“Completo y complejo trabajo de Rock Duro, te sumergirás en el tiempo.“

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, os traigo un grupo de la zona centro de nuestra meseta, de Madrid y Toledo, Ruta 42. Por aquí no tenemos ninguna con ese nombre, pero los aficionados a los Pokémon no habrán tenido dificultad en identificarla. Formados a finales de 2009, la actual formación se consolidó tres años después, tengo que comentar que son gente comprometida, pues hace unos días participaron en un concierto benéfico en favor de la asociación AMDEM, para luchar contra la Esclerosis Múltiple.

Su primer trabajo ha sido grabado en Ornitorrinco Records bajo la batuta de Jair López, viendo esa portada la luz en Marzo. Ésta tiene su atractivo, a pesar de su simpleza y que quizás no vaya mucho con el estilo, pero siempre he sido un fetichista del tiempo,  así que me gusta. En fondo negro, centrado, destaca el mecanismo desnudo de un reloj, con agujas marcando unas horas indeterminadas, nombre de la banda arriba y del disco abajo, en rojo fuego. Día a Día, con el título no se deja lugar a dudas, paso a paso, viviendo el presente.

Todo el conjunto me ha sonado bien, sin tener una producción exquisita, pues puedes aislar sonidos sin esfuerzo. Nueve temas muy, pero que muy trabajados, largos y densos, a veces en exceso, sin duda nos tenían muchas cosas que hacernos sentir y han preferido no dejarlas en la cabeza, me alegro por mí. Son poco más de sesenta y un minutos, con varias pistas pasando de siete u ocho, paciencia.  El filo de la garra es variable, canciones duras estilo ochenteno se alternan con medios tiempos dulcificados pero expresivos, en una experta combinación, alternando ritmos ligeros con otros más contenidos, dando lugar a melodías conseguidas y fáciles de retener. 

Las guitarras, cuando gimen juntas, parecen las dos cabezas de una hidra mitológica, acompasadas en tiempo y espacio, destilando esos riffs de puro Rock por los doce cordajes. Por el contrario, cuando una levanta un vuelo solitario, arropada por la otra, bien afilada como una cuchilla o más grave, te deleita en cada decibelio, en acústico o eléctrico. El resto de líneas instrumentales cumplen como las que más, buena batería y laborioso bajo, bien por Carlos y Dani.

Al vocalista, José Cabrera, se le nota el esfuerzo por estar ahí, hace un trabajo titánico aunque creo que su registro, por lo escuchado, le permitiría poner más entonación y pasión, hay temas que lo están pidiendo a gritos, sobre todo en los estribillos. Con voz limpia, clara, ligeramente opaca y tirando de puños apretados de vez en cuando, va desgranando lo que sin duda son lo mejor de este trabajo, las letras, desde aquí mi más sincera felicitación. Recreando paisajes de denuncia social o alternando atmósferas románticas con historias cristianas, entre otras, es todo un alarde de imaginación, además, casi perfectamente encajadas en la melodía y ritmo.

Enchufo el mp3. La Calle comienza con sonidos de la misma, dando paso a un torrente de riffs, en un combate singular de cordajes, conformando una melodía muy ochentena y pegadiza, con buen estribillo, “ellos quieren que tengamos miedo, tu tienes la calle….”, lástima que le falte ahí más garra a esa voz.  Ariete sin compasión en el inicio de  Pesadilla, los acordes de guitarra que siguen son como una anaconda, te van apretando y gustan cada vez más, el recurso de que una lance un riff grave y conteste la otra en agudo casi solapándose es puro destilado de Roca y los punteos son de los virtuosos. Bajo protagonista en el comienzo de Camino al Rock And Roll, con ritmo lento y profundo se van incorporando el resto, simulando una balada, pero hay un cambio de ritmo demoledor en el 1´47 hacia la potencia, dando las seis cuerdas un recital de contundencia y ritmo veloz, tema de nueve puntos.

Sirena de alarma y sonidos de lucha callejera al saltar Oro Negro, que se adormecen con riffs de infarto, estos te van masajeando  preparando una pista con una melodía compleja y espesa y  con un punteo de esos que te abren en canal. Resplandor nos relaja al inicio con acordes acústicos, recreando un ambiente cansino de balada, con picos de más garra pero que se hace larga en esos 7´22 minutos. Y ahí entra Viejo Nómada a vorágine total, despejándonos de la anterior, ligera y veloz, es una apuesta entusiasta que hace que no pare de cabecear, con estribillo facilón pero muy adictivo. Otro buen tema.

El arranque de Canción de Amor es lluvioso, acústico y sentido, atmósfera romanticona, pero..….salto al vacío en el 1´40, a todo gas va esa Roca rodando directa al tímpano, con riffs acerados y mucha caña. La mejor entrada en María Magdalena, sin duda es la pista suprema, la más duradera, pero hay tantas cosas que sentir aquí, melodía pegadiza como el napalm, riffs impecables, carrusel de ritmos y letra descomunalmente creativa, no es más ni menos que la historia de la mujer del título, valdría para montar una ópera de Rock, temazo. Flor de Invierno llega como esa estación, triste, lenta, además estoy exhausto de la pista anterior, tiene cosas interesantes como los solos de guitarra, la fuerza y ritmo van aumentando según avanza, pero le sobran varios minutos para ser la última. 

Sorprendido estoy que una banda con tan poca historia a sus espaldas hayan sacado un trabajo de este calibre a la primera, hay detalles que pulir pero es un disco notable, creo que altamente recomendable, así que lo voy a puntuar con 7,75 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Canciones

  1. La Calle
  2. Pesadilla
  3. Camino al Rock And Roll
  4. Oro Negro
  5. Resplandor
  6. Viejo Nómada
  7. Canción de Amor
  8. María Magdalena
  9. Flor de Invierno

Componentes

  • José Cabrera. Vocalista 
  • Javi Marín. Guitarra
  • Juanjo Guerrero. Guitarra
  • Dani Corral. Bajo
  • Carlos Martín. Batería.

Deja una respuesta