Hoy cumplen años los guitarristas Craig Goldy (Giuffria, Dio) y Paul Gilbert, guitarrista de Mr. Big.; un día como hoy se publica el single «Infinite Dreams» de Iron Maiden, se lanza «Crazy World», el décimo primer álbum de estudio de Scorpions, y «Coma of Souls», el quinto álbum de estudio de Kreator.
06 de noviembre de 1961, nace el guitarrista Craig Goldy (Giuffria, Dio).
Craig Goldy (San Diego, California, 6 de noviembre de 1961), es un guitarrista de heavy metal, reconocido por haber sido el último guitarrista de la banda Dio hasta la muerte de su líder Ronnie James Dio. También ha grabado álbumes con la banda Giuffria y en calidad de solista.
Inicialmente se dio a conocer por medio de la banda de AOR Giuffria. También participó en las primeras versiones de la banda Rough Cutt, que Ronnie James Dio apadrinaba en ese entonces. Fue llamado a participar del disco Hear n’ Aid, proyecto emprendido por el mencionado Dio, en la canción Stars, donde compartía estudio junto a reconocidos guitarristas del momento como Adrian Smith y Dave Murray de Iron Maiden, Yngwie Malmsteen, Vivian Campbell, Brad Gillis, entre otros.
Su guitarra preferida es la Gibson Les Paul Black Beauty.
06 de noviembre de 1966, nace Paul Gilbert, guitarrista de Mr. Big.
Paul Brandon Gilbert (Carbondale, Illinois, 6 de noviembre de 1966) es un guitarrista estadounidense, reconocido por haber integrado las agrupaciones Racer X y Mr. Big y por su carrera como músico solista. Gilbert comenzó a tocar la guitarra a los 6 años. En 1984 se mudó a Los Ángeles para estudiar en el Guitar Institute of Technology (GIT), convirtiéndose en instructor de guitarra un año después. Sus influencias van desde Eddie Van Halen e Yngwie Malmsteen hasta otras no tan comunes para un guitarrista de este estilo, como The Beatles, The Beach Boys y The Ramones.
Es considerado uno de los guitarristas más rápidos del mundo, por ello figuró dentro de los diez primeros en una encuesta de la revista Guitar One. No solo se destaca por su habilidad en la guitarra eléctrica, también ejecuta la guitarra acústica a un gran nivel, hecho comprobado en sus discos Acoustic Samurai y Gilbert Hotel.
Ha editado algunas lecciones en video, como Intense Rock – Sequences & Techniques, Intense Rock II, Guitars from Mars, Guitars from Mars II y Terryfying Guitar Trip, donde demuestra sus habilidades como guitarrista y como instructor, enseñando a tocar la guitarra con muy buen sentido del humor. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Buckethead y Akira Takasaki. También ha dado clases en la academia musical GIT de Japón y de Los Ángeles.
Fue miembro y fundador de Racer X y Mr. Big. En 1996 dejó Mr. Big (siendo reemplazado por Richie Kotzen) y comenzó su carrera como solista. Usa guitarras Ibanez y tiene varios modelos propios, como la PGM-301. Hoy en día ya no usa guitarras con puente flotante, porque prefiere el sonido del puente rígido y el vibrato natural.
Participó en Amazing Journey: A tribute to The Who, una serie de tres conciertos en homenaje a la banda The Who, junto a los músicos Billy Sheehan, Gary Cherone y Mike Portnoy. En el año 2007 participó en el famoso proyecto G3 junto a John Petrucci y Joe Satriani, donde presentó canciones de su disco Get Out of my Yard.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Gilbert
06 de Noviembre de 1989, se publica el single «Infinite Dreams» de Iron Maiden.
«Infinite Dreams» es un sencillo en directo publicado en 1989 por la banda Iron Maiden. Es el único sencillo lanzado para promocionar el video Maiden England (1989). La grabación se realizó en Birmingham, Inglaterra durante la gira mundial Seventh Tour of a Seventh Tour para presentar su álbum Seventh Son of a Seventh Son (1988). Este fue el último sencillo donde aparece Adrian Smith en la década de 1980.
La canción habla sobre como el personaje de la canción ve cosas aterradoras sobre la vida después de la muerte y otras cosas místicas, pero que se asusta por la duda de si va a despertar o no. Se inicia con un solo de guitarra, que luego sigue con la voz de Bruce Dickinson con el resto de la banda. La canción se inicia tranquila, pero va tomando velocidad a medida que llega al clímax y al final.
Los tres temas se encuentran en el VHS y CD Maiden England.
06 de noviembre de 1990, se lanza «Crazy World«, el décimo primer álbum de estudio de Scorpions.
Crazy World es el undécimo álbum de estudio de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicado en 1990 a través de Mercury Records. Fue coproducido por la banda y por el estadounidense Keith Olsen, que incluyó un sonido renovado, más pesado y menos glamoroso que Savage Amusement de 1988. Cabe destacar que es la última producción de estudio con el bajista Francis Buchholz, que tras la gira promocional renunció al grupo.
Es el álbum más exitoso de la banda, con varias certificaciones discográficas y con millones de copias vendidas. Su éxito comercial se debió gracias a la canción «Wind of Change», que se ha convertido en la power ballad icono de las revoluciones político-sociales ocurridas tras el fin de la Guerra Fría. Por otro lado y de acuerdo a ciertos críticos, es considerado como una de sus grandes grabaciones.
Se grabó a mediados de 1990 en los Goodnight LA Studios de Los Ángeles (California) y en los Wisseloord Studios de Hilversum en los Países Bajos, cuya producción estuvo a cargo por la misma banda y por Keith Olsen, productor que había trabajado con Scorpions en la canción «Can’t Explain», publicado en Best of Rockers ‘n’ Ballads de 1989. Dentro del proceso de grabación participó como músico invitado el compositor canadiense Jim Vallance, que colaboró principalmente en las letras de seis de las canciones del álbum. Además, el bajista Francis Buchholz colaboró por primera y única vez en la composición de los temas, escribiendo la música de «Kicks After Six».
La carátula del disco fue creada por Storm Thorgerson de la firma Hipgnosis, en conjunto con el equipo de diseñadores Hollywood & London. Al costado izquierdo de la portada aparece una mano en el momento exacto que va a introducir la llave para abrir una puerta, mientras que al lado derecho aparece ya la puerta abierta. Cabe señalar que la parte derecha de la imagen fue amplificada para la portada del sencillo de «Wind of Change», lanzado en formato siete pulgadas en Francia.
Se publicó el 6 de noviembre de 1990 en Europa a través de Vertigo Records, donde ingresó en las listas de varios países, entre ellas alcanzó el primer lugar en Alemania, Austria y Portugal. En el mismo día también se lanzó en los Estados Unidos por Mercury Records, donde logró el puesto 21 en los Billboard 200. Adicional a ello, ha vendido millones de copias desde su publicación y ha sido certificado con algunos discos de oro y platino, como por ejemplo ha recibido doble disco de platino en los Estados Unidos y un disco de plata en el Reino Unido, que a su vez la única certificación discográfica en ese país para la banda, entre otras.
Para promocionarlo, en el mismo año se pusieron a la venta los sencillos «Tease Me Please Me» y «Don’t Believe Her», que ingresaron en la lista estadounidense Mainstream Rock Tracks, en el puesto 8 y 13 respectivamente. En marzo de 1991 se lanzó «Wind of Change», que hasta el día de hoy es el sencillo más exitoso de la banda y que logró el primer lugar en veintiún países. Meses más tarde se publicó «Send Me an Angel», que también obtuvo un gran éxito en las listas del mundo. Por último, en 1992 se puso a la venta el quinto y último sencillo, «Hit Between the Eyes», que se incluyó en la banda sonora de la película Freejack.
El 21 de enero de 1990 iniciaron la gira promocional, Crazy World Tour, que los llevó por varios países hasta su última presentación el 5 de diciembre de 1991. Gracias a esta extensa serie de conciertos, les permitió tocar por primera vez en Croacia, Grecia y Bosnia-Herzegovina, y grabaron su cuarto álbum en vídeo, Crazy World Tour Live…Berlín 1991.
06 de noviembre de 1990, se publica «Coma of Souls«, el quinto álbum de estudio de Kreator.
Coma of Souls es el quinto álbum de estudio de la banda alemana de thrash metal Kreator, lanzado en 1990. Fue reeditado en 2002, sin la letra de las últimas cuatro canciones en el folleto. Coma of Souls fue el primer lanzamiento de Kreator con el guitarrista Frank «Blackfire» Gosdzik (entonces ex integrante de Sodom), y sería el último álbum antes de que la banda comenzara a experimentar con influencias de otros géneros musicales. También sería el último disco emitido en Estados Unidos por Epic Records.
Coma of Souls también se lanzó en los Estados Unidos como edición limitada en vinilo morado. Aunque la letra del álbum no contiene blasfemias, las copias originales de Coma of Souls tenían una etiqueta Parental Advisory en la portada. Las ediciones posteriores del álbum no llevan la etiqueta Parental Advisory.
En marzo de 2018, el sello discográfico alemán de heavy metal Noise lanzó una edición remasterizada del álbum y lo puso a disposición en CD y vinilo. El lanzamiento contiene una actuación en vivo de Kreator en Stadthalle Fürth, Alemania, el 6 de diciembre de 1990, y notas de la línea.