su maestro y de la nada aparece su joven amiga Misa, o para llevárselo cuando se supone que el pelirrojo llevaba días perdido sin que nadie supiera donde estaba. Se nota que la joven ninja tenía un sistema mucho mejor que el GPS! O del por qué la espada de Shishio se prende fuego con solo sacudirla al aire, en el manga y anime eso está muy bien explicado y no se entiende del por qué decidieron dejarlo así. Esta secuela obliga a pasar muchas cosas por alto y llega un momento que terminan haciendo ruido.
Para no ser tan quisquillosos el guión tiene bastantes aciertos, como el de incluir aspectos de la vida real del Samurai que inspiro al personaje de Kenshin que en el manga y anime dejaron afuera (ese era uno de los grandes atractivos de la obra, tomaba sucesos históricos del Japón y también personajes que existieron). Y la idea de cerrar la trama con la batalla en el barco de Shishio es espectacular y levanta bastante el nivel de la peli, y la batalla final contra el despiadado Shishio es brutal y corre mucha sangre, por momentos son 4 contra uno y ni aun así consiguen frenarlo. Y la técnica definitiva de Kenshin estuvo muy bien recreada donde se suprimió los toques de fantasía para darle un enfoque más realista. Todo eso me gusto lo que hicieron con el guión mas allá de hayan pifiado con algunas cosas.
La conclusión de la saga de Shishio representaba un gran desafío y resulta admirable que pese a todo se haya podido concretar de muy buena manera por que de verdad se la jugaron más allá de algunos desaciertos del guión. Como era de esperarse ¨La leyenda termina¨ resultó siendo un golazo en los cines nipones y desplazó sin ningún problema a las pelis predecesoras en la taquilla, aunque tuvo críticas dispares por suerte tampoco fueron altamente exageradas.
La tercera peli del samurai pelirrojo no llega a superar a sus entregas anteriores pero le da un buen cierre a lo que es por lejos la mejor adaptación de un manga y anime que se haya hecho hasta ahora en el cine live action. LARGA VIDA A KENSHIN HIMURA!.