Hoy cumplen años Bernie Marsden (ex-Whitesnake), Phil Campbell (Phil Campbell), Rainbow lanza »Long Live Rock’n’Roll’, el último disco con Dio a la voz, y Pantera publica «The Great Southern Trendkill».
07 de mayo de 1951. Nace Bernie Marsden en Buckingham, Reino Unido.
Bernard «Bernie» Marsden (7 de mayo, 1951 en Buckingham, Reino Unido) es un guitarrista y compositor inglés, que ha desarrollado su carrera entre el blues y el rock. Marsden es más conocido por haber sido guitarrista de la banda de rock Whitesnake entre 1978 y 1982.
Tuvo sus primeras influencias con músicos como Peter Green, Rory Gallagher y Jeff Beck. Sus comienzos fueron a principios de la década de 1970, moviéndose la mayor parte de su carrera con una guitarra Gibson Les Paul, en la banda Skinny Cat, también tuvo un breve paso por UFO y luego formando parte de la banda del baterista Cozy Powell. En 1976 fue también parte del grupo Paice, Ashton & Lord junto a Tony Ashton, Ian Paice, Jon Lord (los dos últimos miembros de Deep Purple) y Paul Martinez.
En 1978 forma parte de Whitesnake, junto a David Coverdale. Sus mejores años en su carrera los ha desarrollado en Whitesnake en su etapa clásica (1978-1982), compartiendo la labor con Micky Moody, desde los inicios de la banda hasta su última colaboración en Saints & Sinners de 1982, donde abandonó el grupo por diferencias creativas entre él y Coverdale.
Ha compuesto solos de guitarra como «Blindman», «Don´t Break my Heart Again», «Fool for your Loving» y en el disco en directo In the Heart of the City en «Mistreated» o el segundo solo en «Ain´t No Love In the Heart of the City».
Al abandonar Whitesnake formó su propio grupo Alaska!, que no estuvo a su altura. En los ’90 forma una nueva agrupación junto a su amigo Micky Moody llamada The Moody Marsden Band.
Actualmente está en M3, con otros miembros de Whitesnake clásicos, Neil Murray y Micky Moody. A veces, también es invitado en los recitales de Deep Purple.
07 de mayo de 1961. Nace Phil Campbell en Pontypridd, Reino Unido.
Philip Anthony Campbell (Pontypridd, Gales, 7 de mayo de 1961) es conocido por haber sido el guitarrista de la banda de rock británica Motörhead, desde 1984 hasta su disolución en 2015. También fue el guitarrista de la banda Persian Risk.
En 1984, después de la marcha de Brian Robertson, guitarra líder de Motörhead, Lemmy, hizo audiciones para reclutar un nuevo guitarrista. Al final quedaron dos candidatos, Michael «Würzel» Burston y Philip Campbell. Aunque la idea primera era contratar a un solo guitarrista, Lemmy decidió contratarles a ambos.
El 14 de febrero de 1984, Motörhead grabó un tema para un capítulo de la serie televisiva The Young Ones. Poco después se lanzó al mercado No Remorse el 15 de septiembre. Campbell, desde entonces ha hecho giras por todo el mundo con la banda, manteniéndose como un integrante fijo de Motörhead, a pesar de los cambios que ha sufrido la banda a lo largo de los años.
07 de mayo de 1978 se lanza el álbum de la banda Rainbow llamado »Long Live Rock’n’Roll’‘.
Es el tercer álbum de estudio de Rainbow, lanzado en 1978, siendo éste el último trabajo de la banda con Ronnie James Dio como cantante.
Debido a su inconformidad profesional, Blackmore tocó la mayor parte de las partes de bajo para este disco, aunque contó con la asistencia de Bob Daisley en algunas canciones. «Kill the King» se convirtió en un elemento básico en las giras de la banda, durante esta etapa, el tema apareció por primera vez en el álbum On Stage de 1977, antes de que fuese grabada en estudio. El tecladista David Stone, en una entrevista, afirmó que compuso parte de la introducción de «Gates of Babylon» pero no fue acreditado. La artista gráfica Debbie Hall realizó el grabado para la portada, con las caras de los integrantes del grupo.
Dio renunció a Rainbow debido a que Blackmore quería dejar de utilizar letras épicas para hacer música más comercial. Debido a lo anterior, Dio aprovechó que Ozzy Osbourne había sido expulsado de Black Sabbath, e ingresó como vocalista de este grupo. Dio fue sustituido por el cantante inglés Graham Bonnet para el siguiente disco «Down to Earth».
07 de mayo de 1996. Pantera publica su octavo álbum de estudio «The Great Southern Trendkill«.
The Great Southern Trendkill es el octavo álbum de la banda de groove metal Pantera, publicado en mayo de 1996. A causa de los problemas internos de la banda, Phil Anselmo tuvo que grabar sus partes vocales para el álbum en un estudio de Nueva Orleans, propiedad de Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, mientras que el resto de la banda estaba grabando el disco en Dallas, Texas.
El disco llegó al cuarto puesto en las listas de álbumes más exitosos del Billboard, llegando a Disco de Platino por la venta de 1 000 000 de copias. En este trabajo se pueden apreciar las influencias del metal alternativo y del naciente nu metal, ya que los tempos de las canciones son más altos y los registros del sonido de la guitarra son más graves, condiciones propias que adoptó el nu metal de la influencia de la banda.
También, se puede observar las ganas de experimentación de la banda, ya que, el disco, posee la única canción acústica de la discografía de la banda, Suicide Note Pt. I.
Lista de canciones
- «The Great Southern Trendkill» – 3:46
- «War Nerve» – 4:53
- «Drag the Waters» – 4:55
- «10’s» – 4:49
- «13 Steps to Nowhere» – 3:37
- «Suicide Note Pt. I» – 4:44
- «Suicide Note Pt. II» – 4:19
- «Living Through Me (Hell’s Wrath)» – 4:50
- «Floods» – 6:59
- «The Underground in America» – 4:33
- «(Reprise) Sandblasted Skin» – 5:39
- Todas las canciones escritas por Pantera
Miembros
- Phil Anselmo – Voz
- Rex Brown – Bajo y coros.
- Dimebag Darrell – Guitarra y coros.
- Vinnie Paul – Batería, coros, productor e ingeniero de mezclas.
- Tom Baker – Masterizador
- Aaron Barnes – Ingeniero
- Sean Beavan – Ingeniero asistente.
- Terry Date – Productor e ingeniero de sonido y mezclas.
- Jim De Barros – Diseño y director artístico.
- Joe Giron – Fotografía
- Lamont Hyde – Asistente de mezclas.
- Ted Jensen – Masterizador
- Zig Leszczynski – Fotografía
- David Manteau – Asistente de diseño.
- Seth Putnam (vocalista de Anal Cunt) – Voces adicionales en la primera, segunda y séptima canción.
- Ulrich Wild – Ingeniero
- Sterling Winfield – Ingeniero