“Cruces plateadas tributadas”
Reseña de Christian Dárchez
Hubo un tiempo que en los primeros años del 2000 en Argentina se había puesto muy de moda la idea de los discos tributo, si bien la movida tuvo principalmente su auge en los 90’ con los tributos internacionales; mis compatriotas vieron clara la movida ya que al menos en la escena no había casi discos tributo y si la memoria (o mas bien la información) no me falla creo que la inciadora de la movida argentina de tributos comenzó con el tributo a V8 “Tributo a V8: V8 No Murió”, el de Rata Blanca llamado “La leyenda continúa” y a Deep Purple “Sueños púrpura” editados en 2001, “Piece of madness: en honor a Iron Maiden” , “Mátenlos A Todos – Tributo Argentino a Metallica” ambos de 2003 y “Hangar de almas: Tributo a Megadeth” de 2005. Sin embargo hay uno que siempre comentar y es el disco tributo a los fabulosos 4 de Birmingham y me refiero a Black Sabbath editado en 2004 bajo el sello Blackstar que este año cumple sus 20 años de lanzamiento y que pese a algunos de sus defectos, las virtudes que tambien hay en él lo hacen un tributo bastante ameno.
Para empezar por lo negativo que creo que siempre tuvo esta muy noble intención de mis compatriotas a la hora de honrar el legado de “las plateadas cruces de Black Sabbath y su resplandor” (como diría Ricardo Iorio, QEPD) es que dejando de lado de que la pronunciación de algunos cantantes deja bastante que desear (mismo inconveniente tienen las bandas de habla inglesa cuando quieren cantar en castellano) es que primero a nivel de tracklist resulta bastante mezquino: apenas 10 temas de una banda que hasta ese momento tenía ya 18 discos como para tirar para arriba; o sea uno por banda cuando creo que hubiera sido mucho mas jugoso al menos 2 temas por banda. En el segundo…Francia (jejeje) me voy a meter en el terreno del gusto personal y decir que hay apenas 4 canciones versionadas de la formación original, entiendo que las otras formaciones tanto con Ian Gillan, Dio, Glenn Hughes y Tony Martin también gusten y ahí el mezquino tracklist mas sale perdiendo. En el lado positivo debo decir que las versiones de mis compatriotas fueron bastante bien recreadas tanto cuando no se salen del molde original como cuando le aportan su sello propio a los distintos clásicos de la bruja negra. Algunas versiones son mejores que otras (ahí juega el gusto de cada uno) y la misma inicia con una correcta War pigs de los ya extintos Nativo (la banda de Gustavo Rowek, ex baterista de V8, Rata Blanca entre otros) pasando por una edulcorada Heaven and Hell a cargo de Adrian Barilari (Rata Blanca) que pese a sonar correcta pierde unos cuantos puntos por la libre traducción al castellano. Plan 4 se le anima a una version “panterosa” de TV crimes le aportan su cuota de pesadez y oscuridad, por su parte Magika no arriesga mucho con su versión casi calcada Anno Mundi que aunque no está mal a Juan Soto se lo escucha algo forzado por momentos al intentar emular los tonos altos de Tony Martin en ese tema, igual la versión zafa. Lo mas flojo a mi parecer viene con Rata Blanca con Glenn Hughes en vivo haciendo el lloriqueo amoroso de No stranger to love y aunque está bien recreada en lo instrumental, a Glenn Hughes se lo escucha con la voz cansada y casi sin feeling ni fuerza. Se nota que no estaba pasando un buen momento “LA VOZ” en aquel entonces. La cosa levanta un poco mas con Zero the hero a cargo de los pioneros del stoner rock y metal en Argentina Saurón poniéndole esa fuerza extra que solían tener, Horcas le dan su toque personal a Children of the grave dándole un toque mas groovero con Walter Meza y Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L) cantando a dúo. Claudio O’Connor se le anima a Supernaut grabada en vivo poniéndole esa onda tan propia en él. Para el final llega una muy power metalera versión de Die young de Beto Vazquez Infinity aunque no le quedó muy cómoda al cantante que hizo lo que pudo pero no alcanzó mientras que los ya extintos Los Natas se ponen esa onda stoner rockera llena de fuzz a Paranoid cierra el disco de muy buenas maneras.
En definitiva y para no hacerla mas larga, al tratarse un disco tributo hay versiones que pueden llegar a gustar mas que otras y si bien se trata de un disco bastante corto (siendo ese su principal defecto) no deja de ser un tributo muy ameno a una de las bandas fundacionales de esto que tanto nos gusta y que vale la pena descubrir.
Canciones
1.Nativo – War Pigs
2.Barilari – Heaven and Hell
3.Plan 4 – Tv crimes
4.Magika – Anno mundi
5.Rata Blanca feat. Glenn Hughes – No stranger to love (en vivo)
6.Sauron – Zero the hero
7.Horcas & Andrés Giménez – Children of the grave
8.O’Connor – Supernaut (en vivo)
9.Beto Vázquez Infinity – Die young
10.Los Natas – Paranoid