¨Un pasaje progresivo¨
Por Chistian Darchez
El trio de aces canadienses Rush venían a paso firme dentro del Rock duro con su debut Rush (1974) con una propuesta ligada al Heavy Rock, seguida de Fly by night (1975) casi en la misma línea que el debut y Caress of steel (1975) donde se animaron a composiciones más elaboradas y jugadas cercanas al Rock progresivo. Pero el fracaso comercial de Caress of steel hizo que los de Mercury Records les presionara a hacer un disco más comercial y accesible con el fin de tener un mayor rédito económico en esa oportunidad; pero los Rush hicieron caso omiso a los pedidos de su discográfica y parieron esta gema absoluta del Rock progresivo: 2112, cuarto disco de los canadienses editado en 1976 se caracterizó por profundizar el costado rockero progresivo mostrado en Caress of steel y también se trató de un álbum semi conceptual. Como ya conté en aquel capítulo de ¨grandes discos conceptuales del Rock y Metal¨, la historia de 2112 va de ciencia ficción y habla de las peripecias de Starman, un hombre que encuentra en una cueva un instrumento sagrado creado por deidades antiguas llamo ¨guitarra¨, por lo que el personaje aprende a tocar el tal antiguo artefacto y a hacer música. Algo que no termina de gustar al orden computacional que rige el planeta con mano de hierro y decide dar caza al protagonista. Cualquier semejanza con el concepto de ¨The astonishing¨ de Dream Theater es pura coincidencia (sic).
Hoy al cumplirse 40 años del lanzamiento de esta joya, los canadienses (que entraron en un párate debido a la tendinitis de Neil Peart) la banda remasteriza la primera suite y las canciones restantes (que no tenían relación con el concepto) y son completadas con covers que resultan bastante respetuosos. Bueno cada uno tendrá una opinión distinta. El disco abría con la extensa ¨2112¨ y dividida en 7 suites bien diferenciadas donde se destacan “Overture (I)” y su influjo instrumental intrincado que le da paso a la estupenda “The temples of sirinkx (II)” donde Geddy Lee da rienda suelta a su tono agudo, pasando por “Oracle (III)” y sus pasajes clamos y elaborados y “Grand finale (VII)” donde el grupo desgrana todo el arsenal instrumental con un final con todas las de la ley.
Por lado de los covers tenemos a “Overture” en una versión más actualizada y más dura a cargo de Dave ¨me gusta figurar¨ Grohl en la batería que brinda una performance más que aceptable. Billy Talent le da una escritura en clave mas rockanrollera a “A passage to Bangkok” que dentro de todo es bastante aceptable. El señor Steven Wilson (Porcupine Tree, solista) se adueña de “The twilight zone” y le imprime toda esa personalidad introspectiva y semi acústica que le es tan característica. Algo extraño me ocurrió con la balada “Tears” a cargo de Alice In Chains que si bien le imprimieron su halo triste y emotivo sello de la casa, me terminaron recordando más a Scorpions que a Alice In Chains propiamente dicho. Esto tal vez se deba al tono luminoso y altisonante de William Duvall que acá suena idéntico a Klaus Meine en sus melodías vocales llenas de feeling y más cuando lo acompaña el gran Jerry Cantrell. Muy loco, pero aun así la versión esta muy bien!. El cantautor Folk canadiense Jacob Moon también le encuentra la vuelta a “Something for nothing” en una versión bastante potable y agradable al oído, metiendo muy poca distorsión y alternando con partes acústicas logrando un gran equilibrio. El disco esta completado con un outtake de “2112” en una versión en vivo que suena sospechosamente idéntica a la de estudio, se entiende del por que quedó afuera y hubiese sido un autentico bochorno para el grupo, además el tema esta incompleto, jejeje.
2112 al momento de su edición a mediados de los 70’ fue un éxito inesperado de ventas contra todo pronóstico de la compañía que no le tenía fe al disco, y terminó por catapultar a Rush a la fama mundial. A partir de aquí el grupo seguiría su escalada dentro del Rock progresivo, lanzando discazos tras otro y le darían el estatus que ostentan hasta el día de hoy. La reedición de 2112 presenta un formato muy jugado y variado dentro de un año lleno de reediciones y de fallecimientos de artistas que puedo recomendar sin miedo.
Rush 1976
Geddy Lee: voz, bajo y sintetizadores
Alex Lifeson: guitarra
Neil Peart: batería
Track List
1- 2112 (I Overture-II The Temples Of Syrinx-III Discovery-IV Presentation-V Oracle; The Dream,VI Soliloquy-VII Grand Finale) (Medley)
2- Solar Federation
3- A Passage to Bangkok (Billy Talent)
4- The Twilight Zone (Steven Wilson)
5- Tears (Alice in Chains)
6- Something for Nothing (Jacob Moon)
7- 2112 (Live at Massey Hall 1976 Outtake)
Escrito por christian darchez