Un día  como hoy cumple años Fito Cabrales (Platero y Tú, Fito & Fitipaldis), también un día como hoy se publica «Walls of Jericho», primer disco de Helloween; «The Dark», el segundo álbum de Metal Church, el «Against» de Sepultura y «Quinto Elemento», décimo disco de Tierra Santa.

06 de octubre de 1966, nace Fito Cabrales, que fue cantante y guitarrista de Platero y Tú y ahora su propia banda Fito & Fitipaldis.

Adolfo «Fito» Cabrales Mato (BilbaoVizcaya6 de octubre de 1966)​ es un músico español. A lo largo de su carrera musical ha sido cantanteguitarrista y compositor del grupo Platero y Tú y de su actual banda, Fito & Fitipaldis. Hasta octubre de 2014 ha llegado a vender más de 2,6 millones de discos a lo largo de su carrera; siendo 1,6 millones correspondientes solamente a las ventas de su banda Fito & Fitipaldis.

En 1989 Fito se unió a Iñaki «Uoho» AntónJuantxu «Mongol» Olano y Jesús «Maguila» García, también originarios del mismo barrio​ para formar el grupo de rock and roll Platero y Tú. Platero y Tú se desmarcaba del entonces tan en boga rock radical vasco para abrazar la tradición roquera más clásica vía Status QuoLeñoAC/DCThe Rolling Stones o John Fogerty, con letras que hablan de bares, amores, drogas y rock and roll. A lo largo de la década de los 90 los Platero se consolidaron en el panorama del rock en castellano, manteniendo una estrecha relación con otros artistas importantes de dicho género como La Polla Records (Evaristo colabora en el tema Juliette), Rosendo Mercado (quien colabora en Sin solución) y sobre todo con Roberto Iniesta, «Robe», voz y guitarra de Extremoduro, con los que llegan a hacer una gira conjunta en 1996. A lo largo de su trayectoria consiguieron tres discos de oro y un disco de platino en España (hasta el año 2002).

En 1998 crea de forma paralela a Platero y Tú el grupo Fito & Fitipaldis, para publicar en su primer trabajo, A puerta cerrada, una serie de temas acústicos que no se ajustaban al estilo musical de Platero y Tú. En principio ambos grupos coexistieron sin problemas, pero tras la disolución de Platero y Tú en 2001, Fito se dedicó en exclusiva a su nuevo grupo. Con la publicación de su segundo álbum Los sueños locos y de las posteriores grabaciones, va desarrollando su estilo personal, a la vez que va iniciando un acercamiento al sonido de la última época de Platero y Tú, volviendo a introducir guitarras eléctricas y ritmos más rápidos y directos. Con los Fitipaldis, Fito ha conseguido mayores éxitos de ventas que con Platero y Tú, lo cual le ha valido críticas de los sectores más conservadores del rock de España.

También en 2001, participa junto a Uoho y a Robe en el proyecto de este último, Extrechinato y Tú, para hacer un disco titulado Poesía Básica con obras del poeta Manolo Chinato. Fito grabó las voces junto a Robe y las guitarras junto a Robe y Uoho. El disco recogía también tres composiciones propias, «Si el cielo esta gris», «Rojitas» y «Abrazado a la tristeza». Estos dos últimos temas han sido grabados también por los propios Fitipaldis, primero «Rojitas las orejas» en A puerta cerrada (tres años antes de que se grabara Poesía básica y con un título distinto) y posteriormente «Abrazado a la tristeza», tema que cierra Por la boca vive el pez.

En verano de 2007 Fito & Fitipaldis llevan a cabo una gira conjunta con Andrés Calamaro por España y Latinoamérica, grabada en DVD con el título «Dos son multitud».

En mayo de 2008 sale a la venta un libro autobiográfico, «Soy todo lo que me pasa», cuyo prólogo redactó Xabier Arretxe Irigorien, «Polako», mánager del grupo.

El martes 15 de septiembre de 2009, se publicó su nuevo disco con el nombre de «Antes de que cuente diez«, al que seguirá una gira por todo el territorio español como ya ocurriera con su último disco de estudio

A finales de octubre de 2014 se publicará su nuevo disco «Huyendo conmigo de mí«, precedido por el primer sencillo «Entre la espada y la pared»’.​ El 15 de noviembre de 2014 comenzó en Santander la gira de presentación.​ Esta gira, que incluyó varios conciertos en ChileUruguay y Argentina, concluyó el 24 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo.

06 de octubre de 1985, se publica «Walls of Jericho«, primer disco de Helloween.

Walls of Jericho es el segundo álbum de larga duración realizado por la banda de power metal Helloween. El álbum fue publicado en 1985 y jugó un rol importante en el desarrollo del power metal con un Speed Metal con más melodía que lo normal. En 1988, el EP de nombre homónimo a la banda, el EP Judas y su contribución en el EP «Death Metal», fueron añadidos en Walls Of Jericho, siendo publicado posteriormente como una compilación.

Según la reseña de la web https://anhelarium.com:

Este disco no guarda semejanzas con ningún otro lanzamiento de la banda a lo largo de sus treinta años de vida. En 1985, año en el que se publico este disco, Helloween tenía un alma distinta a los Helloween que posteriormente todos conocimos. En 1984 la banda sorprendió a prensa y público cuando participó en un recopilatorio llamado Death Metal creado por un sello independiente llamado Noise Records. Esta compilación pretendía dar a conocer bandas europeas de la escena metalera.  En ese disco colaboraron grupos como Running Wild, Dark Avenger y HellHammer. Helloween aportó a ese disco conjunto dos temas: Walls of Jericho y Oernst Of Life. La banda aún estaba por hacer. Fue en 1984 cuando la banda comenzaría a potenciar su imagen, haciendo uso de su logotipo y utilizando calabazas que ayudarían a potenciar su aspecto y publicidad. Ya en 1985 a las filas del grupo se unió Michael Weikath en sustitución de Piet Sielck, quien con los años acabaría fundando la banda Iron Savior. Ahora sí, la banda ya estaba preparada para arrancar por todo lo alto con su primer álbum de estudio. Este primer disco se tituló Walls of Jericho y dejó a toda Europa embelesada por la manera de hacer y presentar su música.

Este disco es irresistible, tiene un sonido muy característico, peculiar, único. La banda, que dos años después, con su segundo disco de estudio titulado Keeper Of The Seven Keys. Part I, crearía todo un estilo musical, el Power Metal, con todo lo que ello ha conllevado hasta nuestros días y habiendo parido dos discos que forman parte de la cúspide del Heavy Metal como son los dos Keepers, en 1985 ya entraban en la escena del Rock duro como un elefante en una cacharrería, marcando además con fuego su sello musical… lee el resto aquí

06 de octubre de 1986, se publica el segundo álbum de larga duración de la banda Metal Church, llamado «The Dark«.

The Dark es el segundo álbum de larga duración de la banda Metal Church. También fue el último álbum en presentar la formación Wayne/Vanderhoof/Arrington/Wells/Erickson hasta el álbum de 1999 Masterpeace. The Dark habla de temas sombríos, como el asesinato, la muerte, la lucha, los rituales y lo sobrenatural: la letra de «Line of Death», por ejemplo, se basó en las hostilidades libias en el Golfo de Sidra, mientras que la canción principal de la banda incluye el protagonista intenta sobrevivir a la noche en una casa abandonada con una entidad demoníaca y malvada acechándolo e intentando arrastrarlo al infierno. «Watch the Children Pray» se convirtió en el primer video musical de la banda. El álbum fue dedicado al fallecido bajista de Metallica Cliff Burton, quien murió nueve días antes de su lanzamiento. Para promocionar The Dark, Metal Church apoyó a Metallica y Anthrax en la gira Damage, Inc. También abrieron para Megadeth, Anthrax y King Diamond.

«Ton of Bricks» aparece como la pista de apertura en la película de Charlie Sheen No Man’s Land (1987).

El guitarrista de Anthrax, Scott Ian, ha sido citado diciendo que el trabajo de producción de Mark Dodson en este álbum inspiró a la banda a trabajar con él como productor de su cuarto álbum State of Euphoria (1988).

Las críticas contemporáneas de The Dark fueron en su mayoría positivas. Paul Miller de Kerrang! escribió que el pasaje a un sello importante comprometía inevitablemente el sonido de Metal Church por su «aceptabilidad comercial masiva», con el resultado de que The Dark no era «tan sólidamente fuerte» como su «debut monstruosamente brillante». Sin embargo, el álbum fue juzgado como «impresionante», revelando un nuevo lado de la banda en la canción «Watch the Children Pray» y montando «un delicado equilibrio de material semi-Speed ​​y ligero». El crítico de Rock Hard sospechó que Metal Church había alcanzado la cima de su creatividad en su álbum debut y consideró a The Dark un poco inferior, criticando la actuación del vocalista David Wayne hasta el punto de desear que ocurriera un cambio de personal.

Las revisiones modernas son más críticas. Eduardo Rivadavia de AllMusic afirma que el álbum muestra a una banda «luchando con su dirección y luchando con problemas internos» y, aunque su «primera mitad contenía algunos de los mejores materiales del grupo», su «segunda mitad prácticamente se estanca después de la canción principal moderadamente interesante. . «

El periodista canadiense Martin Popoff describe el álbum como «medio muy buen disco, medio relleno» y Metal Church como una banda «que hace un metal sólido de vanguardia que invariablemente sonaba duro, amargo y auto-derrotado». También revela en su reseña que la banda ahora ve el álbum como «lamentablemente sobreproducido».

En 2005, el álbum ocupó el puesto número 389 en el libro de la revista Rock Hard titulado The 500 Greatest Rock & Metal Albums of All Time.

The Dark entró en la lista Billboard 200 el 24 de enero de 1987. El álbum alcanzó el puesto 92 y permaneció en la lista durante 23 semanas.

06 de octubre de 1998, se publica «Against«, el séptimo álbum de Sepultura.

Against —en españolContra — es un álbum de la banda de thrash metal Sepultura lanzado en 1998, después del álbum Roots. En él participan artistas externos a la banda. Es el primer álbum con el cantante Derrick Green reemplazando a su anterior vocalista y miembro fundador Max Cavalera que se alejó de la banda en 1997.

Cuando Max Cavalera se retiró de la banda, el público temió una separación definitiva del grupo, sin embargo, los tres miembros restantes anunciaron su decisión de continuar juntos. Tras una extensa búsqueda, la banda eligió como nuevo cantante a Derrick Green, natural de ClevelandOhio.

Against, salió a la venta en octubre de 1998 y fue recibido con frialdad por la crítica musical. Su recepción comercial fue peor que la de sus dos anteriores trabajos y vendió la mitad de copias que el álbum debut de Soulfly, sacado a la venta ese mismo año. Choke fue el único sencillo del disco con video musical, dirigido por Raul Machado.

El álbum aún posee la influencia experimental de su antecesor Roots pero esta vez cambió su estilo de un groove metal a un metal alternativo influenciado por el hardcore punk.

Al igual que Roots que lo precedió, el álbum tiene una variedad de músicos invitados e incorpora influencias tribales: los elementos de percusión japonesa se agregan con la ayuda del grupo de taiko japonés Kodo.

Las canciones «Against», «Choke» y «Tribus» fueron lanzadas como singles, con un video musical que acompaña a «Choke». El video presentaba imágenes del concierto de Barulho Contra Fome (Noise Against Hunger) que fue el primer concierto de la gira Against. Esta actuación incluyó apariciones especiales de la tribu Xavantes, que había aparecido en Roots (como se documenta en el video de «Choke»), así como Mike Patton, Jason Newsted, Carlinhos Brown, el guitarrista original de Sepultura Jairo Guedz y Coffin Joe (cuya «bendición» de la banda interpretada durante este concierto apareció como cara B titulada «Prenúncio» en el EP Tribus).

La sección de flauta de «Kamaitachi» interpretada por Kodo se basa en gran medida en la de «The Hunted» que apareció en el álbum Ibuki de Kodo y que fue compuesta originalmente para la banda sonora de la película del mismo nombre. La canción «The Waste» (una versión vocal de «Kamaitachi» con Mike Patton en la voz que apareció en los lados B del sencillo) aparece en la película Freddy vs. Jason y su banda sonora.

La banda apoyó a Metallica en la gira de mayo de 1999 de esta última en Brasil.

06 de octubre de 2017, se publica el álbum «Quinto Elemento», es el décimo disco de Tierra Santa.

Quinto Elemento es el décimo disco de Tierra Santa. ‘Quinto elemento’ ha sido grabado en los estudios Sonido XXI por Javier San Martín y masterizado por el estudio Crossfade Mastering de Enrique Soriano. El 27 de septiembre de 2017 fue publicado su primer single llamado «Caín».

Puedes leer nuestra reseña aquí:

«Resistiendo a sus raíces»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Tras la salida de «Esencia«, el recopilatorio que grabaron en el año 2014, los riojanos Tierra Santa a través de Maldito Records lanzan el que sería su undécimo álbum de estudio que cuenta con diez nuevas canciones llevadas a cabo en la producción por el mismo Ángel San Juan junto a Javier San Martín. «Quinto Elemento» salió el 6 de Octubre.

El disco comienza ya sin preámbulos con la canción homónima, Quinto Elemento, de inicio tranquilo hasta que rompe en un sonido enérgico y potente, se podría decir a grandes rasgos que se encuentra encaminada hacia «Mi Nombre Será Leyenda«. Es un primer tema que nos trae una idea muy clara de lo que acontece al resto del plástico.

Caín fue el adelanto que Tierra Santa mostró de «Quinto Elemento». Es un corte potente y lleno de fuerza que dejó un buen sabor de boca desde su lanzamiento que muestra a la banda arraigándose a sus raíces sacando de esta manera su auténtica personalidad. Bajo mi punto de vista pienso que es de los mejores cortes del álbum por la resistencia a la firme identidad con la que todos/as conocemos a la banda. Otras de las pistas que continúan este camino son Revolución, por todo el vigor que desprende desde el comienzo que culmina en un estribillo enérgico a la vez que resuelto, realmente es de las que no tienen ningún desperdicio; tampoco lo tiene Moby Dick, siendo de esas canciones que siempre gustan de TS por su interpretación literaria o basada en leyendas y/o personajes históricos. Cuenta con un instrumental poderoso donde destacan sobretodo las guitarras de Ángel San Juan y Dan Díez. Es un tema de obligado cumplimiento de escuchar. Tampoco puedo olvidarme de Fuego En El Paraíso, aunque la sonoridad en general es más suave, sigue contando con unos instrumentos fornidos a los que nos les falta ni un ápice de intensidad… sigue leyendo:

Tierra Santa – Quinto Elemento (2017)

Deja una respuesta